La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológica

Autores
Kligmann, Debora Myriam; Falchi, María Pía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino ha estado centrado principalmente en las figuras de camélidos, felinos, serpentiformes y antropomorfos. El presente trabajo busca analizar la representación de un animal escaso en el repertorio iconográfico, y en consecuencia muy poco estudiado, como es la lagartija. El objetivo es elaborar una tipología que permita, en una segunda instancia, identificar patrones en su modo de representación a lo largo del tiempo. Para alcanzar este objetivo se recopilaron imágenes publicadas en la literatura arqueológica argentina. Asimismo, se analizaron piezas seleccionadas del Museo Nacional del Hombre y del Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti. Todas las representaciones se clasificaron teniendo en cuenta sus características generales, así como las características morfológicas de las cabezas, los cuerpos, las patas y las colas, considerando los atributos biológicos de estos animales. A partir de la variabilidad observada se elaboró una propuesta tipológica para el análisis de las representaciones de lagartijas. Esto permitió ordenar la información recabada y generar una herramienta metodológica. A lo largo del trabajo se discute la utilidad y alcance de este tipo de propuestas en arqueología.
The analysis of Northwest Argentine Prehispanic iconography has been principally centered on images of camelids, felines, serpent-like animals, and anthropomorphs. This paper seeks to analyze the representation of a scarcely depicted and consequently little studied animal, that of the lizard. In this, our aim is to provide a typology that will enable us - in the near future - to identify patterns in the manner these creatures are represented across time. In this undertaking, we compiled a catalog of lizard images from the Argentine archaeological literature. Selected pieces from the Museo Nacional del Hombre and the Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti were also considered. In turn, all of these images were classified in respect of their general characteristics, as well as according to the morphological characteristics of their heads, bodies, legs, and tails, as informed by the biological attributes of said reptiles. Based on the variability observed, a typological approach for the analysis of lizard representations was created. This allowed us to arrange the information collected, thereby providing us with a usable methodological tool. Throughout the article, we also discuss the usefulness and scope of these types of approaches in archaeology.
Fil: Kligmann, Debora Myriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Falchi, María Pía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
LAGARTIJAS
ICONOGRAFÍA
TIPOLOGÍA
NOROESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177987

id CONICETDig_91ecc8fdcfc0bf10c0b2b3b7499fa866
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177987
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológicaLizard images depicted in prehispanic iconography of Northwest Argentina I: a typological proposalKligmann, Debora MyriamFalchi, María PíaLAGARTIJASICONOGRAFÍATIPOLOGÍANOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El análisis de la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino ha estado centrado principalmente en las figuras de camélidos, felinos, serpentiformes y antropomorfos. El presente trabajo busca analizar la representación de un animal escaso en el repertorio iconográfico, y en consecuencia muy poco estudiado, como es la lagartija. El objetivo es elaborar una tipología que permita, en una segunda instancia, identificar patrones en su modo de representación a lo largo del tiempo. Para alcanzar este objetivo se recopilaron imágenes publicadas en la literatura arqueológica argentina. Asimismo, se analizaron piezas seleccionadas del Museo Nacional del Hombre y del Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti. Todas las representaciones se clasificaron teniendo en cuenta sus características generales, así como las características morfológicas de las cabezas, los cuerpos, las patas y las colas, considerando los atributos biológicos de estos animales. A partir de la variabilidad observada se elaboró una propuesta tipológica para el análisis de las representaciones de lagartijas. Esto permitió ordenar la información recabada y generar una herramienta metodológica. A lo largo del trabajo se discute la utilidad y alcance de este tipo de propuestas en arqueología.The analysis of Northwest Argentine Prehispanic iconography has been principally centered on images of camelids, felines, serpent-like animals, and anthropomorphs. This paper seeks to analyze the representation of a scarcely depicted and consequently little studied animal, that of the lizard. In this, our aim is to provide a typology that will enable us - in the near future - to identify patterns in the manner these creatures are represented across time. In this undertaking, we compiled a catalog of lizard images from the Argentine archaeological literature. Selected pieces from the Museo Nacional del Hombre and the Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti were also considered. In turn, all of these images were classified in respect of their general characteristics, as well as according to the morphological characteristics of their heads, bodies, legs, and tails, as informed by the biological attributes of said reptiles. Based on the variability observed, a typological approach for the analysis of lizard representations was created. This allowed us to arrange the information collected, thereby providing us with a usable methodological tool. Throughout the article, we also discuss the usefulness and scope of these types of approaches in archaeology.Fil: Kligmann, Debora Myriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Falchi, María Pía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaUniversidad Católica del Norte2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177987Kligmann, Debora Myriam; Falchi, María Pía; La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológica; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 60; 12-2018; 97-1310718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/1114info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432018005001404&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432018005001404info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177987instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:50.416CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológica
