La provisión de cuidados en sectores populares: trabajo informal, economía popular y políticas públicas en el caso argentino
- Autores
- Alfredo, Miguel Angel; Arancibia, Milena Maia; Campana, Julieta; Casalis, Alejandro Federico; Gradin, Agustina; Miranda, Ana; Scopinaro, Nina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Argentina se caracteriza por un nivel de pobreza estructural que se articula con la exclusión de importantes sectores de la población del mercado de trabajo formal y del sistema de protección social (y seguridad social) asociado al mismo. Los fenómenos del empleo informal y de la economía popular se constituyen en este sentido en problemáticas estructurales y centrales para pensar en las desigualdades, pero también en el rol del Estado y las políticas públicas necesarias.Por su parte, la pandemia del COVID-19, articulada con la crisis económica preexistente en el país, llevó a la visibilización y profundización de las problemáticas que afectan a estos sectores sociales atravesados por la persistencia de situaciones de pobreza estructural. Entre ellas, puso de manifiesto el protagonismo de las mujeres en las actividades de reproducción de la vida y los efectos que la desigual distribución de las tareas de cuidado implica para las trabajadoras.En particular, en el campo de los cuidados, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones estatales han implementado diversas estrategias orientadas a responder a las necesidades en los territorios, especialmente de las trabajadoras, gestionando un conjunto de espacios de cuidados destinados a las infancias, que a su vez permiten mejorar las posibilidades de las mujeres para insertarse en el mercado de trabajo.
Fil: Alfredo, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Arancibia, Milena Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Campana, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Casalis, Alejandro Federico. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gradin, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Miranda, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Scopinaro, Nina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Cuidados
Economia Popular
Politicas Publicas
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264775
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eb182077a40836e53fcf97efd2c72fc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264775 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La provisión de cuidados en sectores populares: trabajo informal, economía popular y políticas públicas en el caso argentinoAlfredo, Miguel AngelArancibia, Milena MaiaCampana, JulietaCasalis, Alejandro FedericoGradin, AgustinaMiranda, AnaScopinaro, NinaCuidadosEconomia PopularPoliticas PublicasMujereshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La Argentina se caracteriza por un nivel de pobreza estructural que se articula con la exclusión de importantes sectores de la población del mercado de trabajo formal y del sistema de protección social (y seguridad social) asociado al mismo. Los fenómenos del empleo informal y de la economía popular se constituyen en este sentido en problemáticas estructurales y centrales para pensar en las desigualdades, pero también en el rol del Estado y las políticas públicas necesarias.Por su parte, la pandemia del COVID-19, articulada con la crisis económica preexistente en el país, llevó a la visibilización y profundización de las problemáticas que afectan a estos sectores sociales atravesados por la persistencia de situaciones de pobreza estructural. Entre ellas, puso de manifiesto el protagonismo de las mujeres en las actividades de reproducción de la vida y los efectos que la desigual distribución de las tareas de cuidado implica para las trabajadoras.En particular, en el campo de los cuidados, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones estatales han implementado diversas estrategias orientadas a responder a las necesidades en los territorios, especialmente de las trabajadoras, gestionando un conjunto de espacios de cuidados destinados a las infancias, que a su vez permiten mejorar las posibilidades de las mujeres para insertarse en el mercado de trabajo.Fil: Alfredo, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Arancibia, Milena Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Campana, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Casalis, Alejandro Federico. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Gradin, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Miranda, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Scopinaro, Nina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias SocialesRivero Soto, SergioSáenz Breckenridge, Stella2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264775Alfredo, Miguel Angel; Arancibia, Milena Maia; Campana, Julieta; Casalis, Alejandro Federico; Gradin, Agustina; et al.; La provisión de cuidados en sectores populares: trabajo informal, economía popular y políticas públicas en el caso argentino; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2024; 9-44978-9977-68-363-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.flacso.org/es/node/548info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264775instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:06.899CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La provisión de cuidados en sectores populares: trabajo informal, economía popular y políticas públicas en el caso argentino |
title |
La provisión de cuidados en sectores populares: trabajo informal, economía popular y políticas públicas en el caso argentino |
spellingShingle |
La provisión de cuidados en sectores populares: trabajo informal, economía popular y políticas públicas en el caso argentino Alfredo, Miguel Angel Cuidados Economia Popular Politicas Publicas Mujeres |
