La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste Argentino II: Análisis de representaciones

Autores
Kligmann, Debora Myriam; Falchi, María Pía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino (NOA) ha estado centrado en las figuras de camélidos, felinos, serpentiformes y antropomorfos. El presente trabajo analiza un animal muy poco estudiado como es la lagartija. El objetivo es identificar patrones en su modo de representación a lo largo del tiempo para contribuir a la comprensión del universo simbólico de las sociedades del pasado en dicha región, así como a las relaciones entre el hombre y la fauna de su entorno.Para alcanzar este objetivo se analizaron tanto imágenes de lagartijas publicadas en la literatura arqueológica argentina como piezas seleccionadas del Museo Nacional del Hombre y del Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti. Se tuvieron en cuenta sus características generales así como las características morfológicas de cabezas, cuerpos, patas y colas, a partir de una propuesta tipológica elaborada previamente.La cuantificación de los datos permitió visualizar patrones no percibidos anteriormente, a partir de la observación de las imágenes, así como corroborar otros ya reconocidos. La identificación de variables tipológicas diagnósticas permitió discutir variantes cronológicas en el modo de representación de las lagartijas.
The analysis of the pre-Hispanic iconography of the Argentine Northwest (anw) has focused on camelid, feline, serpent-shaped and anthropomorphic figures. The present study instead, analyzes an understudied animal so far: the lizard. The aim is to identify patterns in the way it is represented over time in order to broaden our understanding of the symbolic universe of past so cieties in this region and of the relations between humans and their sur rounding fauna. To this end, images of lizards published in the Argentinian archaeological literature were analyzed along with selected pieces from the National Museum of Man and from the J. B. Ambrosetti Ethnographic Museum.
Fil: Kligmann, Debora Myriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Falchi, María Pía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
LAGARTIJAS
ICONOGRAFÍA
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
PATRONES DE REPRESENTACIÓN
NOROESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175326

id CONICETDig_eb0321acff903b65c6ea27990b310d61
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175326
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste Argentino II: Análisis de representacionesLizard images depicted in prehispanic iconography of northwest Argentina II: Analysis of representationsKligmann, Debora MyriamFalchi, María PíaLAGARTIJASICONOGRAFÍAANÁLISIS TIPOLÓGICOPATRONES DE REPRESENTACIÓNNOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El análisis de la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino (NOA) ha estado centrado en las figuras de camélidos, felinos, serpentiformes y antropomorfos. El presente trabajo analiza un animal muy poco estudiado como es la lagartija. El objetivo es identificar patrones en su modo de representación a lo largo del tiempo para contribuir a la comprensión del universo simbólico de las sociedades del pasado en dicha región, así como a las relaciones entre el hombre y la fauna de su entorno.Para alcanzar este objetivo se analizaron tanto imágenes de lagartijas publicadas en la literatura arqueológica argentina como piezas seleccionadas del Museo Nacional del Hombre y del Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti. Se tuvieron en cuenta sus características generales así como las características morfológicas de cabezas, cuerpos, patas y colas, a partir de una propuesta tipológica elaborada previamente.La cuantificación de los datos permitió visualizar patrones no percibidos anteriormente, a partir de la observación de las imágenes, así como corroborar otros ya reconocidos. La identificación de variables tipológicas diagnósticas permitió discutir variantes cronológicas en el modo de representación de las lagartijas.The analysis of the pre-Hispanic iconography of the Argentine Northwest (anw) has focused on camelid, feline, serpent-shaped and anthropomorphic figures. The present study instead, analyzes an understudied animal so far: the lizard. The aim is to identify patterns in the way it is represented over time in order to broaden our understanding of the symbolic universe of past so cieties in this region and of the relations between humans and their sur rounding fauna. To this end, images of lizards published in the Argentinian archaeological literature were analyzed along with selected pieces from the National Museum of Man and from the J. B. Ambrosetti Ethnographic Museum.Fil: Kligmann, Debora Myriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Falchi, María Pía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaMuseo Chileno de Arte Precolombino2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175326Kligmann, Debora Myriam; Falchi, María Pía; La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste Argentino II: Análisis de representaciones; Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino; 24; 2; 12-2019; 125-1490716-15300718-6894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://boletinmuseoprecolombino.cl/wp/wp-content/uploads/2020/01/07Kligmann.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942019000200107&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-68942019000200107info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175326instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:25.36CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste Argentino II: Análisis de representaciones
Lizard images depicted in prehispanic iconography of northwest Argentina II: Analysis of representations