Lizard images depicted in prehispanic iconography of Northwest Argentina I: a typological proposal
title La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológica
spellingShingle La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológica
Kligmann, Debora Myriam
LAGARTIJAS
ICONOGRAFÍA
TIPOLOGÍA
NOROESTE ARGENTINO
title_short La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológica
title_full La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológica
title_fullStr La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológica
title_full_unstemmed La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológica
title_sort La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológica
dc.creator.none.fl_str_mv Kligmann, Debora Myriam
Falchi, María Pía
author Kligmann, Debora Myriam
author_facet Kligmann, Debora Myriam
Falchi, María Pía
author_role author
author2 Falchi, María Pía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LAGARTIJAS
ICONOGRAFÍA
TIPOLOGÍA
NOROESTE ARGENTINO
topic LAGARTIJAS
ICONOGRAFÍA
TIPOLOGÍA
NOROESTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino ha estado centrado principalmente en las figuras de camélidos, felinos, serpentiformes y antropomorfos. El presente trabajo busca analizar la representación de un animal escaso en el repertorio iconográfico, y en consecuencia muy poco estudiado, como es la lagartija. El objetivo es elaborar una tipología que permita, en una segunda instancia, identificar patrones en su modo de representación a lo largo del tiempo. Para alcanzar este objetivo se recopilaron imágenes publicadas en la literatura arqueológica argentina. Asimismo, se analizaron piezas seleccionadas del Museo Nacional del Hombre y del Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti. Todas las representaciones se clasificaron teniendo en cuenta sus características generales, así como las características morfológicas de las cabezas, los cuerpos, las patas y las colas, considerando los atributos biológicos de estos animales. A partir de la variabilidad observada se elaboró una propuesta tipológica para el análisis de las representaciones de lagartijas. Esto permitió ordenar la información recabada y generar una herramienta metodológica. A lo largo del trabajo se discute la utilidad y alcance de este tipo de propuestas en arqueología.
The analysis of Northwest Argentine Prehispanic iconography has been principally centered on images of camelids, felines, serpent-like animals, and anthropomorphs. This paper seeks to analyze the representation of a scarcely depicted and consequently little studied animal, that of the lizard. In this, our aim is to provide a typology that will enable us - in the near future - to identify patterns in the manner these creatures are represented across time. In this undertaking, we compiled a catalog of lizard images from the Argentine archaeological literature. Selected pieces from the Museo Nacional del Hombre and the Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti were also considered. In turn, all of these images were classified in respect of their general characteristics, as well as according to the morphological characteristics of their heads, bodies, legs, and tails, as informed by the biological attributes of said reptiles. Based on the variability observed, a typological approach for the analysis of lizard representations was created. This allowed us to arrange the information collected, thereby providing us with a usable methodological tool. Throughout the article, we also discuss the usefulness and scope of these types of approaches in archaeology.
Fil: Kligmann, Debora Myriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Falchi, María Pía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description El análisis de la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino ha estado centrado principalmente en las figuras de camélidos, felinos, serpentiformes y antropomorfos. El presente trabajo busca analizar la representación de un animal escaso en el repertorio iconográfico, y en consecuencia muy poco estudiado, como es la lagartija. El objetivo es elaborar una tipología que permita, en una segunda instancia, identificar patrones en su modo de representación a lo largo del tiempo. Para alcanzar este objetivo se recopilaron imágenes publicadas en la literatura arqueológica argentina. Asimismo, se analizaron piezas seleccionadas del Museo Nacional del Hombre y del Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti. Todas las representaciones se clasificaron teniendo en cuenta sus características generales, así como las características morfológicas de las cabezas, los cuerpos, las patas y las colas, considerando los atributos biológicos de estos animales. A partir de la variabilidad observada se elaboró una propuesta tipológica para el análisis de las representaciones de lagartijas. Esto permitió ordenar la información recabada y generar una herramienta metodológica. A lo largo del trabajo se discute la utilidad y alcance de este tipo de propuestas en arqueología.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177987
Kligmann, Debora Myriam; Falchi, María Pía; La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológica; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 60; 12-2018; 97-131
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177987
identifier_str_mv Kligmann, Debora Myriam; Falchi, María Pía; La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I: una propuesta tipológica; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 60; 12-2018; 97-131
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/1114
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432018005001404&lng=en&nrm=iso&tlng=en
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432018005001404
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613003918442496
score 13.070432