Efecto de la concentración de fosfato inorgánico presente en el medio de cultivo sobre la acumulación de polifosfato en Lactobacillus Rhamnosus CRL 1505
- Autores
- Correa Deza, Maria Alejandra; Rodríguez de Olmos, Antonieta; Suárez, Nadia Elina; Font, Graciela Maria; Gerez, Carla Luciana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y Objetivos: Polifosfato inorgánico (polyP) es un polímero lineal compuesto por decenas o cientos de residuos de ortofosfato unidos por enlaces fosfoanhídridos de alta energía, que se encuentra presente en todos los seres vivos. Numerosas funciones biológicas son atribuidas a polyP, entre las que podemos destacar reservorio de energía y fosfato, quelante de metales, tampón contra álcali y ajustes fisiológicos durante el crecimiento, desarrollo y estrés. La acumulación de polyP por algunos géneros bacterianos, tanto Gram negativos como Gram positivos, es dependiente de la concentración de Pi del medio de cultivo. En trabajos previos, se ha demostrado mediante microscopía electrónica de transmisión y fluorescencia que el inmunobiótico L. rhamnosusCRL1505 (CRL1505) es capaz de acumular en su citoplasma polyP. En base a lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la concentración de Pi del medio de cultivo sobre la acumulación de polyP por L. rhamnosus CRL1505.Materiales y Métodos: El inmunobiótico CRL1505 fue cultivado en medio MCM con diferentes concentraciones de Pi [9,2 g/L (MCM) y 0,64 g/L (MCM-)] a 37°C y se determinaron parámetros de crecimiento (recuento enplaca) y acidificación (pH) a las 24 hs de fermentación. Las células fueron cosechadas en fase estacionaria de crecimiento (20 hs) a fin de comparar la acumulación de polyP mediante tinción específica para polyP (coloración de Neisser) y cuantificación de fosfatos solubles intracelulares (técnica espectrofométrica). Para estimar el PM de polyP acumulado por CRL1505 se empleó la técnica de electroforesis en geles de poliacrilamida (PAGE), utilizando como marcador de PM un polyP sintético constituido por 45 residuos de ortofosfato (PM 4748 Da). Asimismo, mediante RT-PCR se evaluó la funcionalidad de los genes (ppk, ppx1 y ppx2) que codifican para las enzimas que participan en el metabolismo de polyP en ambas condiciones de cultivo.Resultados: El crecimiento de CRL1505 fue ca. 0,5 unidades logarítmicas mayor en los cultivos MCM respecto a MCM- (9,03 ± 0,13 log UFC/mL y 8,68 ± 0,18 log UFC/mL, respectivamente).No se observaron diferencias significativas (p> 0.05) en el pH luego de 20 hs de fermentación. La concentración de fosfatos solubles intracelulares fue 6,7 veces mayor en CRL1505 cultivada medio MCM respecto a las cultivadas en MCM-. Este resultado en medio MCM fue corroborado mediante electroforesis de polyP, estimándose además que el PM del polyP acumulado por CRL1505 sería superior a 4748 Da. Respecto a la expresión de los genes involucrados en el metabolismo de polyP, se observó que los tres genes son funcionales en CRL1505 en ambas condiciones de cultivo.Conclusiones: En base a los resultados obtenidos podemos concluir que existe una relación directa entre la concentración Pi del medio de cultivo y la acumulación de polyP en L. rhamnosus CRL1505, siendo ésta mayor cuanto mayor es la concentración de Pi.
