La creación de municipios turísticos como reactualización de los despojos indígenas en el área andina de Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina)

Autores
Rodriguez, María Daniela; Di Nicolo, Carolina Andrea; Aguirre, Carla Sabrina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar el impacto de la creación de municipios sobre territorio indígena mapuce. El artículo se centra en dos estudios de caso ubicados en la zona andina de la provincia de Neuquén, en la que actualmente se desarrollan actividades turísticas de notoriedad nacional e internacional. Se tendrá en cuenta los procesos de desterritorialización indígena en favor del desarrollo del turismo, las consecuencias de la creación de municipios en las comunidades mapuce, los conflictos territoriales y los modos -propiciados por el Estado- de integración o exclusión indígena de los circuitos turísticos. Para analizar estos factores, se ha acudido a documentación estatal administrativa y judicial, prensa escrita y trabajo de campo etnográfico. Las conclusiones del trabajo se vinculan a las desterritorializaciones comprendidas como un despojo actualizado en el presente. De esta forma, se expresan dos procesos asociados a la creación de municipios, la heterogeneidad presente en las formas de “inclusión” indígena en la actividad turística y el crecimiento de la conflictividad territorial.
This paper aims to analyze the impact of the creation of cities on Mapuce indigenous territory. The study focuses on two case studies located in the Andean area of the province of Neuquén, Argentina, in which touristic activities of national and international relevance take place. It will take into account the processes of indigenous deterritorialization in favor of touristic development, the consequences of the creation of cities in two Mapuce communities, the territorial conflicts and the ways of indigenous integration or exclusion from tourist circuits promoted by the State. To analyze these factors, we have resorted to administrative and judicial state documentation, written press and ethnographic field work. The conclusions of the work are linked to the deterritorializations understood as an updated dispossession in the present. All in all, the paper portrays two processes associated with the creation of cities, the heterogeneity present in the forms of indigenous “inclusion” in touristic activities and the increase of territorial conflict.
Fil: Rodriguez, María Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Di Nicolo, Carolina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aguirre, Carla Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MUNICIPALIZACIÓN
DESTERRITORIALIZACIÓN
DESPOJO
PUEBLO MAPUCE
ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204723

id CONICETDig_eb19045765e48355fff506519d34bbab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204723
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La creación de municipios turísticos como reactualización de los despojos indígenas en el área andina de Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina)The creation of touristic cities as an update of the indigenous dispossession in the Andean area of Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina)Rodriguez, María DanielaDi Nicolo, Carolina AndreaAguirre, Carla SabrinaMUNICIPALIZACIÓNDESTERRITORIALIZACIÓNDESPOJOPUEBLO MAPUCEESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone analizar el impacto de la creación de municipios sobre territorio indígena mapuce. El artículo se centra en dos estudios de caso ubicados en la zona andina de la provincia de Neuquén, en la que actualmente se desarrollan actividades turísticas de notoriedad nacional e internacional. Se tendrá en cuenta los procesos de desterritorialización indígena en favor del desarrollo del turismo, las consecuencias de la creación de municipios en las comunidades mapuce, los conflictos territoriales y los modos -propiciados por el Estado- de integración o exclusión indígena de los circuitos turísticos. Para analizar estos factores, se ha acudido a documentación estatal administrativa y judicial, prensa escrita y trabajo de campo etnográfico. Las conclusiones del trabajo se vinculan a las desterritorializaciones comprendidas como un despojo actualizado en el presente. De esta forma, se expresan dos procesos asociados a la creación de municipios, la heterogeneidad presente en las formas de “inclusión” indígena en la actividad turística y el crecimiento de la conflictividad territorial.This paper aims to analyze the impact of the creation of cities on Mapuce indigenous territory. The study focuses on two case studies located in the Andean area of the province of Neuquén, Argentina, in which touristic activities of national and international relevance take place. It will take into account the processes of indigenous deterritorialization in favor of touristic development, the consequences of the creation of cities in two Mapuce communities, the territorial conflicts and the ways of indigenous integration or exclusion from tourist circuits promoted by the State. To analyze these factors, we have resorted to administrative and judicial state documentation, written press and ethnographic field work. The conclusions of the work are linked to the deterritorializations understood as an updated dispossession in the present. All in all, the paper portrays two processes associated with the creation of cities, the heterogeneity present in the forms of indigenous “inclusion” in touristic activities and the increase of territorial conflict.Fil: Rodriguez, María Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Di Nicolo, Carolina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Aguirre, Carla Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Granada2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204723Rodriguez, María Daniela; Di Nicolo, Carolina Andrea; Aguirre, Carla Sabrina; La creación de municipios turísticos como reactualización de los despojos indígenas en el área andina de Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina); Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 61; 2; 4-2022; 44-600210-54622340-0129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/23876info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/cuadgeo.v61i2.23876info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:01.06CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La creación de municipios turísticos como reactualización de los despojos indígenas en el área andina de Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina)