title La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste Argentino II: Análisis de representaciones
spellingShingle La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste Argentino II: Análisis de representaciones
Kligmann, Debora Myriam
LAGARTIJAS
ICONOGRAFÍA
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
PATRONES DE REPRESENTACIÓN
NOROESTE ARGENTINO
title_short La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste Argentino II: Análisis de representaciones
title_full La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste Argentino II: Análisis de representaciones
title_fullStr La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste Argentino II: Análisis de representaciones
title_full_unstemmed La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste Argentino II: Análisis de representaciones
title_sort La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste Argentino II: Análisis de representaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Kligmann, Debora Myriam
Falchi, María Pía
author Kligmann, Debora Myriam
author_facet Kligmann, Debora Myriam
Falchi, María Pía
author_role author
author2 Falchi, María Pía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LAGARTIJAS
ICONOGRAFÍA
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
PATRONES DE REPRESENTACIÓN
NOROESTE ARGENTINO
topic LAGARTIJAS
ICONOGRAFÍA
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
PATRONES DE REPRESENTACIÓN
NOROESTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino (NOA) ha estado centrado en las figuras de camélidos, felinos, serpentiformes y antropomorfos. El presente trabajo analiza un animal muy poco estudiado como es la lagartija. El objetivo es identificar patrones en su modo de representación a lo largo del tiempo para contribuir a la comprensión del universo simbólico de las sociedades del pasado en dicha región, así como a las relaciones entre el hombre y la fauna de su entorno.Para alcanzar este objetivo se analizaron tanto imágenes de lagartijas publicadas en la literatura arqueológica argentina como piezas seleccionadas del Museo Nacional del Hombre y del Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti. Se tuvieron en cuenta sus características generales así como las características morfológicas de cabezas, cuerpos, patas y colas, a partir de una propuesta tipológica elaborada previamente.La cuantificación de los datos permitió visualizar patrones no percibidos anteriormente, a partir de la observación de las imágenes, así como corroborar otros ya reconocidos. La identificación de variables tipológicas diagnósticas permitió discutir variantes cronológicas en el modo de representación de las lagartijas.
The analysis of the pre-Hispanic iconography of the Argentine Northwest (anw) has focused on camelid, feline, serpent-shaped and anthropomorphic figures. The present study instead, analyzes an understudied animal so far: the lizard. The aim is to identify patterns in the way it is represented over time in order to broaden our understanding of the symbolic universe of past so cieties in this region and of the relations between humans and their sur rounding fauna. To this end, images of lizards published in the Argentinian archaeological literature were analyzed along with selected pieces from the National Museum of Man and from the J. B. Ambrosetti Ethnographic Museum.
Fil: Kligmann, Debora Myriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Falchi, María Pía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description El análisis de la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino (NOA) ha estado centrado en las figuras de camélidos, felinos, serpentiformes y antropomorfos. El presente trabajo analiza un animal muy poco estudiado como es la lagartija. El objetivo es identificar patrones en su modo de representación a lo largo del tiempo para contribuir a la comprensión del universo simbólico de las sociedades del pasado en dicha región, así como a las relaciones entre el hombre y la fauna de su entorno.Para alcanzar este objetivo se analizaron tanto imágenes de lagartijas publicadas en la literatura arqueológica argentina como piezas seleccionadas del Museo Nacional del Hombre y del Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti. Se tuvieron en cuenta sus características generales así como las características morfológicas de cabezas, cuerpos, patas y colas, a partir de una propuesta tipológica elaborada previamente.La cuantificación de los datos permitió visualizar patrones no percibidos anteriormente, a partir de la observación de las imágenes, así como corroborar otros ya reconocidos. La identificación de variables tipológicas diagnósticas permitió discutir variantes cronológicas en el modo de representación de las lagartijas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175326
Kligmann, Debora Myriam; Falchi, María Pía; La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste Argentino II: Análisis de representaciones; Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino; 24; 2; 12-2019; 125-149
0716-1530
0718-6894
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175326
identifier_str_mv Kligmann, Debora Myriam; Falchi, María Pía; La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste Argentino II: Análisis de representaciones; Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino; 24; 2; 12-2019; 125-149
0716-1530
0718-6894
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://boletinmuseoprecolombino.cl/wp/wp-content/uploads/2020/01/07Kligmann.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942019000200107&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-68942019000200107
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Chileno de Arte Precolombino
publisher.none.fl_str_mv Museo Chileno de Arte Precolombino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613912156176384
score 13.070432