Contexto intelectual de surgimiento del americanismo en Argentina (1845-1880)

Autores
Nastri, Javier Hernán; Catania, Bruno D.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto explora el trasfondo intelectual de surgimiento de las primeras investigaciones arqueológicas en Argentina, el cual estuvo signado por la oposición sarmientina entre civilización y barbarie. El estudio del período 1845-1880 tiene como fin aportar elementos que permitan comprender los desarrollos interpretativos de la naciente arqueología, así también como ilustrar los distintos planos en los cuales tiene lugar la relación con el otro cultural: axiológico, praxeológico y epistémico. Junto con la desvalorización de las sociedades aborígenes implicada por la oposición mencionada, hubo por otra parte posiciones alternativas, así también como es de destacar una concepción histórica dinámica del pasado indígena. Por último, se identificó también durante el período estudiado una articulación de las valorizaciones de los distintos grupos aborígenes con la competencia científica internacional mediante identificaciones puntuales de los investigadores con las sociedades estudiadas.
This text explores the intellectual background behind the start of the first archaeological investigations in Argentina; the Sarmientian opposition between civilization and barbarity underscored this. The study of the 1845-1880 period results in the establishment of markers that will permit an understanding of the interpretative developments within the nascent archaeology, at the same time as illustrating the different levels at which there was a relation with the cultural other: axiological, praxeological and epistemological. Alongside the devaluation of aboriginal societies due to the previously mentioned opposition, there were alternative positions, including it should be highlighted a vision of a historical dynamism of the indigenous past. Finally, we can also identify in this period an engendering of value of the distinct aboriginal groups for the international scientific community mediated through the particular identifications by investigators with the studied societies.
Fil: Nastri, Javier Hernán. Universidad Maimónides; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Catania, Bruno D.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
HISTORIA DE LA CIENCIA
AMERICANISMO
AXIOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192982

id CONICETDig_eb458e331eb417007a987698939c0417
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192982
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contexto intelectual de surgimiento del americanismo en Argentina (1845-1880)Nastri, Javier HernánCatania, Bruno D.HISTORIA DE LA CIENCIAAMERICANISMOAXIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente texto explora el trasfondo intelectual de surgimiento de las primeras investigaciones arqueológicas en Argentina, el cual estuvo signado por la oposición sarmientina entre civilización y barbarie. El estudio del período 1845-1880 tiene como fin aportar elementos que permitan comprender los desarrollos interpretativos de la naciente arqueología, así también como ilustrar los distintos planos en los cuales tiene lugar la relación con el otro cultural: axiológico, praxeológico y epistémico. Junto con la desvalorización de las sociedades aborígenes implicada por la oposición mencionada, hubo por otra parte posiciones alternativas, así también como es de destacar una concepción histórica dinámica del pasado indígena. Por último, se identificó también durante el período estudiado una articulación de las valorizaciones de los distintos grupos aborígenes con la competencia científica internacional mediante identificaciones puntuales de los investigadores con las sociedades estudiadas.This text explores the intellectual background behind the start of the first archaeological investigations in Argentina; the Sarmientian opposition between civilization and barbarity underscored this. The study of the 1845-1880 period results in the establishment of markers that will permit an understanding of the interpretative developments within the nascent archaeology, at the same time as illustrating the different levels at which there was a relation with the cultural other: axiological, praxeological and epistemological. Alongside the devaluation of aboriginal societies due to the previously mentioned opposition, there were alternative positions, including it should be highlighted a vision of a historical dynamism of the indigenous past. Finally, we can also identify in this period an engendering of value of the distinct aboriginal groups for the international scientific community mediated through the particular identifications by investigators with the studied societies.Fil: Nastri, Javier Hernán. Universidad Maimónides; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Catania, Bruno D.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192982Nastri, Javier Hernán; Catania, Bruno D.; Contexto intelectual de surgimiento del americanismo en Argentina (1845-1880); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 36; 8-2011; 61-770325-2221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/01/Relaciones%2036/03%20Nastri-Catania.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192982instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:44.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contexto intelectual de surgimiento del americanismo en Argentina (1845-1880)
title Contexto intelectual de surgimiento del americanismo en Argentina (1845-1880)
spellingShingle Contexto intelectual de surgimiento del americanismo en Argentina (1845-1880)
Nastri, Javier Hernán
HISTORIA DE LA CIENCIA
AMERICANISMO
AXIOLOGÍA
title_short Contexto intelectual de surgimiento del americanismo en Argentina (1845-1880)
title_full Contexto intelectual de surgimiento del americanismo en Argentina (1845-1880)
title_fullStr Contexto intelectual de surgimiento del americanismo en Argentina (1845-1880)
title_full_unstemmed Contexto intelectual de surgimiento del americanismo en Argentina (1845-1880)
title_sort Contexto intelectual de surgimiento del americanismo en Argentina (1845-1880)
dc.creator.none.fl_str_mv Nastri, Javier Hernán
Catania, Bruno D.
