Plebeyos en desacuerdo: El diálogo gauchesco, una ficción de comunidad política

Autores
Pisano, Juan Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los diálogos gauchescos de Bartolomé Hidalgo han sido leídos por la crítica como una inflexión dentro de su obra que declina hacia el lamento, como el tono dominante, luego de su serie de cielitos. Es decir, sus gauchos ficcionales expresarían, allí, su decepción por el derrotero seguido por la Revolución de Mayo y sus postulados. Aquí proponemos otra lectura que permite relevar una política de la gauchesca, es decir, un modo en el que esta literatura interviene en su contexto en tanto que literatura. Aquello que esta política permite leer no es la mera queja de los gauchos por su situación, sino una forma del desacuerdo que se sustenta en el hecho de que quienes allí hablan son sujetos plebeyos que reclaman, mediante ese acto de habla, la posibilidad de opinar sobre la conformación de la comunidad política.
Bartolomé Hidalgo’s gaucho dialogues have been read by critics as an inflection within his work that declines towards lament, as the dominant tone, after his series of cielitos. That is, its fictional gauchos would express, there, their disappointment at the course followed by the May Revolution and its postulates. Here we propose another reading that allows us to reveal a gaucho genre policy, that is, a way in which this literature intervenes in its context as literature. What this policy allows to read is not the mere complaint of the gauchos about their situation, but a form of disagreement that is based on the fact that those who speak there are commoners who claim, through that act of speaking, the possibility of giving their opinion on the formation of the political community.
Fil: Pisano, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
Materia
Poesía gauchesca
Bartolomé Hidalgo
Literatura Argentina
Siglo XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171752

id CONICETDig_eb020570ce972f1c06df78c566e31e54
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171752
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Plebeyos en desacuerdo: El diálogo gauchesco, una ficción de comunidad políticaPisano, Juan IgnacioPoesía gauchescaBartolomé HidalgoLiteratura ArgentinaSiglo XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los diálogos gauchescos de Bartolomé Hidalgo han sido leídos por la crítica como una inflexión dentro de su obra que declina hacia el lamento, como el tono dominante, luego de su serie de cielitos. Es decir, sus gauchos ficcionales expresarían, allí, su decepción por el derrotero seguido por la Revolución de Mayo y sus postulados. Aquí proponemos otra lectura que permite relevar una política de la gauchesca, es decir, un modo en el que esta literatura interviene en su contexto en tanto que literatura. Aquello que esta política permite leer no es la mera queja de los gauchos por su situación, sino una forma del desacuerdo que se sustenta en el hecho de que quienes allí hablan son sujetos plebeyos que reclaman, mediante ese acto de habla, la posibilidad de opinar sobre la conformación de la comunidad política.Bartolomé Hidalgo’s gaucho dialogues have been read by critics as an inflection within his work that declines towards lament, as the dominant tone, after his series of cielitos. That is, its fictional gauchos would express, there, their disappointment at the course followed by the May Revolution and its postulates. Here we propose another reading that allows us to reveal a gaucho genre policy, that is, a way in which this literature intervenes in its context as literature. What this policy allows to read is not the mere complaint of the gauchos about their situation, but a form of disagreement that is based on the fact that those who speak there are commoners who claim, through that act of speaking, the possibility of giving their opinion on the formation of the political community.Fil: Pisano, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171752Pisano, Juan Ignacio; Plebeyos en desacuerdo: El diálogo gauchesco, una ficción de comunidad política; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur - Letras; 48; 11-2020; 51-671668-74262362-2970CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/2276info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171752instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:10.305CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plebeyos en desacuerdo: El diálogo gauchesco, una ficción de comunidad política
title Plebeyos en desacuerdo: El diálogo gauchesco, una ficción de comunidad política
spellingShingle Plebeyos en desacuerdo: El diálogo gauchesco, una ficción de comunidad política
Pisano, Juan Ignacio
Poesía gauchesca
Bartolomé Hidalgo
Literatura Argentina
Siglo XIX
title_short Plebeyos en desacuerdo: El diálogo gauchesco, una ficción de comunidad política
title_full Plebeyos en desacuerdo: El diálogo gauchesco, una ficción de comunidad política
title_fullStr Plebeyos en desacuerdo: El diálogo gauchesco, una ficción de comunidad política
title_full_unstemmed Plebeyos en desacuerdo: El diálogo gauchesco, una ficción de comunidad política
title_sort Plebeyos en desacuerdo: El diálogo gauchesco, una ficción de comunidad política
dc.creator.none.fl_str_mv Pisano, Juan Ignacio
author Pisano, Juan Ignacio
author_facet Pisano, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poesía gauchesca
Bartolomé Hidalgo
Literatura Argentina
Siglo XIX
topic Poesía gauchesca
Bartolomé Hidalgo
Literatura Argentina
Siglo XIX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los diálogos gauchescos de Bartolomé Hidalgo han sido leídos por la crítica como una inflexión dentro de su obra que declina hacia el lamento, como el tono dominante, luego de su serie de cielitos. Es decir, sus gauchos ficcionales expresarían, allí, su decepción por el derrotero seguido por la Revolución de Mayo y sus postulados. Aquí proponemos otra lectura que permite relevar una política de la gauchesca, es decir, un modo en el que esta literatura interviene en su contexto en tanto que literatura. Aquello que esta política permite leer no es la mera queja de los gauchos por su situación, sino una forma del desacuerdo que se sustenta en el hecho de que quienes allí hablan son sujetos plebeyos que reclaman, mediante ese acto de habla, la posibilidad de opinar sobre la conformación de la comunidad política.
Bartolomé Hidalgo’s gaucho dialogues have been read by critics as an inflection within his work that declines towards lament, as the dominant tone, after his series of cielitos. That is, its fictional gauchos would express, there, their disappointment at the course followed by the May Revolution and its postulates. Here we propose another reading that allows us to reveal a gaucho genre policy, that is, a way in which this literature intervenes in its context as literature. What this policy allows to read is not the mere complaint of the gauchos about their situation, but a form of disagreement that is based on the fact that those who speak there are commoners who claim, through that act of speaking, the possibility of giving their opinion on the formation of the political community.
Fil: Pisano, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
description Los diálogos gauchescos de Bartolomé Hidalgo han sido leídos por la crítica como una inflexión dentro de su obra que declina hacia el lamento, como el tono dominante, luego de su serie de cielitos. Es decir, sus gauchos ficcionales expresarían, allí, su decepción por el derrotero seguido por la Revolución de Mayo y sus postulados. Aquí proponemos otra lectura que permite relevar una política de la gauchesca, es decir, un modo en el que esta literatura interviene en su contexto en tanto que literatura. Aquello que esta política permite leer no es la mera queja de los gauchos por su situación, sino una forma del desacuerdo que se sustenta en el hecho de que quienes allí hablan son sujetos plebeyos que reclaman, mediante ese acto de habla, la posibilidad de opinar sobre la conformación de la comunidad política.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171752
Pisano, Juan Ignacio; Plebeyos en desacuerdo: El diálogo gauchesco, una ficción de comunidad política; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur - Letras; 48; 11-2020; 51-67
1668-7426
2362-2970
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171752
identifier_str_mv Pisano, Juan Ignacio; Plebeyos en desacuerdo: El diálogo gauchesco, una ficción de comunidad política; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur - Letras; 48; 11-2020; 51-67
1668-7426
2362-2970
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/2276
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082743772905472
score 13.22299