title_short |
La provisión de cuidados en sectores populares: trabajo informal, economía popular y políticas públicas en el caso argentino |
title_full |
La provisión de cuidados en sectores populares: trabajo informal, economía popular y políticas públicas en el caso argentino |
title_fullStr |
La provisión de cuidados en sectores populares: trabajo informal, economía popular y políticas públicas en el caso argentino |
title_full_unstemmed |
La provisión de cuidados en sectores populares: trabajo informal, economía popular y políticas públicas en el caso argentino |
title_sort |
La provisión de cuidados en sectores populares: trabajo informal, economía popular y políticas públicas en el caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfredo, Miguel Angel Arancibia, Milena Maia Campana, Julieta Casalis, Alejandro Federico Gradin, Agustina Miranda, Ana Scopinaro, Nina |
author |
Alfredo, Miguel Angel |
author_facet |
Alfredo, Miguel Angel Arancibia, Milena Maia Campana, Julieta Casalis, Alejandro Federico Gradin, Agustina Miranda, Ana Scopinaro, Nina |
author_role |
author |
author2 |
Arancibia, Milena Maia Campana, Julieta Casalis, Alejandro Federico Gradin, Agustina Miranda, Ana Scopinaro, Nina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivero Soto, Sergio Sáenz Breckenridge, Stella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuidados Economia Popular Politicas Publicas Mujeres |
topic |
Cuidados Economia Popular Politicas Publicas Mujeres |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Argentina se caracteriza por un nivel de pobreza estructural que se articula con la exclusión de importantes sectores de la población del mercado de trabajo formal y del sistema de protección social (y seguridad social) asociado al mismo. Los fenómenos del empleo informal y de la economía popular se constituyen en este sentido en problemáticas estructurales y centrales para pensar en las desigualdades, pero también en el rol del Estado y las políticas públicas necesarias.Por su parte, la pandemia del COVID-19, articulada con la crisis económica preexistente en el país, llevó a la visibilización y profundización de las problemáticas que afectan a estos sectores sociales atravesados por la persistencia de situaciones de pobreza estructural. Entre ellas, puso de manifiesto el protagonismo de las mujeres en las actividades de reproducción de la vida y los efectos que la desigual distribución de las tareas de cuidado implica para las trabajadoras.En particular, en el campo de los cuidados, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones estatales han implementado diversas estrategias orientadas a responder a las necesidades en los territorios, especialmente de las trabajadoras, gestionando un conjunto de espacios de cuidados destinados a las infancias, que a su vez permiten mejorar las posibilidades de las mujeres para insertarse en el mercado de trabajo. Fil: Alfredo, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Arancibia, Milena Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Campana, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Casalis, Alejandro Federico. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Gradin, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Miranda, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Scopinaro, Nina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La Argentina se caracteriza por un nivel de pobreza estructural que se articula con la exclusión de importantes sectores de la población del mercado de trabajo formal y del sistema de protección social (y seguridad social) asociado al mismo. Los fenómenos del empleo informal y de la economía popular se constituyen en este sentido en problemáticas estructurales y centrales para pensar en las desigualdades, pero también en el rol del Estado y las políticas públicas necesarias.Por su parte, la pandemia del COVID-19, articulada con la crisis económica preexistente en el país, llevó a la visibilización y profundización de las problemáticas que afectan a estos sectores sociales atravesados por la persistencia de situaciones de pobreza estructural. Entre ellas, puso de manifiesto el protagonismo de las mujeres en las actividades de reproducción de la vida y los efectos que la desigual distribución de las tareas de cuidado implica para las trabajadoras.En particular, en el campo de los cuidados, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones estatales han implementado diversas estrategias orientadas a responder a las necesidades en los territorios, especialmente de las trabajadoras, gestionando un conjunto de espacios de cuidados destinados a las infancias, que a su vez permiten mejorar las posibilidades de las mujeres para insertarse en el mercado de trabajo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264775 Alfredo, Miguel Angel; Arancibia, Milena Maia; Campana, Julieta; Casalis, Alejandro Federico; Gradin, Agustina; et al.; La provisión de cuidados en sectores populares: trabajo informal, economía popular y políticas públicas en el caso argentino; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2024; 9-44 978-9977-68-363-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264775 |
identifier_str_mv |
Alfredo, Miguel Angel; Arancibia, Milena Maia; Campana, Julieta; Casalis, Alejandro Federico; Gradin, Agustina; et al.; La provisión de cuidados en sectores populares: trabajo informal, economía popular y políticas públicas en el caso argentino; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2024; 9-44 978-9977-68-363-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.flacso.org/es/node/548 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614391465508864 |
score |
13.070432 |