Arquitectura fluvial y análisis espacial mediante la aplicación de sistemas de información geográfico de uso libre
- Autores
- Paredes, Vanina Noemi; Herrera Oviedo, Eduardo Patricio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo, describe la estratigrafía en perfiles que quedaron expuestos debido al trazado de un nuevo acceso a la capital de Jujuy y la superposición de fotografías montadas a partir de un DEM (Digital Elevation Model). Dichos perfiles, están ubicados en barrio los Huaicos, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en frente del edificio de Rectorado de la UNJu. El montaje DEM se realizó mediante fotografías usando el Drone (Hoverdrone I-Drone 2.0) y la cámara Panasonic DMC-FH12. Se seleccionó un bacht de imágenes satelitales desde el año 2004-2018 inclusive, provistas por Google Earth. La descripción geológica consistió, en la medición de los espesores, dirección de inclinación de los estratos y recolección de muestras, para su posterior análisis sedimentológico y petrográfico. En laboratorio, se separaron las fracciones con malla 0,50 mm, que luego se analizaron en la lupa Leica S series, para la interpretación de la arquitectura fluvial. Por último, se realizó el montaje de datos, en el software de distribución gratuita QGIS, diferenciando las condiciones ambientales que llevaron a la formación de esta secuencia. El análisis de los perfiles levantados, se presenta en una reconstrucción altimétrica 3D, la cual ha posibilitado identificar facies arenosas finas en la base, facies más gruesas de arena en la mitad de la secuencia, culminando en una gradación normal compuesta por conglomerados de fracción media, hacia el techo, marcado por una base erosiva de canales, para un ambiente fluvial.
Fil: Paredes, Vanina Noemi. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Herrera Oviedo, Eduardo Patricio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Decimotercer Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Malargue- Mendoza-Argentina
Argentina
International center for Earth Sciences
Comisión Nacional de Energía Atómica - Materia
-
PERFILES
DEM
AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246030
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_eafabdee64dcf2bb134831804a0e6c54 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246030 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Arquitectura fluvial y análisis espacial mediante la aplicación de sistemas de información geográfico de uso libreParedes, Vanina NoemiHerrera Oviedo, Eduardo PatricioPERFILESDEMAMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El siguiente trabajo, describe la estratigrafía en perfiles que quedaron expuestos debido al trazado de un nuevo acceso a la capital de Jujuy y la superposición de fotografías montadas a partir de un DEM (Digital Elevation Model). Dichos perfiles, están ubicados en barrio los Huaicos, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en frente del edificio de Rectorado de la UNJu. El montaje DEM se realizó mediante fotografías usando el Drone (Hoverdrone I-Drone 2.0) y la cámara Panasonic DMC-FH12. Se seleccionó un bacht de imágenes satelitales desde el año 2004-2018 inclusive, provistas por Google Earth. La descripción geológica consistió, en la medición de los espesores, dirección de inclinación de los estratos y recolección de muestras, para su posterior análisis sedimentológico y petrográfico. En laboratorio, se separaron las fracciones con malla 0,50 mm, que luego se analizaron en la lupa Leica S series, para la interpretación de la arquitectura fluvial. Por último, se realizó el montaje de datos, en el software de distribución gratuita QGIS, diferenciando las condiciones ambientales que llevaron a la formación de esta secuencia. El análisis de los perfiles levantados, se presenta en una reconstrucción altimétrica 3D, la cual ha posibilitado identificar facies arenosas finas en la base, facies más gruesas de arena en la mitad de la secuencia, culminando en una gradación normal compuesta por conglomerados de fracción media, hacia el techo, marcado por una base erosiva de canales, para un ambiente fluvial.Fil: Paredes, Vanina Noemi. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Herrera Oviedo, Eduardo Patricio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaDecimotercer Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraMalargue- Mendoza-ArgentinaArgentinaInternational center for Earth SciencesComisión Nacional de Energía AtómicaComisión Nacional de Energía Atómica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246030Arquitectura fluvial y análisis espacial mediante la aplicación de sistemas de información geográfico de uso libre; Decimotercer Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Malargue- Mendoza-Argentina; Argentina; 2018; 70-70978-987-1323-63-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uncuyo.edu.ar/ices/encuentros97Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:35:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246030instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:35:45.598CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura fluvial y análisis espacial mediante la aplicación de sistemas de información geográfico de uso libre |
| title |
Arquitectura fluvial y análisis espacial mediante la aplicación de sistemas de información geográfico de uso libre |
| spellingShingle |
