Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas

Autores
Pisano, Juan Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El texto aborda un periódico de Pedro Feliciano de Cavia que constituye la primera aparición en la prensa de una escritura gaucha y gacetera. Cuatro Cosas, editor del periódico homónimo, representa, así, al primer gaucho gacetero de la prensa y la literatura argentina. Se trata de un periódico que nace para debatir públicamente con el Padre Francisco de Paula Castañeda en los primeros meses del año 1821. En medio de esa disputa, emerge un conflicto por la constitución del pueblo soberano, en conflicto en el propio contexto en el que el periódico se publica. Por último, brinda la condición anfibia de un gaucho que puede simultáneamente estar en el mundo de la oralidad y en el de la escritura, señalando un punto central para analizar la historia de los gauchos que, desde la literatura y la prensa, han constituido (en la ficción) instancias de cruce entre esos polos de la cultura.
The text addresses a newspaper by Pedro Feliciano de Cavia that constitutes the first appearance in the press of a gaucho and gazette writing. Cuatro Cosas, editor of the homonymous newspaper, thus represents the first gaucho gazette of the Argentine press and literature. It is a newspaper that was born to publicly debate with Father Francisco de Paula Castañeda in the first months of the year 1821. In the midst of this dispute, a conflict arises over the constitution of the sovereign people, in conflict in the very context in which the newspaper is published. Finally, it offers the amphibious condition of a gaucho who can simultaneously be in the world of orality and in that of writing, pointing out a central point to analyze the history of the gauchos who, from literature and the press, have constituted (in fiction) instances of intersection between these poles of culture.
Fil: Pisano, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
POESÍA GAUCHESCA
LITERATURA ARGENTINA
SIGLO XIX
PRENSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173075

id CONICETDig_06edef3c59204a157278523661ad356a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173075
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro CosasA first gaucho gazete: Cavia and The Four ThingsPisano, Juan IgnacioPOESÍA GAUCHESCALITERATURA ARGENTINASIGLO XIXPRENSAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El texto aborda un periódico de Pedro Feliciano de Cavia que constituye la primera aparición en la prensa de una escritura gaucha y gacetera. Cuatro Cosas, editor del periódico homónimo, representa, así, al primer gaucho gacetero de la prensa y la literatura argentina. Se trata de un periódico que nace para debatir públicamente con el Padre Francisco de Paula Castañeda en los primeros meses del año 1821. En medio de esa disputa, emerge un conflicto por la constitución del pueblo soberano, en conflicto en el propio contexto en el que el periódico se publica. Por último, brinda la condición anfibia de un gaucho que puede simultáneamente estar en el mundo de la oralidad y en el de la escritura, señalando un punto central para analizar la historia de los gauchos que, desde la literatura y la prensa, han constituido (en la ficción) instancias de cruce entre esos polos de la cultura.The text addresses a newspaper by Pedro Feliciano de Cavia that constitutes the first appearance in the press of a gaucho and gazette writing. Cuatro Cosas, editor of the homonymous newspaper, thus represents the first gaucho gazette of the Argentine press and literature. It is a newspaper that was born to publicly debate with Father Francisco de Paula Castañeda in the first months of the year 1821. In the midst of this dispute, a conflict arises over the constitution of the sovereign people, in conflict in the very context in which the newspaper is published. Finally, it offers the amphibious condition of a gaucho who can simultaneously be in the world of orality and in that of writing, pointing out a central point to analyze the history of the gauchos who, from literature and the press, have constituted (in fiction) instances of intersection between these poles of culture.Fil: Pisano, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173075Pisano, Juan Ignacio; Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 2; 67; 12-2020; 1-241668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6429info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173075instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:19.807CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas
A first gaucho gazete: Cavia and The Four Things
title Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas
spellingShingle Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas
Pisano, Juan Ignacio
POESÍA GAUCHESCA
LITERATURA ARGENTINA
SIGLO XIX
PRENSA
title_short Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas
title_full Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas
title_fullStr Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas
title_full_unstemmed Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas
title_sort Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas
dc.creator.none.fl_str_mv Pisano, Juan Ignacio
author Pisano, Juan Ignacio
author_facet Pisano, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POESÍA GAUCHESCA
LITERATURA ARGENTINA
SIGLO XIX
PRENSA
topic POESÍA GAUCHESCA
LITERATURA ARGENTINA
SIGLO XIX
PRENSA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El texto aborda un periódico de Pedro Feliciano de Cavia que constituye la primera aparición en la prensa de una escritura gaucha y gacetera. Cuatro Cosas, editor del periódico homónimo, representa, así, al primer gaucho gacetero de la prensa y la literatura argentina. Se trata de un periódico que nace para debatir públicamente con el Padre Francisco de Paula Castañeda en los primeros meses del año 1821. En medio de esa disputa, emerge un conflicto por la constitución del pueblo soberano, en conflicto en el propio contexto en el que el periódico se publica. Por último, brinda la condición anfibia de un gaucho que puede simultáneamente estar en el mundo de la oralidad y en el de la escritura, señalando un punto central para analizar la historia de los gauchos que, desde la literatura y la prensa, han constituido (en la ficción) instancias de cruce entre esos polos de la cultura.
The text addresses a newspaper by Pedro Feliciano de Cavia that constitutes the first appearance in the press of a gaucho and gazette writing. Cuatro Cosas, editor of the homonymous newspaper, thus represents the first gaucho gazette of the Argentine press and literature. It is a newspaper that was born to publicly debate with Father Francisco de Paula Castañeda in the first months of the year 1821. In the midst of this dispute, a conflict arises over the constitution of the sovereign people, in conflict in the very context in which the newspaper is published. Finally, it offers the amphibious condition of a gaucho who can simultaneously be in the world of orality and in that of writing, pointing out a central point to analyze the history of the gauchos who, from literature and the press, have constituted (in fiction) instances of intersection between these poles of culture.
Fil: Pisano, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description El texto aborda un periódico de Pedro Feliciano de Cavia que constituye la primera aparición en la prensa de una escritura gaucha y gacetera. Cuatro Cosas, editor del periódico homónimo, representa, así, al primer gaucho gacetero de la prensa y la literatura argentina. Se trata de un periódico que nace para debatir públicamente con el Padre Francisco de Paula Castañeda en los primeros meses del año 1821. En medio de esa disputa, emerge un conflicto por la constitución del pueblo soberano, en conflicto en el propio contexto en el que el periódico se publica. Por último, brinda la condición anfibia de un gaucho que puede simultáneamente estar en el mundo de la oralidad y en el de la escritura, señalando un punto central para analizar la historia de los gauchos que, desde la literatura y la prensa, han constituido (en la ficción) instancias de cruce entre esos polos de la cultura.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173075
Pisano, Juan Ignacio; Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 2; 67; 12-2020; 1-24
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173075
identifier_str_mv Pisano, Juan Ignacio; Una primera gaceta gaucha: Cavia y Las Cuatro Cosas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 2; 67; 12-2020; 1-24
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6429
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082796101042176
score 13.22299