Aspectos pragmáticos de la literacidad digital: la gestión interrelacional en la comunicación por teléfono móvil
- Autores
- Cantamutto, Lucía Marina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la comunicación por teléfono móvil en la variedad lingüísti-ca del español bonaerense (Argentina) y del español peninsular (España) desde una perspectiva sociolingüística y pragmática, que tiene por objeto identificar regularidades discursivas y fenómenos de variación pragmática, asociados a variables sociolin-güísticas y contextuales. Las comunicaciones por SMS, inscritas en el estilo electrónico (Vela Delfa 2005,670), progresivamente han distinguido características propias, que las diferencian de otras comunicaciones producidas en entornos digitales. En el análisis atendemos al modo en que, por un lado, a pesar de la brevedad —exigida por el límite de caracteres—, se verifican elementos pragmáticos vinculados a las funciones expresiva, fática y apelativas del lenguaje y, por otro, a cómo estas cuestiones reflejan actitudes vinculadas a la gestión interrelacional entre hablantes y, con especial atención a cuestiones de (des)cortesía verbal y, adicionalmente, negociación de imagen. En tanto prácticas lingüísticas vinculadas a la literacidad digital, como cono-cimiento y habilidades repercuten, en parte, en prácticas sociales y actitudes derivadas de la adecuación al contexto de interac-ción. Se presentan características medulares de aspectos pragmáticos relativos a la (des)cortesía verbal recogidos con test de hábitos sociales (Hernández Flores 2002) implementados a 219 hablantes en ambas comunidades de estudio entre septiembre de 2013 y febrero de 2014. El presente estudio se enmarca en los lineamientos de la sociolingüística interaccional e integra concep-tos de la ciberpragmática (Yus, 2010) y la pragmática sociocultural. Por otra parte, para la conceptualización de la gestión interrelacional, consideramos a Spencer-Oatey (2000) y a Fant y Granato (2002).
This paper is part of a larger study on mobile communication in the Spanish language variety of Buenos Aires (Argentina) and the peninsular Spanish (Spain) from a sociolinguistic and pragmatic perspective, which aims to identify discursive regularities and phenomena of pragmatic variation, and associated to contextual variables. Communication via SMSes, subscribed to “electronic style” (Vela Delfa 2005, 670), progressively has distinguished characteristics that differen-tiate it from other communications produced in digital environment. In the analysis, we consider the how, on one hand, despite the brevity required by character-limit, pragmatics elements of expressive, appellative, phatic functions of language are verified, and, second, how these issues reflect attitudes related to rapport management between speakers, therefore, questions of (im)politeness and, in addition, negotiation of image. These linguistics practices associated with digital literacy, as knowledge to be acquired, impact on social practices and attitudes derived from the adaptation to the context of interac-tion. Central features of pragmatic aspects related to (im)politeness, which were collected by test of social habits (Hernández Flores, 2002) implemented in both study communities, will be presented. The present study is framed within the Interactional Sociolinguistics’ approach, concepts from Cyberpragmatics(Yus, 2010) and sociocultural Pragmatics. We follow Spencer-Oatey (2000-2011) and Fant & Granato (2002) in the study of rapport management.
Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
LITERACIDAD DIGITAL
COMUNICACIÓN POR SMS
GESTIÓN INTERRELACIONAL
(DES)CORTESÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77968
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eb4c2a8d1697dce7f6ccec595a5bce02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77968 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aspectos pragmáticos de la literacidad digital: la gestión interrelacional en la comunicación por teléfono móvilPragmatic aspects of digital literacy: rapport management in mobile phone communicationCantamutto, Lucía MarinaLITERACIDAD DIGITALCOMUNICACIÓN POR SMSGESTIÓN INTERRELACIONAL(DES)CORTESÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la comunicación por teléfono móvil en la variedad lingüísti-ca del español bonaerense (Argentina) y del español peninsular (España) desde una perspectiva sociolingüística y pragmática, que tiene por objeto identificar regularidades discursivas y fenómenos de variación pragmática, asociados a variables sociolin-güísticas y contextuales. Las comunicaciones por SMS, inscritas en el estilo electrónico (Vela Delfa 2005,670), progresivamente han distinguido características propias, que las diferencian de otras comunicaciones producidas en entornos digitales. En el análisis atendemos al modo en que, por un lado, a pesar de la brevedad —exigida por el límite de caracteres—, se verifican elementos pragmáticos vinculados a las funciones expresiva, fática y apelativas del lenguaje y, por otro, a cómo estas cuestiones reflejan actitudes vinculadas a la gestión interrelacional entre hablantes y, con especial atención a cuestiones de (des)cortesía verbal y, adicionalmente, negociación de imagen. En tanto prácticas lingüísticas vinculadas a la literacidad digital, como cono-cimiento y habilidades