Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”

Autores
Blois, Juan Pedro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo busca analizar el desarrollo de la sociología argentina durante el período iniciado a mediados de 1974 con la intervención represiva de las universidades y continuado luego por la dictadura militar. Con base en una perspectiva sociohistórica, el artículo hace foco en lo ocurrido en la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en las principales instituciones alternativas: los centros de investigación privados y las universidades privadas. El análisis, basado en distintos materiales documentales y entrevistas, procura dar cuenta de los efectos del contexto represivo en la práctica de la sociología y sus instituciones. Se mostrará cómo las dificultades para llegar a públicos o clientelas más amplios impulsaron el desarrollo de una sociología crecientemente “ensimismada”, cuya relevancia o pertinencia social no siempre resultaba clara para sus propios cultores. Palabras clave: Sociología, Regímenes autoritarios, Dictaduras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
This article seeks to analyze the development of Argentine sociology during the period started in 1974 with the repressive intervention of the universities, and then continued by the last military dictatorship. Based on a socio-historical perspective, the article focuses on the University of Buenos Aires' Bachelor’s Degree Program and the main alternative institutions: the private research centers and the private universities. The analysis, based on different documents and interviews, tries to account for the effects of the repressive context in the practice of sociology and its institutions. It will be shown that the increasing difficulties in reaching broader publics or clienteles fostered the development of a more "self-referential" sociology, whose social relevance or utility were not always clear to their practitioners.
Fil: Blois, Juan Pedro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA
REGÍMENES AUTORITARIOS
DICTADURAS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121709

id CONICETDig_eafa08f358a32d43f41c75c287de5661
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121709
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”Sociology and Authoritarian Regimes. The Bachelor's Degree Program of the UBA and the alternative academic circuits during the “años de plomo”Blois, Juan PedroSOCIOLOGÍAREGÍMENES AUTORITARIOSDICTADURASUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo busca analizar el desarrollo de la sociología argentina durante el período iniciado a mediados de 1974 con la intervención represiva de las universidades y continuado luego por la dictadura militar. Con base en una perspectiva sociohistórica, el artículo hace foco en lo ocurrido en la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en las principales instituciones alternativas: los centros de investigación privados y las universidades privadas. El análisis, basado en distintos materiales documentales y entrevistas, procura dar cuenta de los efectos del contexto represivo en la práctica de la sociología y sus instituciones. Se mostrará cómo las dificultades para llegar a públicos o clientelas más amplios impulsaron el desarrollo de una sociología crecientemente “ensimismada”, cuya relevancia o pertinencia social no siempre resultaba clara para sus propios cultores. Palabras clave: Sociología, Regímenes autoritarios, Dictaduras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.This article seeks to analyze the development of Argentine sociology during the period started in 1974 with the repressive intervention of the universities, and then continued by the last military dictatorship. Based on a socio-historical perspective, the article focuses on the University of Buenos Aires' Bachelor’s Degree Program and the main alternative institutions: the private research centers and the private universities. The analysis, based on different documents and interviews, tries to account for the effects of the repressive context in the practice of sociology and its institutions. It will be shown that the increasing difficulties in reaching broader publics or clienteles fostered the development of a more "self-referential" sociology, whose social relevance or utility were not always clear to their practitioners.Fil: Blois, Juan Pedro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121709Blois, Juan Pedro; Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 43; 3-2019; 1-191852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6890908info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e071info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:32.582CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”
Sociology and Authoritarian Regimes. The Bachelor's Degree Program of the UBA and the alternative academic circuits during the “años de plomo”
title Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”
spellingShingle Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”
Blois, Juan Pedro
SOCIOLOGÍA
REGÍMENES AUTORITARIOS
DICTADURAS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
ARGENTINA
title_short Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”
title_full Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”
title_fullStr Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”
title_full_unstemmed Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”
title_sort Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”
dc.creator.none.fl_str_mv Blois, Juan Pedro
author Blois, Juan Pedro
author_facet Blois, Juan Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA
REGÍMENES AUTORITARIOS
DICTADURAS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA
REGÍMENES AUTORITARIOS
DICTADURAS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo busca analizar el desarrollo de la sociología argentina durante el período iniciado a mediados de 1974 con la intervención represiva de las universidades y continuado luego por la dictadura militar. Con base en una perspectiva sociohistórica, el artículo hace foco en lo ocurrido en la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en las principales instituciones alternativas: los centros de investigación privados y las universidades privadas. El análisis, basado en distintos materiales documentales y entrevistas, procura dar cuenta de los efectos del contexto represivo en la práctica de la sociología y sus instituciones. Se mostrará cómo las dificultades para llegar a públicos o clientelas más amplios impulsaron el desarrollo de una sociología crecientemente “ensimismada”, cuya relevancia o pertinencia social no siempre resultaba clara para sus propios cultores. Palabras clave: Sociología, Regímenes autoritarios, Dictaduras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
This article seeks to analyze the development of Argentine sociology during the period started in 1974 with the repressive intervention of the universities, and then continued by the last military dictatorship. Based on a socio-historical perspective, the article focuses on the University of Buenos Aires' Bachelor’s Degree Program and the main alternative institutions: the private research centers and the private universities. The analysis, based on different documents and interviews, tries to account for the effects of the repressive context in the practice of sociology and its institutions. It will be shown that the increasing difficulties in reaching broader publics or clienteles fostered the development of a more "self-referential" sociology, whose social relevance or utility were not always clear to their practitioners.
Fil: Blois, Juan Pedro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo busca analizar el desarrollo de la sociología argentina durante el período iniciado a mediados de 1974 con la intervención represiva de las universidades y continuado luego por la dictadura militar. Con base en una perspectiva sociohistórica, el artículo hace foco en lo ocurrido en la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en las principales instituciones alternativas: los centros de investigación privados y las universidades privadas. El análisis, basado en distintos materiales documentales y entrevistas, procura dar cuenta de los efectos del contexto represivo en la práctica de la sociología y sus instituciones. Se mostrará cómo las dificultades para llegar a públicos o clientelas más amplios impulsaron el desarrollo de una sociología crecientemente “ensimismada”, cuya relevancia o pertinencia social no siempre resultaba clara para sus propios cultores. Palabras clave: Sociología, Regímenes autoritarios, Dictaduras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121709
Blois, Juan Pedro; Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 43; 3-2019; 1-19
1852-1606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121709
identifier_str_mv Blois, Juan Pedro; Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 43; 3-2019; 1-19
1852-1606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6890908
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e071
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268673105985536
score 13.13397