Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas: entre imaginarios y prácticas (1829-1852)
- Autores
- Zubizarreta, Ignacio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fueron múltiples los planes que se urdieron para remover a Rosas del poder. La conspiración estuvo detrás de algunos de esos intentos. Pero también, en el otro frente, el temor a que dichas confabulaciones se materializaran, obró como uno de los principales catalizadores y sustentos argumentativos/discursivos para justificar las políticas represivas del régimen. En este trabajo analizaremos el discurso conspirativo del rosismo y su correlato con las actividades que se pergeñaron tanto en Buenos Aires como en el exilio para tratar de derrotarlo. Se busca demostrar que aunque no se trató de una fórmula vacía de sentido, sino que tuvo correlato con una peligrosidad por momentos real; el discurso rosista, hiperbólico, se montó y se justificó más en una necesidad y una estrategia política, que como un registro que reflejó una actividad conspirativa más acotada y circunstancial.
There were many plans to remove Rosas from power. Conspiracy was behind some of those attempts. In fact, on the other front, the fear that these confabulations could be materialized acted as one of the main catalysts and argumentative foundations to justify the regime’s repressive policies. We will analyze here the conspiracy discourse of Rosas regime and its correlation with the activities that were designed in Buenos Aires and in exile to try to defeat it. It seeks to demonstrate that, although it was not a formula devoid of meaning (since it was correlated with a real danger), the rosist, hyperbolic discourse was mounted and justified more on a need and a political strategy than as a reaction to a more limited and circumstantial conspiratorial activity.
Fil: Zubizarreta, Ignacio. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Rosismo
conspiración
Historia política
Régimen de Rosas,
Discursos y prácticas conspirativas
Río de la Plata
Siglo xix - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97166
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea97bfde01effe82f7af1ee56363a83b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97166 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas: entre imaginarios y prácticas (1829-1852)Conspiratorial variables against Juan Manuel De Rosas regime: between imaginaries and practices (1829-1852)Zubizarreta, IgnacioRosismoconspiraciónHistoria políticaRégimen de Rosas,Discursos y prácticas conspirativasRío de la PlataSiglo xixhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Fueron múltiples los planes que se urdieron para remover a Rosas del poder. La conspiración estuvo detrás de algunos de esos intentos. Pero también, en el otro frente, el temor a que dichas confabulaciones se materializaran, obró como uno de los principales catalizadores y sustentos argumentativos/discursivos para justificar las políticas represivas del régimen. En este trabajo analizaremos el discurso conspirativo del rosismo y su correlato con las actividades que se pergeñaron tanto en Buenos Aires como en el exilio para tratar de derrotarlo. Se busca demostrar que aunque no se trató de una fórmula vacía de sentido, sino que tuvo correlato con una peligrosidad por momentos real; el discurso rosista, hiperbólico, se montó y se justificó más en una necesidad y una estrategia política, que como un registro que reflejó una actividad conspirativa más acotada y circunstancial.There were many plans to remove Rosas from power. Conspiracy was behind some of those attempts. In fact, on the other front, the fear that these confabulations could be materialized acted as one of the main catalysts and argumentative foundations to justify the regime’s repressive policies. We will analyze here the conspiracy discourse of Rosas regime and its correlation with the activities that were designed in Buenos Aires and in exile to try to defeat it. It seeks to demonstrate that, although it was not a formula devoid of meaning (since it was correlated with a real danger), the rosist, hyperbolic discourse was mounted and justified more on a need and a political strategy than as a reaction to a more limited and circumstantial conspiratorial activity.Fil: Zubizarreta, Ignacio. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97166Zubizarreta, Ignacio; Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas: entre imaginarios y prácticas (1829-1852); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 33; 2; 12-2018; 169-1870326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6844326info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:36.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas: entre imaginarios y prácticas (1829-1852) Conspiratorial variables against Juan Manuel De Rosas regime: between imaginaries and practices (1829-1852) |
title |
Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas: entre imaginarios y prácticas (1829-1852) |
spellingShingle |
Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas: entre imaginarios y prácticas (1829-1852) Zubizarreta, Ignacio Rosismo conspiración Historia política Régimen de Rosas, Discursos y prácticas conspirativas Río de la Plata Siglo xix |
title_short |
Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas: entre imaginarios y prácticas (1829-1852) |
title_full |
Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas: entre imaginarios y prácticas (1829-1852) |
title_fullStr |
Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas: entre imaginarios y prácticas (1829-1852) |
title_full_unstemmed |
Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas: entre imaginarios y prácticas (1829-1852) |
title_sort |
Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas: entre imaginarios y prácticas (1829-1852) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zubizarreta, Ignacio |
author |
Zubizarreta, Ignacio |
author_facet |
Zubizarreta, Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rosismo conspiración Historia política Régimen de Rosas, Discursos y prácticas conspirativas Río de la Plata Siglo xix |
topic |
Rosismo conspiración Historia política Régimen de Rosas, Discursos y prácticas conspirativas Río de la Plata Siglo xix |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fueron múltiples los planes que se urdieron para remover a Rosas del poder. La conspiración estuvo detrás de algunos de esos intentos. Pero también, en el otro frente, el temor a que dichas confabulaciones se materializaran, obró como uno de los principales catalizadores y sustentos argumentativos/discursivos para justificar las políticas represivas del régimen. En este trabajo analizaremos el discurso conspirativo del rosismo y su correlato con las actividades que se pergeñaron tanto en Buenos Aires como en el exilio para tratar de derrotarlo. Se busca demostrar que aunque no se trató de una fórmula vacía de sentido, sino que tuvo correlato con una peligrosidad por momentos real; el discurso rosista, hiperbólico, se montó y se justificó más en una necesidad y una estrategia política, que como un registro que reflejó una actividad conspirativa más acotada y circunstancial. There were many plans to remove Rosas from power. Conspiracy was behind some of those attempts. In fact, on the other front, the fear that these confabulations could be materialized acted as one of the main catalysts and argumentative foundations to justify the regime’s repressive policies. We will analyze here the conspiracy discourse of Rosas regime and its correlation with the activities that were designed in Buenos Aires and in exile to try to defeat it. It seeks to demonstrate that, although it was not a formula devoid of meaning (since it was correlated with a real danger), the rosist, hyperbolic discourse was mounted and justified more on a need and a political strategy than as a reaction to a more limited and circumstantial conspiratorial activity. Fil: Zubizarreta, Ignacio. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Fueron múltiples los planes que se urdieron para remover a Rosas del poder. La conspiración estuvo detrás de algunos de esos intentos. Pero también, en el otro frente, el temor a que dichas confabulaciones se materializaran, obró como uno de los principales catalizadores y sustentos argumentativos/discursivos para justificar las políticas represivas del régimen. En este trabajo analizaremos el discurso conspirativo del rosismo y su correlato con las actividades que se pergeñaron tanto en Buenos Aires como en el exilio para tratar de derrotarlo. Se busca demostrar que aunque no se trató de una fórmula vacía de sentido, sino que tuvo correlato con una peligrosidad por momentos real; el discurso rosista, hiperbólico, se montó y se justificó más en una necesidad y una estrategia política, que como un registro que reflejó una actividad conspirativa más acotada y circunstancial. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/97166 Zubizarreta, Ignacio; Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas: entre imaginarios y prácticas (1829-1852); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 33; 2; 12-2018; 169-187 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/97166 |
identifier_str_mv |
Zubizarreta, Ignacio; Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas: entre imaginarios y prácticas (1829-1852); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 33; 2; 12-2018; 169-187 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6844326 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso» |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso» |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269589950431232 |
score |
13.13397 |