repercuten, en parte, en prácticas sociales y actitudes derivadas de la adecuación al contexto de interac-ción. Se presentan características medulares de aspectos pragmáticos relativos a la (des)cortesía verbal recogidos con test de hábitos sociales (Hernández Flores 2002) implementados a 219 hablantes en ambas comunidades de estudio entre septiembre de 2013 y febrero de 2014. El presente estudio se enmarca en los lineamientos de la sociolingüística interaccional e integra concep-tos de la ciberpragmática (Yus, 2010) y la pragmática sociocultural. Por otra parte, para la conceptualización de la gestión interrelacional, consideramos a Spencer-Oatey (2000) y a Fant y Granato (2002).This paper is part of a larger study on mobile communication in the Spanish language variety of Buenos Aires (Argentina) and the peninsular Spanish (Spain) from a sociolinguistic and pragmatic perspective, which aims to identify discursive regularities and phenomena of pragmatic variation, and associated to contextual variables. Communication via SMSes, subscribed to “electronic style” (Vela Delfa 2005, 670), progressively has distinguished characteristics that differen-tiate it from other communications produced in digital environment. In the analysis, we consider the how, on one hand, despite the brevity required by character-limit, pragmatics elements of expressive, appellative, phatic functions of language are verified, and, second, how these issues reflect attitudes related to rapport management between speakers, therefore, questions of (im)politeness and, in addition, negotiation of image. These linguistics practices associated with digital literacy, as knowledge to be acquired, impact on social practices and attitudes derived from the adaptation to the context of interac-tion. Central features of pragmatic aspects related to (im)politeness, which were collected by test of social habits (Hernández Flores, 2002) implemented in both study communities, will be presented. The present study is framed within the Interactional Sociolinguistics’ approach, concepts from Cyberpragmatics(Yus, 2010) and sociocultural Pragmatics. We follow Spencer-Oatey (2000-2011) and Fant & Granato (2002) in the study of rapport management.Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaGlobal Knowledge Academics2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77968Cantamutto, Lucía Marina; Aspectos pragmáticos de la literacidad digital: la gestión interrelacional en la comunicación por teléfono móvil; Global Knowledge Academics; Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad; 4; 1; 3-2015; 99-1112530-4895CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.epistemopolis.org/index.php/tecnoysoc/article/view/899info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77968instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:21.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos pragmáticos de la literacidad digital: la gestión interrelacional en la comunicación por teléfono móvil Pragmatic aspects of digital literacy: rapport management in mobile phone communication |
title |
Aspectos pragmáticos de la literacidad digital: la gestión interrelacional en la comunicación por teléfono móvil |
spellingShingle |
Aspectos pragmáticos de la literacidad digital: la gestión interrelacional en la comunicación por teléfono móvil Cantamutto, Lucía Marina LITERACIDAD DIGITAL COMUNICACIÓN POR SMS GESTIÓN INTERRELACIONAL (DES)CORTESÍA |
title_short |
Aspectos pragmáticos de la literacidad digital: la gestión interrelacional en la comunicación por teléfono móvil |
title_full |
Aspectos pragmáticos de la literacidad digital: la gestión interrelacional en la comunicación por teléfono móvil |
title_fullStr |
Aspectos pragmáticos de la literacidad digital: la gestión interrelacional en la comunicación por teléfono móvil |
title_full_unstemmed |
Aspectos pragmáticos de la literacidad digital: la gestión interrelacional en la comunicación por teléfono móvil |
title_sort |
Aspectos pragmáticos de la literacidad digital: la gestión interrelacional en la comunicación por teléfono móvil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantamutto, Lucía Marina |
author |
Cantamutto, Lucía Marina |
author_facet |
Cantamutto, Lucía Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERACIDAD DIGITAL COMUNICACIÓN POR SMS GESTIÓN INTERRELACIONAL (DES)CORTESÍA |
topic |
LITERACIDAD DIGITAL COMUNICACIÓN POR SMS GESTIÓN INTERRELACIONAL (DES)CORTESÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la comunicación por teléfono móvil en la variedad lingüísti-ca del español bonaerense (Argentina) y del español peninsular (España) desde una perspectiva sociolingüística y pragmática, que tiene por objeto identificar regularidades discursivas y fenómenos de variación pragmática, asociados a variables sociolin-güísticas y contextuales. Las comunicaciones por SMS, inscritas en el estilo electrónico (Vela Delfa 2005,670), progresivamente han distinguido características propias, que las diferencian de otras comunicaciones producidas en entornos digitales. En el análisis atendemos al modo en que, por un lado, a pesar de la brevedad —exigida por el límite de caracteres—, se verifican elementos pragmáticos vinculados a las funciones expresiva, fática y apelativas del lenguaje y, por otro, a cómo estas cuestiones reflejan actitudes vinculadas