Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos": Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte
- Autores
- Briones, Claudia Noemi; Ramos, Ana Margarita
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de una historización de las luchas del pueblo mapuche-tewelche desde el retorno a la democracia, este artículo identifica cómo distintos procesos de recuperación de tierras fueron, por un lado, escenificando diferentes dimensiones del desacuerdo y han ido, por el otro, modificando los vocabularios y gramáticas de la disputa. Así, la identificación de distintas maneras de fundamentar el derecho a recuperar/retornar/resguardar/controlar el territorio busca advertir tanto los modos en que esas prácticas han ido modificando los campos de interlocución con el estado y los privados --siendo a su vez modificadas por transformaciones en esos campos--, como la manera en que su fundamentación (se) enmarca distintos regímenes de historicidad que dan cuenta de sentidos propios de devenir. El análisis surge de un trabajo de campo etnográfico prolongado de las autoras que les ha permitido registrar los modos en que participantes y allegados han ido produciendo conocimientos críticos sobre diversos contextos y transformado sus prácticas en consecuencia, lo cual permite a su vez rastrear cómo cada recuperación va adquiriendo dinámicas cambiantes en permanente diálogo con distintas transformaciones en sus entornos.
Explanations of "they will take us out dead from here". Processes of land retrieval in Northern Patagonia.After putting the strife of the mapuche-tewelche people into its historical context since the return to democracy, this article identifies how processes of land retrieval stage different dimensions of the disagreement, and have modified in time vocabularies and grammars of dispute. Through the analysis of different ways of performing the right to recover / return / safeguard / control the territory, we seek to understand two things. First, the ways in which these practices have prompted transformations in the political arena, while they have been themselves modified by changes in state policies. Second, the ways in which different cases frame themselves into regimes of historicity that account for and make public different dimensions of mapuche-tewelche own senses of belonging and becoming. The study is based upon an extended ethnographic fieldwork that has allowed us to register how mapuche-people themselves have produced critical knowledge about changing contexts and transformed their practices accordingly. Resorting to our fieldwork experiences, we trace how practices of land retrieval have acquired a changing dynamics because of their being in permanent dialogue with transformations in their surroundings.
Fil: Briones, Claudia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
RECUPERACIÓN DE TIERRAS
REGÍMENES DE HISTORICIDAD
PUEBLO MAPUCHE-TEWELCHE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127476
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea67e06a2cc95d0da6a3e6ff8b2163a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127476 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos": Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia NorteExplanations of "they will take us out dead from here": Processes of land retrieval in Northern PatagoniaBriones, Claudia NoemiRamos, Ana MargaritaRECUPERACIÓN DE TIERRASREGÍMENES DE HISTORICIDADPUEBLO MAPUCHE-TEWELCHEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de una historización de las luchas del pueblo mapuche-tewelche desde el retorno a la democracia, este artículo identifica cómo distintos procesos de recuperación de tierras fueron, por un lado, escenificando diferentes dimensiones del desacuerdo y han ido, por el otro, modificando los vocabularios y gramáticas de la disputa. Así, la identificación de distintas maneras de fundamentar el derecho a recuperar/retornar/resguardar/controlar el territorio busca advertir tanto los modos en que esas prácticas han ido modificando los campos de interlocución con el estado y los privados --siendo a su vez modificadas por transformaciones en esos campos--, como la manera en que su fundamentación (se) enmarca distintos regímenes de historicidad que dan cuenta de sentidos propios de devenir. El análisis surge de un trabajo de campo etnográfico prolongado de las autoras que les ha permitido registrar los modos en que participantes y allegados han ido produciendo conocimientos críticos sobre diversos contextos y transformado sus prácticas en consecuencia, lo cual permite a su vez rastrear cómo cada recuperación va adquiriendo dinámicas cambiantes en permanente diálogo con distintas transformaciones en sus entornos.Explanations of "they will take us out dead from here". Processes of land retrieval in Northern Patagonia.After putting the strife of the mapuche-tewelche people into its historical context since the return to democracy, this article identifies how processes of land retrieval stage different dimensions of the disagreement, and have modified in time vocabularies and grammars of dispute. Through the analysis of different ways of performing the right to recover / return / safeguard / control the territory, we seek to understand two things. First, the ways in which these practices have prompted transformations in the political arena, while they have been themselves modified by changes in state policies. Second, the ways in which different cases frame themselves into regimes of historicity that account for and make public different dimensions of mapuche-tewelche own senses of belonging and becoming. The study is based upon an extended ethnographic fieldwork that has allowed us to register how mapuche-people themselves have produced critical knowledge about changing contexts and transformed their practices accordingly. Resorting to our fieldwork experiences, we trace how practices of land retrieval have acquired a changing dynamics because of their being in permanent dialogue with transformations in their surroundings.Fil: Briones, Claudia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2020-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127476Briones, Claudia Noemi; Ramos, Ana Margarita; Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos": Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte; Universidad Nacional de Córdoba; Intersticios de la política y la cultura; 9; 17; 3-8-2020; 9-432250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28918info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127476instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:15.437CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos": Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte Explanations of "they will take us out dead from here": Processes of land retrieval in Northern Patagonia |