Fil: Correa Deza, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Rodríguez de Olmos, Antonieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Suárez, Nadia Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Font, Graciela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Gerez, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
ACUMULACIÓN DE POLIFOSFATO INORGÁNICO
LACTOBACILLUS RHAMNOSUS
POLIFOSFATO QUINASA
EXOPOLIFOSFATASA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198504
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eb02a2d5fcfea9802ccb69bb3ea976be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198504 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de la concentración de fosfato inorgánico presente en el medio de cultivo sobre la acumulación de polifosfato en Lactobacillus Rhamnosus CRL 1505Correa Deza, Maria AlejandraRodríguez de Olmos, AntonietaSuárez, Nadia ElinaFont, Graciela MariaGerez, Carla LucianaACUMULACIÓN DE POLIFOSFATO INORGÁNICOLACTOBACILLUS RHAMNOSUSPOLIFOSFATO QUINASAEXOPOLIFOSFATASAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y Objetivos: Polifosfato inorgánico (polyP) es un polímero lineal compuesto por decenas o cientos de residuos de ortofosfato unidos por enlaces fosfoanhídridos de alta energía, que se encuentra presente en todos los seres vivos. Numerosas funciones biológicas son atribuidas a polyP, entre las que podemos destacar reservorio de energía y fosfato, quelante de metales, tampón contra álcali y ajustes fisiológicos durante el crecimiento, desarrollo y estrés. La acumulación de polyP por algunos géneros bacterianos, tanto Gram negativos como Gram positivos, es dependiente de la concentración de Pi del medio de cultivo. En trabajos previos, se ha demostrado mediante microscopía electrónica de transmisión y fluorescencia que el inmunobiótico L. rhamnosusCRL1505 (CRL1505) es capaz de acumular en su citoplasma polyP. En base a lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la concentración de Pi del medio de cultivo sobre la acumulación de polyP por L. rhamnosus CRL1505.Materiales y Métodos: El inmunobiótico CRL1505 fue cultivado en medio MCM con diferentes concentraciones de Pi [9,2 g/L (MCM) y 0,64 g/L (MCM-)] a 37°C y se determinaron parámetros de crecimiento (recuento enplaca) y acidificación (pH) a las 24 hs de fermentación. Las células fueron cosechadas en fase estacionaria de crecimiento (20 hs) a fin de comparar la acumulación de polyP mediante tinción específica para polyP (coloración de Neisser) y cuantificación de fosfatos solubles intracelulares (técnica espectrofométrica). Para estimar el PM de polyP acumulado por CRL1505 se empleó la técnica de electroforesis en geles de poliacrilamida (PAGE), utilizando como marcador de PM un polyP sintético constituido por 45 residuos de ortofosfato (PM 4748 Da). Asimismo, mediante RT-PCR se evaluó la funcionalidad de los genes (ppk, ppx1 y ppx2) que codifican para las enzimas que participan en el metabolismo de polyP en ambas condiciones de cultivo.Resultados: El crecimiento de CRL1505 fue ca. 0,5 unidades logarítmicas mayor en los cultivos MCM respecto a MCM- (9,03 ± 0,13 log UFC/mL y 8,68 ± 0,18 log UFC/mL, respectivamente).No se observaron diferencias significativas (p> 0.05) en el pH luego de 20 hs de fermentación. La concentración de fosfatos solubles intracelulares fue 6,7 veces mayor en CRL1505 cultivada medio MCM respecto a las cultivadas en MCM-. Este resultado en medio MCM fue corroborado mediante electroforesis de polyP, estimándose además que el PM del polyP acumulado por CRL1505 sería superior a 4748 Da. Respecto a la expresión de los genes involucrados en el metabolismo de polyP, se observó que los tres genes son funcionales en CRL1505 en ambas condiciones de cultivo.Conclusiones: En base a los resultados obtenidos podemos concluir que existe una relación directa entre la concentración Pi del medio de cultivo y la acumulación de polyP en L. rhamnosus CRL1505, siendo ésta mayor cuanto mayor es la concentración de Pi.Fil: Correa Deza, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Rodríguez de Olmos, Antonieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Suárez, Nadia Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Font, Graciela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Gerez, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198504Efecto de la concentración de fosfato inorgánico presente en el medio de cultivo sobre la acumulación de polifosfato en Lactobacillus Rhamnosus CRL 1505; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 401-402978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:30.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la concentración de fosfato inorgánico presente en el medio de cultivo sobre la acumulación de polifosfato en Lactobacillus Rhamnosus CRL 1505 |