a la gestión interrelacional entre hablantes y, con especial atención a cuestiones de (des)cortesía verbal y, adicionalmente, negociación de imagen. En tanto prácticas lingüísticas vinculadas a la literacidad digital, como cono-cimiento y habilidades repercuten, en parte, en prácticas sociales y actitudes derivadas de la adecuación al contexto de interac-ción. Se presentan características medulares de aspectos pragmáticos relativos a la (des)cortesía verbal recogidos con test de hábitos sociales (Hernández Flores 2002) implementados a 219 hablantes en ambas comunidades de estudio entre septiembre de 2013 y febrero de 2014. El presente estudio se enmarca en los lineamientos de la sociolingüística interaccional e integra concep-tos de la ciberpragmática (Yus, 2010) y la pragmática sociocultural. Por otra parte, para la conceptualización de la gestión interrelacional, consideramos a Spencer-Oatey (2000) y a Fant y Granato (2002). This paper is part of a larger study on mobile communication in the Spanish language variety of Buenos Aires (Argentina) and the peninsular Spanish (Spain) from a sociolinguistic and pragmatic perspective, which aims to identify discursive regularities and phenomena of pragmatic variation, and associated to contextual variables. Communication via SMSes, subscribed to “electronic style” (Vela Delfa 2005, 670), progressively has distinguished characteristics that differen-tiate it from other communications produced in digital environment. In the analysis, we consider the how, on one hand, despite the brevity required by character-limit, pragmatics elements of expressive, appellative, phatic functions of language are verified, and, second, how these issues reflect attitudes related to rapport management between speakers, therefore, questions of (im)politeness and, in addition, negotiation of image. These linguistics practices associated with digital literacy, as knowledge to be acquired, impact on social practices and attitudes derived from the adaptation to the context of interac-tion. Central features of pragmatic aspects related to (im)politeness, which were collected by test of social habits (Hernández Flores, 2002) implemented in both study communities, will be presented. The present study is framed within the Interactional Sociolinguistics’ approach, concepts from Cyberpragmatics(Yus, 2010) and sociocultural Pragmatics. We follow Spencer-Oatey (2000-2011) and Fant & Granato (2002) in the study of rapport management. Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
Este trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la comunicación por teléfono móvil en la variedad lingüísti-ca del español bonaerense (Argentina) y del español peninsular (España) desde una perspectiva sociolingüística y pragmática, que tiene por objeto identificar regularidades discursivas y fenómenos de variación pragmática, asociados a variables sociolin-güísticas y contextuales. Las comunicaciones por SMS, inscritas en el estilo electrónico (Vela Delfa 2005,670), progresivamente han distinguido características propias, que las diferencian de otras comunicaciones producidas en entornos digitales. En el análisis atendemos al modo en que, por un lado, a pesar de la brevedad —exigida por el límite de caracteres—, se verifican elementos pragmáticos vinculados a las funciones expresiva, fática y apelativas del lenguaje y, por otro, a cómo estas cuestiones reflejan actitudes vinculadas a la gestión interrelacional entre hablantes y, con especial atención a cuestiones de (des)cortesía verbal y, adicionalmente, negociación de imagen. En tanto prácticas lingüísticas vinculadas a la literacidad digital, como cono-cimiento y habilidades repercuten, en parte, en prácticas sociales y actitudes derivadas de la adecuación al contexto de interac-ción. Se presentan características medulares de aspectos pragmáticos relativos a la (des)cortesía verbal recogidos con test de hábitos sociales (Hernández Flores 2002) implementados a 219 hablantes en ambas comunidades de estudio entre septiembre de 2013 y febrero de 2014. El presente estudio se enmarca en los lineamientos de la sociolingüística interaccional e integra concep-tos de la ciberpragmática (Yus, 2010) y la pragmática sociocultural. Por otra parte, para la conceptualización de la gestión interrelacional, consideramos a Spencer-Oatey (2000) y a Fant y Granato (2002). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77968 Cantamutto, Lucía Marina; Aspectos pragmáticos de la literacidad digital: la gestión interrelacional en la comunicación por teléfono móvil; Global Knowledge Academics; Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad; 4; 1; 3-2015; 99-111 2530-4895 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77968 |
identifier_str_mv |
Cantamutto, Lucía Marina; Aspectos pragmáticos de la literacidad digital: la gestión interrelacional en la comunicación por teléfono móvil; Global Knowledge Academics; Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad; 4; 1; 3-2015; 99-111 2530-4895 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.epistemopolis.org/index.php/tecnoysoc/article/view/899 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Global Knowledge Academics |
publisher.none.fl_str_mv |
Global Knowledge Academics |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082622836441088 |
score |
13.22299 |