The creation of touristic cities as an update of the indigenous dispossession in the Andean area of Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina)
title La creación de municipios turísticos como reactualización de los despojos indígenas en el área andina de Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina)
spellingShingle La creación de municipios turísticos como reactualización de los despojos indígenas en el área andina de Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina)
Rodriguez, María Daniela
MUNICIPALIZACIÓN
DESTERRITORIALIZACIÓN
DESPOJO
PUEBLO MAPUCE
ESTADO
title_short La creación de municipios turísticos como reactualización de los despojos indígenas en el área andina de Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina)
title_full La creación de municipios turísticos como reactualización de los despojos indígenas en el área andina de Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina)
title_fullStr La creación de municipios turísticos como reactualización de los despojos indígenas en el área andina de Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina)
title_full_unstemmed La creación de municipios turísticos como reactualización de los despojos indígenas en el área andina de Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina)
title_sort La creación de municipios turísticos como reactualización de los despojos indígenas en el área andina de Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, María Daniela
Di Nicolo, Carolina Andrea
Aguirre, Carla Sabrina
author Rodriguez, María Daniela
author_facet Rodriguez, María Daniela
Di Nicolo, Carolina Andrea
Aguirre, Carla Sabrina
author_role author
author2 Di Nicolo, Carolina Andrea
Aguirre, Carla Sabrina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MUNICIPALIZACIÓN
DESTERRITORIALIZACIÓN
DESPOJO
PUEBLO MAPUCE
ESTADO
topic MUNICIPALIZACIÓN
DESTERRITORIALIZACIÓN
DESPOJO
PUEBLO MAPUCE
ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar el impacto de la creación de municipios sobre territorio indígena mapuce. El artículo se centra en dos estudios de caso ubicados en la zona andina de la provincia de Neuquén, en la que actualmente se desarrollan actividades turísticas de notoriedad nacional e internacional. Se tendrá en cuenta los procesos de desterritorialización indígena en favor del desarrollo del turismo, las consecuencias de la creación de municipios en las comunidades mapuce, los conflictos territoriales y los modos -propiciados por el Estado- de integración o exclusión indígena de los circuitos turísticos. Para analizar estos factores, se ha acudido a documentación estatal administrativa y judicial, prensa escrita y trabajo de campo etnográfico. Las conclusiones del trabajo se vinculan a las desterritorializaciones comprendidas como un despojo actualizado en el presente. De esta forma, se expresan dos procesos asociados a la creación de municipios, la heterogeneidad presente en las formas de “inclusión” indígena en la actividad turística y el crecimiento de la conflictividad territorial.
This paper aims to analyze the impact of the creation of cities on Mapuce indigenous territory. The study focuses on two case studies located in the Andean area of the province of Neuquén, Argentina, in which touristic activities of national and international relevance take place. It will take into account the processes of indigenous deterritorialization in favor of touristic development, the consequences of the creation of cities in two Mapuce communities, the territorial conflicts and the ways of indigenous integration or exclusion from tourist circuits promoted by the State. To analyze these factors, we have resorted to administrative and judicial state documentation, written press and ethnographic field work. The conclusions of the work are linked to the deterritorializations understood as an updated dispossession in the present. All in all, the paper portrays two processes associated with the creation of cities, the heterogeneity present in the forms of indigenous “inclusion” in touristic activities and the increase of territorial conflict.
Fil: Rodriguez, María Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Di Nicolo, Carolina Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aguirre, Carla Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo se propone analizar el impacto de la creación de municipios sobre territorio indígena mapuce. El artículo se centra en dos estudios de caso ubicados en la zona andina de la provincia de Neuquén, en la que actualmente se desarrollan actividades turísticas de notoriedad nacional e internacional. Se tendrá en cuenta los procesos de desterritorialización indígena en favor del desarrollo del turismo, las consecuencias de la creación de municipios en las comunidades mapuce, los conflictos territoriales y los modos -propiciados por el Estado- de integración o exclusión indígena de los circuitos turísticos. Para analizar estos factores, se ha acudido a documentación estatal administrativa y judicial, prensa escrita y trabajo de campo etnográfico. Las conclusiones del trabajo se vinculan a las desterritorializaciones comprendidas como un despojo actualizado en el presente. De esta forma, se expresan dos procesos asociados a la creación de municipios, la heterogeneidad presente en las formas de “inclusión” indígena en la actividad turística y el crecimiento de la conflictividad territorial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204723
Rodriguez, María Daniela; Di Nicolo, Carolina Andrea; Aguirre, Carla Sabrina; La creación de municipios turísticos como reactualización de los despojos indígenas en el área andina de Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina); Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 61; 2; 4-2022; 44-60
0210-5462
2340-0129
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204723
identifier_str_mv Rodriguez, María Daniela; Di Nicolo, Carolina Andrea; Aguirre, Carla Sabrina; La creación de municipios turísticos como reactualización de los despojos indígenas en el área andina de Neuquén: Villa Pehuenia-Moquehue y Villa La Angostura (Argentina); Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 61; 2; 4-2022; 44-60
0210-5462
2340-0129
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/23876
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/cuadgeo.v61i2.23876
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613798251462656
score 13.070432