author Nastri, Javier Hernán
author_facet Nastri, Javier Hernán
Catania, Bruno D.
author_role author
author2 Catania, Bruno D.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE LA CIENCIA
AMERICANISMO
AXIOLOGÍA
topic HISTORIA DE LA CIENCIA
AMERICANISMO
AXIOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto explora el trasfondo intelectual de surgimiento de las primeras investigaciones arqueológicas en Argentina, el cual estuvo signado por la oposición sarmientina entre civilización y barbarie. El estudio del período 1845-1880 tiene como fin aportar elementos que permitan comprender los desarrollos interpretativos de la naciente arqueología, así también como ilustrar los distintos planos en los cuales tiene lugar la relación con el otro cultural: axiológico, praxeológico y epistémico. Junto con la desvalorización de las sociedades aborígenes implicada por la oposición mencionada, hubo por otra parte posiciones alternativas, así también como es de destacar una concepción histórica dinámica del pasado indígena. Por último, se identificó también durante el período estudiado una articulación de las valorizaciones de los distintos grupos aborígenes con la competencia científica internacional mediante identificaciones puntuales de los investigadores con las sociedades estudiadas.
This text explores the intellectual background behind the start of the first archaeological investigations in Argentina; the Sarmientian opposition between civilization and barbarity underscored this. The study of the 1845-1880 period results in the establishment of markers that will permit an understanding of the interpretative developments within the nascent archaeology, at the same time as illustrating the different levels at which there was a relation with the cultural other: axiological, praxeological and epistemological. Alongside the devaluation of aboriginal societies due to the previously mentioned opposition, there were alternative positions, including it should be highlighted a vision of a historical dynamism of the indigenous past. Finally, we can also identify in this period an engendering of value of the distinct aboriginal groups for the international scientific community mediated through the particular identifications by investigators with the studied societies.
Fil: Nastri, Javier Hernán. Universidad Maimónides; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Catania, Bruno D.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El presente texto explora el trasfondo intelectual de surgimiento de las primeras investigaciones arqueológicas en Argentina, el cual estuvo signado por la oposición sarmientina entre civilización y barbarie. El estudio del período 1845-1880 tiene como fin aportar elementos que permitan comprender los desarrollos interpretativos de la naciente arqueología, así también como ilustrar los distintos planos en los cuales tiene lugar la relación con el otro cultural: axiológico, praxeológico y epistémico. Junto con la desvalorización de las sociedades aborígenes implicada por la oposición mencionada, hubo por otra parte posiciones alternativas, así también como es de destacar una concepción histórica dinámica del pasado indígena. Por último, se identificó también durante el período estudiado una articulación de las valorizaciones de los distintos grupos aborígenes con la competencia científica internacional mediante identificaciones puntuales de los investigadores con las sociedades estudiadas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192982
Nastri, Javier Hernán; Catania, Bruno D.; Contexto intelectual de surgimiento del americanismo en Argentina (1845-1880); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 36; 8-2011; 61-77
0325-2221
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192982
identifier_str_mv Nastri, Javier Hernán; Catania, Bruno D.; Contexto intelectual de surgimiento del americanismo en Argentina (1845-1880); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 36; 8-2011; 61-77
0325-2221
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/01/Relaciones%2036/03%20Nastri-Catania.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614304547995648
score 13.070432