title |
Efecto de la concentración de fosfato inorgánico presente en el medio de cultivo sobre la acumulación de polifosfato en Lactobacillus Rhamnosus CRL 1505 |
spellingShingle |
Efecto de la concentración de fosfato inorgánico presente en el medio de cultivo sobre la acumulación de polifosfato en Lactobacillus Rhamnosus CRL 1505 Correa Deza, Maria Alejandra ACUMULACIÓN DE POLIFOSFATO INORGÁNICO LACTOBACILLUS RHAMNOSUS POLIFOSFATO QUINASA EXOPOLIFOSFATASA |
title_short |
Efecto de la concentración de fosfato inorgánico presente en el medio de cultivo sobre la acumulación de polifosfato en Lactobacillus Rhamnosus CRL 1505 |
title_full |
Efecto de la concentración de fosfato inorgánico presente en el medio de cultivo sobre la acumulación de polifosfato en Lactobacillus Rhamnosus CRL 1505 |
title_fullStr |
Efecto de la concentración de fosfato inorgánico presente en el medio de cultivo sobre la acumulación de polifosfato en Lactobacillus Rhamnosus CRL 1505 |
title_full_unstemmed |
Efecto de la concentración de fosfato inorgánico presente en el medio de cultivo sobre la acumulación de polifosfato en Lactobacillus Rhamnosus CRL 1505 |
title_sort |
Efecto de la concentración de fosfato inorgánico presente en el medio de cultivo sobre la acumulación de polifosfato en Lactobacillus Rhamnosus CRL 1505 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa Deza, Maria Alejandra Rodríguez de Olmos, Antonieta Suárez, Nadia Elina Font, Graciela Maria Gerez, Carla Luciana |
author |
Correa Deza, Maria Alejandra |
author_facet |
Correa Deza, Maria Alejandra Rodríguez de Olmos, Antonieta Suárez, Nadia Elina Font, Graciela Maria Gerez, Carla Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez de Olmos, Antonieta Suárez, Nadia Elina Font, Graciela Maria Gerez, Carla Luciana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACUMULACIÓN DE POLIFOSFATO INORGÁNICO LACTOBACILLUS RHAMNOSUS POLIFOSFATO QUINASA EXOPOLIFOSFATASA |
topic |
ACUMULACIÓN DE POLIFOSFATO INORGÁNICO LACTOBACILLUS RHAMNOSUS POLIFOSFATO QUINASA EXOPOLIFOSFATASA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y Objetivos: Polifosfato inorgánico (polyP) es un polímero lineal compuesto por decenas o cientos de residuos de ortofosfato unidos por enlaces fosfoanhídridos de alta energía, que se encuentra presente en todos los seres vivos. Numerosas funciones biológicas son atribuidas a polyP, entre las que podemos destacar reservorio de energía y fosfato, quelante de metales, tampón contra álcali y ajustes fisiológicos durante el crecimiento, desarrollo y estrés. La acumulación de polyP por algunos géneros bacterianos, tanto Gram negativos como Gram positivos, es dependiente de la concentración de Pi del medio de cultivo. En trabajos previos, se ha demostrado mediante microscopía electrónica de transmisión y fluorescencia que el inmunobiótico L. rhamnosusCRL1505 (CRL1505) es capaz de acumular en su citoplasma polyP. En base a lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la concentración de Pi del medio de cultivo sobre la acumulación de polyP por L. rhamnosus CRL1505.Materiales y Métodos: El inmunobiótico CRL1505 fue cultivado en medio MCM con diferentes concentraciones de Pi [9,2 g/L (MCM) y 0,64 g/L (MCM-)] a 37°C y se determinaron parámetros de crecimiento (recuento enplaca) y acidificación (pH) a las 24 hs de fermentación. Las células fueron cosechadas en fase estacionaria de crecimiento (20 hs) a fin de comparar la acumulación de polyP mediante tinción específica para polyP (coloración de Neisser) y cuantificación de fosfatos solubles intracelulares (técnica espectrofométrica). Para estimar el PM de polyP acumulado por CRL1505 se empleó la técnica de electroforesis en geles de poliacrilamida (PAGE), utilizando como marcador de PM un polyP sintético constituido por 45 residuos de ortofosfato (PM 4748 Da). Asimismo, mediante RT-PCR se evaluó la funcionalidad de los genes (ppk, ppx1 y ppx2) que codifican para las enzimas que participan en el metabolismo de polyP en ambas condiciones de cultivo.Resultados: El crecimiento de CRL1505 fue ca. 0,5 unidades logarítmicas mayor en los cultivos MCM respecto a MCM- (9,03 ± 0,13 log UFC/mL y 8,68 ± 0,18 log UFC/mL, respectivamente).No se observaron diferencias significativas (p> 0.05) en el pH luego de 20 hs de fermentación. La concentración de fosfatos solubles intracelulares fue 