title |
Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos": Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte |
spellingShingle |
Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos": Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte Briones, Claudia Noemi RECUPERACIÓN DE TIERRAS REGÍMENES DE HISTORICIDAD PUEBLO MAPUCHE-TEWELCHE |
title_short |
Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos": Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte |
title_full |
Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos": Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte |
title_fullStr |
Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos": Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte |
title_full_unstemmed |
Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos": Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte |
title_sort |
Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos": Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Briones, Claudia Noemi Ramos, Ana Margarita |
author |
Briones, Claudia Noemi |
author_facet |
Briones, Claudia Noemi Ramos, Ana Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Ramos, Ana Margarita |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECUPERACIÓN DE TIERRAS REGÍMENES DE HISTORICIDAD PUEBLO MAPUCHE-TEWELCHE |
topic |
RECUPERACIÓN DE TIERRAS REGÍMENES DE HISTORICIDAD PUEBLO MAPUCHE-TEWELCHE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de una historización de las luchas del pueblo mapuche-tewelche desde el retorno a la democracia, este artículo identifica cómo distintos procesos de recuperación de tierras fueron, por un lado, escenificando diferentes dimensiones del desacuerdo y han ido, por el otro, modificando los vocabularios y gramáticas de la disputa. Así, la identificación de distintas maneras de fundamentar el derecho a recuperar/retornar/resguardar/controlar el territorio busca advertir tanto los modos en que esas prácticas han ido modificando los campos de interlocución con el estado y los privados --siendo a su vez modificadas por transformaciones en esos campos--, como la manera en que su fundamentación (se) enmarca distintos regímenes de historicidad que dan cuenta de sentidos propios de devenir. El análisis surge de un trabajo de campo etnográfico prolongado de las autoras que les ha permitido registrar los modos en que participantes y allegados han ido produciendo conocimientos críticos sobre diversos contextos y transformado sus prácticas en consecuencia, lo cual permite a su vez rastrear cómo cada recuperación va adquiriendo dinámicas cambiantes en permanente diálogo con distintas transformaciones en sus entornos. Explanations of "they will take us out dead from here". Processes of land retrieval in Northern Patagonia.After putting the strife of the mapuche-tewelche people into its historical context since the return to democracy, this article identifies how processes of land retrieval stage different dimensions of the disagreement, and have modified in time vocabularies and grammars of dispute. Through the analysis of different ways of performing the right to recover / return / safeguard / control the territory, we seek to understand two things. First, the ways in which these practices have prompted transformations in the political arena, while they have been themselves modified by changes in state policies. Second, the ways in which different cases frame themselves into regimes of historicity that account for and make public different dimensions of mapuche-tewelche own senses of belonging and becoming. The study is based upon an extended ethnographic fieldwork that has allowed us to register how mapuche-people themselves have produced critical knowledge about changing contexts and transformed their practices accordingly. Resorting to our fieldwork experiences, we trace how practices of land retrieval have acquired a changing dynamics because of their being in permanent dialogue with transformations in their surroundings. Fil: Briones, Claudia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
En el marco de una historización de las luchas del pueblo mapuche-tewelche desde el retorno a la democracia, este artículo identifica cómo distintos procesos de recuperación de tierras fueron, por un lado, escenificando diferentes dimensiones del desacuerdo y han ido, por el otro, modificando los vocabularios y gramáticas de la disputa. Así, la identificación de distintas maneras de fundamentar el derecho a recuperar/retornar/resguardar/controlar el territorio busca advertir tanto los modos en que esas prácticas han ido modificando los campos de interlocución con el estado y los privados --siendo a su vez modificadas por transformaciones en esos campos--, como la manera en que su fundamentación (se) enmarca distintos regímenes de historicidad que dan cuenta de sentidos propios de devenir. El análisis surge de un trabajo de campo etnográfico prolongado de las autoras que les ha permitido registrar los modos en que participantes y allegados han ido produciendo conocimientos críticos sobre diversos contextos y transformado sus prácticas en consecuencia, lo cual permite a su vez rastrear cómo cada recuperación va adquiriendo dinámicas cambiantes en permanente diálogo con distintas transformaciones en sus entornos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127476 Briones, Claudia Noemi; Ramos, Ana Margarita; Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos": Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte; Universidad Nacional de Córdoba; Intersticios de la política y la cultura; 9; 17; 3-8-2020; 9-43 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127476 |
identifier_str_mv |
Briones, Claudia Noemi; Ramos, Ana Margarita; Los porqués del "de acá nos van a sacar muertos": Procesos de recuperación de tierras en la Patagonia Norte; Universidad Nacional de Córdoba; Intersticios de la política y la cultura; 9; 17; 3-8-2020; 9-43 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28918 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269333450915840 |
score |
13.13397 |