Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera

Autores
Deferrari, Guillermo Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
inglés
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Ondatra zibethicus, comúnmente conocida como «rata almizclera» o muskrat en su región de origen, es un roedor semiacuático que fue introducido desde Canadá a la Isla Grande de Tierra del Fuego en la década de 1940 para el aprovechamiento de su piel, considerada valiosa en el mercado comercial de pilíferos. En líneas generales, las especies introducidas son en su mayoría especies generalistas y oportunistas que se adaptan más fácilmente y llegan a incrementar rápidamente su población y uso de hábitats. En ese sentido, la ausencia de predadores y de un régimen de caza permitió a la especie colonizar tanto ambientes lóticos como lénticos en la isla, ocupando actualmente la totalidad de los cursos de agua, y tolerando una amplia diversidad de ambientes. La colonización de rata almizclera está asociada a la sucesión de ambientes inundados, incluyendo a aquellos generados por castor (Castor canadensis), en donde son importantes los cambios en la profundidad del agua y la heterogeneidad de la vegetación emergente, ya que influyen particularmente en la supervivencia de invierno, cuando el acceso al alimento y la presencia de predadores son críticas. El análisis de su historia de vida demostró que la rata almizclera es 100% herbívora, consumiendo preferentemente plantas acuáticas y terrestres, con las cuales también construye sus casas y madrigueras. La especie no es explotada ni se han presentado planes de manejo históricamente. Su impacto no ha sido mayormente evaluado, aunque es considerado bajo.
Fil: Deferrari, Guillermo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Materia
Mamiferos
Especies exoticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229211

id CONICETDig_eaf9ed5a501ba23ae8437a84a1128f29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229211
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizcleraDeferrari, Guillermo AlejandroMamiferosEspecies exoticashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Ondatra zibethicus, comúnmente conocida como «rata almizclera» o muskrat en su región de origen, es un roedor semiacuático que fue introducido desde Canadá a la Isla Grande de Tierra del Fuego en la década de 1940 para el aprovechamiento de su piel, considerada valiosa en el mercado comercial de pilíferos. En líneas generales, las especies introducidas son en su mayoría especies generalistas y oportunistas que se adaptan más fácilmente y llegan a incrementar rápidamente su población y uso de hábitats. En ese sentido, la ausencia de predadores y de un régimen de caza permitió a la especie colonizar tanto ambientes lóticos como lénticos en la isla, ocupando actualmente la totalidad de los cursos de agua, y tolerando una amplia diversidad de ambientes. La colonización de rata almizclera está asociada a la sucesión de ambientes inundados, incluyendo a aquellos generados por castor (Castor canadensis), en donde son importantes los cambios en la profundidad del agua y la heterogeneidad de la vegetación emergente, ya que influyen particularmente en la supervivencia de invierno, cuando el acceso al alimento y la presencia de predadores son críticas. El análisis de su historia de vida demostró que la rata almizclera es 100% herbívora, consumiendo preferentemente plantas acuáticas y terrestres, con las cuales también construye sus casas y madrigueras. La especie no es explotada ni se han presentado planes de manejo históricamente. Su impacto no ha sido mayormente evaluado, aunque es considerado bajo.Fil: Deferrari, Guillermo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosValenzuela, Alejandro Eduardo JorgeAnderson, Christopher BrianOjeda, Ricardo Alberto2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229211Deferrari, Guillermo Alejandro; Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 2023; 329-333978-987-9849CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM-Introduced-Invasive-Mammals-of-Argentina-2023.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:07.813CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera
title Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera
spellingShingle Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera
Deferrari, Guillermo Alejandro
Mamiferos
Especies exoticas
title_short Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera
title_full Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera
title_fullStr Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera
title_full_unstemmed Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera
title_sort Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera
dc.creator.none.fl_str_mv Deferrari, Guillermo Alejandro
author Deferrari, Guillermo Alejandro
author_facet Deferrari, Guillermo Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge
Anderson, Christopher Brian
Ojeda, Ricardo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Mamiferos
Especies exoticas
topic Mamiferos
Especies exoticas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Ondatra zibethicus, comúnmente conocida como «rata almizclera» o muskrat en su región de origen, es un roedor semiacuático que fue introducido desde Canadá a la Isla Grande de Tierra del Fuego en la década de 1940 para el aprovechamiento de su piel, considerada valiosa en el mercado comercial de pilíferos. En líneas generales, las especies introducidas son en su mayoría especies generalistas y oportunistas que se adaptan más fácilmente y llegan a incrementar rápidamente su población y uso de hábitats. En ese sentido, la ausencia de predadores y de un régimen de caza permitió a la especie colonizar tanto ambientes lóticos como lénticos en la isla, ocupando actualmente la totalidad de los cursos de agua, y tolerando una amplia diversidad de ambientes. La colonización de rata almizclera está asociada a la sucesión de ambientes inundados, incluyendo a aquellos generados por castor (Castor canadensis), en donde son importantes los cambios en la profundidad del agua y la heterogeneidad de la vegetación emergente, ya que influyen particularmente en la supervivencia de invierno, cuando el acceso al alimento y la presencia de predadores son críticas. El análisis de su historia de vida demostró que la rata almizclera es 100% herbívora, consumiendo preferentemente plantas acuáticas y terrestres, con las cuales también construye sus casas y madrigueras. La especie no es explotada ni se han presentado planes de manejo históricamente. Su impacto no ha sido mayormente evaluado, aunque es considerado bajo.
Fil: Deferrari, Guillermo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
description Ondatra zibethicus, comúnmente conocida como «rata almizclera» o muskrat en su región de origen, es un roedor semiacuático que fue introducido desde Canadá a la Isla Grande de Tierra del Fuego en la década de 1940 para el aprovechamiento de su piel, considerada valiosa en el mercado comercial de pilíferos. En líneas generales, las especies introducidas son en su mayoría especies generalistas y oportunistas que se adaptan más fácilmente y llegan a incrementar rápidamente su población y uso de hábitats. En ese sentido, la ausencia de predadores y de un régimen de caza permitió a la especie colonizar tanto ambientes lóticos como lénticos en la isla, ocupando actualmente la totalidad de los cursos de agua, y tolerando una amplia diversidad de ambientes. La colonización de rata almizclera está asociada a la sucesión de ambientes inundados, incluyendo a aquellos generados por castor (Castor canadensis), en donde son importantes los cambios en la profundidad del agua y la heterogeneidad de la vegetación emergente, ya que influyen particularmente en la supervivencia de invierno, cuando el acceso al alimento y la presencia de predadores son críticas. El análisis de su historia de vida demostró que la rata almizclera es 100% herbívora, consumiendo preferentemente plantas acuáticas y terrestres, con las cuales también construye sus casas y madrigueras. La especie no es explotada ni se han presentado planes de manejo históricamente. Su impacto no ha sido mayormente evaluado, aunque es considerado bajo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229211
Deferrari, Guillermo Alejandro; Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 2023; 329-333
978-987-9849
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229211
identifier_str_mv Deferrari, Guillermo Alejandro; Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 2023; 329-333
978-987-9849
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM-Introduced-Invasive-Mammals-of-Argentina-2023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270069947629568
score 13.13397