6,7 veces mayor en CRL1505 cultivada medio MCM respecto a las cultivadas en MCM-. Este resultado en medio MCM fue corroborado mediante electroforesis de polyP, estimándose además que el PM del polyP acumulado por CRL1505 sería superior a 4748 Da. Respecto a la expresión de los genes involucrados en el metabolismo de polyP, se observó que los tres genes son funcionales en CRL1505 en ambas condiciones de cultivo.Conclusiones: En base a los resultados obtenidos podemos concluir que existe una relación directa entre la concentración Pi del medio de cultivo y la acumulación de polyP en L. rhamnosus CRL1505, siendo ésta mayor cuanto mayor es la concentración de Pi. Fil: Correa Deza, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Rodríguez de Olmos, Antonieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Suárez, Nadia Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Font, Graciela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Gerez, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
Introducción y Objetivos: Polifosfato inorgánico (polyP) es un polímero lineal compuesto por decenas o cientos de residuos de ortofosfato unidos por enlaces fosfoanhídridos de alta energía, que se encuentra presente en todos los seres vivos. Numerosas funciones biológicas son atribuidas a polyP, entre las que podemos destacar reservorio de energía y fosfato, quelante de metales, tampón contra álcali y ajustes fisiológicos durante el crecimiento, desarrollo y estrés. La acumulación de polyP por algunos géneros bacterianos, tanto Gram negativos como Gram positivos, es dependiente de la concentración de Pi del medio de cultivo. En trabajos previos, se ha demostrado mediante microscopía electrónica de transmisión y fluorescencia que el inmunobiótico L. rhamnosusCRL1505 (CRL1505) es capaz de acumular en su citoplasma polyP. En base a lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la concentración de Pi del medio de cultivo sobre la acumulación de polyP por L. rhamnosus CRL1505.Materiales y Métodos: El inmunobiótico CRL1505 fue cultivado en medio MCM con diferentes concentraciones de Pi [9,2 g/L (MCM) y 0,64 g/L (MCM-)] a 37°C y se determinaron parámetros de crecimiento (recuento enplaca) y acidificación (pH) a las 24 hs de fermentación. Las células fueron cosechadas en fase estacionaria de crecimiento (20 hs) a fin de comparar la acumulación de polyP mediante tinción específica para polyP (coloración de Neisser) y cuantificación de fosfatos solubles intracelulares (técnica espectrofométrica). Para estimar el PM de polyP acumulado por CRL1505 se empleó la técnica de electroforesis en geles de poliacrilamida (PAGE), utilizando como marcador de PM un polyP sintético constituido por 45 residuos de ortofosfato (PM 4748 Da). Asimismo, mediante RT-PCR se evaluó la funcionalidad de los genes (ppk, ppx1 y ppx2) que codifican para las enzimas que participan en el metabolismo de polyP en ambas condiciones de cultivo.Resultados: El crecimiento de CRL1505 fue ca. 0,5 unidades logarítmicas mayor en los cultivos MCM respecto a MCM- (9,03 ± 0,13 log UFC/mL y 8,68 ± 0,18 log UFC/mL, respectivamente).No se observaron diferencias significativas (p> 0.05) en el pH luego de 20 hs de fermentación. La concentración de fosfatos solubles intracelulares fue 6,7 veces mayor en CRL1505 cultivada medio MCM respecto a las cultivadas en MCM-. Este resultado en medio MCM fue corroborado mediante electroforesis de polyP, estimándose además que el PM del polyP acumulado por CRL1505 sería superior a 4748 Da. Respecto a la expresión de los genes involucrados en el metabolismo de polyP, se observó que los tres genes son funcionales en CRL1505 en ambas condiciones de cultivo.Conclusiones: En base a los resultados obtenidos podemos concluir que existe una relación directa entre la concentración Pi del medio de cultivo y la acumulación de polyP en L. rhamnosus CRL1505, siendo ésta mayor cuanto mayor es la concentración de Pi. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198504 Efecto de la concentración de fosfato inorgánico presente en el medio de cultivo sobre la acumulación de polifosfato en Lactobacillus Rhamnosus CRL 1505; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 401-402 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198504 |
identifier_str_mv |
Efecto de la concentración de fosfato inorgánico presente en el medio de cultivo sobre la acumulación de polifosfato en Lactobacillus Rhamnosus CRL 1505; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 401-402 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269523561938944 |
score |
13.13397 |