Arquitectura fluvial y análisis espacial mediante la aplicación de sistemas de información geográfico de uso libre Paredes, Vanina Noemi PERFILES DEM AMBIENTAL |
| title_short |
Arquitectura fluvial y análisis espacial mediante la aplicación de sistemas de información geográfico de uso libre |
| title_full |
Arquitectura fluvial y análisis espacial mediante la aplicación de sistemas de información geográfico de uso libre |
| title_fullStr |
Arquitectura fluvial y análisis espacial mediante la aplicación de sistemas de información geográfico de uso libre |
| title_full_unstemmed |
Arquitectura fluvial y análisis espacial mediante la aplicación de sistemas de información geográfico de uso libre |
| title_sort |
Arquitectura fluvial y análisis espacial mediante la aplicación de sistemas de información geográfico de uso libre |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes, Vanina Noemi Herrera Oviedo, Eduardo Patricio |
| author |
Paredes, Vanina Noemi |
| author_facet |
Paredes, Vanina Noemi Herrera Oviedo, Eduardo Patricio |
| author_role |
author |
| author2 |
Herrera Oviedo, Eduardo Patricio |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PERFILES DEM AMBIENTAL |
| topic |
PERFILES DEM AMBIENTAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo, describe la estratigrafía en perfiles que quedaron expuestos debido al trazado de un nuevo acceso a la capital de Jujuy y la superposición de fotografías montadas a partir de un DEM (Digital Elevation Model). Dichos perfiles, están ubicados en barrio los Huaicos, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en frente del edificio de Rectorado de la UNJu. El montaje DEM se realizó mediante fotografías usando el Drone (Hoverdrone I-Drone 2.0) y la cámara Panasonic DMC-FH12. Se seleccionó un bacht de imágenes satelitales desde el año 2004-2018 inclusive, provistas por Google Earth. La descripción geológica consistió, en la medición de los espesores, dirección de inclinación de los estratos y recolección de muestras, para su posterior análisis sedimentológico y petrográfico. En laboratorio, se separaron las fracciones con malla 0,50 mm, que luego se analizaron en la lupa Leica S series, para la interpretación de la arquitectura fluvial. Por último, se realizó el montaje de datos, en el software de distribución gratuita QGIS, diferenciando las condiciones ambientales que llevaron a la formación de esta secuencia. El análisis de los perfiles levantados, se presenta en una reconstrucción altimétrica 3D, la cual ha posibilitado identificar facies arenosas finas en la base, facies más gruesas de arena en la mitad de la secuencia, culminando en una gradación normal compuesta por conglomerados de fracción media, hacia el techo, marcado por una base erosiva de canales, para un ambiente fluvial. Fil: Paredes, Vanina Noemi. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Herrera Oviedo, Eduardo Patricio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Decimotercer Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra Malargue- Mendoza-Argentina Argentina International center for Earth Sciences Comisión Nacional de Energía Atómica |
| description |
El siguiente trabajo, describe la estratigrafía en perfiles que quedaron expuestos debido al trazado de un nuevo acceso a la capital de Jujuy y la superposición de fotografías montadas a partir de un DEM (Digital Elevation Model). Dichos perfiles, están ubicados en barrio los Huaicos, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en frente del edificio de Rectorado de la UNJu. El montaje DEM se realizó mediante fotografías usando el Drone (Hoverdrone I-Drone 2.0) y la cámara Panasonic DMC-FH12. Se seleccionó un bacht de imágenes satelitales desde el año 2004-2018 inclusive, provistas por Google Earth. La descripción geológica consistió, en la medición de los espesores, dirección de inclinación de los estratos y recolección de muestras, para su posterior análisis sedimentológico y petrográfico. En laboratorio, se separaron las fracciones con malla 0,50 mm, que luego se analizaron en la lupa Leica S series, para la interpretación de la arquitectura fluvial. Por último, se realizó el montaje de datos, en el software de distribución gratuita QGIS, diferenciando las condiciones ambientales que llevaron a la formación de esta secuencia. El análisis de los perfiles levantados, se presenta en una reconstrucción altimétrica 3D, la cual ha posibilitado identificar facies arenosas finas en la base, facies más gruesas de arena en la mitad de la secuencia, culminando en una gradación normal compuesta por conglomerados de fracción media, hacia el techo, marcado por una base erosiva de canales, para un ambiente fluvial. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246030 Arquitectura fluvial y análisis espacial mediante la aplicación de sistemas de información geográfico de uso libre; Decimotercer Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Malargue- Mendoza-Argentina; Argentina; 2018; 70-70 978-987-1323-63-0 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/246030 |
| identifier_str_mv |
Arquitectura fluvial y análisis espacial mediante la aplicación de sistemas de información geográfico de uso libre; Decimotercer Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Malargue- Mendoza-Argentina; Argentina; 2018; 70-70 978-987-1323-63-0 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uncuyo.edu.ar/ices/encuentros97 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781994149609472 |
| score |
12.982451 |