La subordinación (im)personal y la competencia como formas de socialización en plataformas de reparto
- Autores
- Ballestrin, Juan Bautista
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo muestra parte de una investigación cualitativa sobre el trabajo en plataformas de reparto, que tiene como base la teoría sociológica de Georg Simmel. A partir de la lectura de entrevistas grupales e individuales, se propone una serie de síntesis teórico-empíricas sobre dos formas de socialización. Por un lado, la «subordinación impersonal» describe el vínculo entre trabajador y plataforma, analizando consecuen-cias de la sujeción a una cosa (la plataforma) y no a una persona en el ámbito laboral. Por otro lado, la «subordinación personal» tematiza la sumisión a individuos en la jornada laboral, expresada en la relación repartidor-cliente, situación que puede comportar agravios para los repartidores. Por último, la «competencia» aparece como forma de socialización entre trabajadores durante la jornada laboral, lo cual permite criticar la medida en que la plataformización genera un sujeto afín a los requerimientos productivos del capital.
The article presents qualitative research on the work in delivery platforms, based on Georg Simmel’s sociological theory. Drawing from group and individual interviews, it proposes a series of theoretical-empirical syntheses concerning two forms of socialisation. On the one hand, “impersonal subordination” describes the link between worker and platform, analysing the consequences of subjection to a thing (the platform) rather than to a person in the workplace. On the other hand, “personal subordination” addresses the submission to individuals during the working day, expressed in the rider-customer relationship, a situation that can lead to grievances for riders. Finally, “competition” emerges as a form of socialisation among workers during the working day, which enables criticism of the extent to which platformization generates a subject aligned with the productive requirements of capital.
Fil: Ballestrin, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
PLATAFORMAS
INDIVIDUALIZACIÓN
DESPERSONALIZACIÓN
SIMMEL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267947
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea6381720b5a98404484022be4b1fbf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267947 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La subordinación (im)personal y la competencia como formas de socialización en plataformas de reparto(Im)personal subordination and competition as forms of socialisation in delivery platformsBallestrin, Juan BautistaPLATAFORMASINDIVIDUALIZACIÓNDESPERSONALIZACIÓNSIMMELhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo muestra parte de una investigación cualitativa sobre el trabajo en plataformas de reparto, que tiene como base la teoría sociológica de Georg Simmel. A partir de la lectura de entrevistas grupales e individuales, se propone una serie de síntesis teórico-empíricas sobre dos formas de socialización. Por un lado, la «subordinación impersonal» describe el vínculo entre trabajador y plataforma, analizando consecuen-cias de la sujeción a una cosa (la plataforma) y no a una persona en el ámbito laboral. Por otro lado, la «subordinación personal» tematiza la sumisión a individuos en la jornada laboral, expresada en la relación repartidor-cliente, situación que puede comportar agravios para los repartidores. Por último, la «competencia» aparece como forma de socialización entre trabajadores durante la jornada laboral, lo cual permite criticar la medida en que la plataformización genera un sujeto afín a los requerimientos productivos del capital.The article presents qualitative research on the work in delivery platforms, based on Georg Simmel’s sociological theory. Drawing from group and individual interviews, it proposes a series of theoretical-empirical syntheses concerning two forms of socialisation. On the one hand, “impersonal subordination” describes the link between worker and platform, analysing the consequences of subjection to a thing (the platform) rather than to a person in the workplace. On the other hand, “personal subordination” addresses the submission to individuals during the working day, expressed in the rider-customer relationship, a situation that can lead to grievances for riders. Finally, “competition” emerges as a form of socialisation among workers during the working day, which enables criticism of the extent to which platformization generates a subject aligned with the productive requirements of capital.Fil: Ballestrin, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUnivesitat Oberta de Catalunya2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267947Ballestrin, Juan Bautista; La subordinación (im)personal y la competencia como formas de socialización en plataformas de reparto; Univesitat Oberta de Catalunya; Digithum; 33; 6-2025; 1-71575-2275CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/Digithum/article/view/432783info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7238/d.v0i33.432783info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:00.639CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La subordinación (im)personal y la competencia como formas de socialización en plataformas de reparto (Im)personal subordination and competition as forms of socialisation in delivery platforms |
title |
La subordinación (im)personal y la competencia como formas de socialización en plataformas de reparto |
spellingShingle |
La subordinación (im)personal y la competencia como formas de socialización en plataformas de reparto Ballestrin, Juan Bautista PLATAFORMAS INDIVIDUALIZACIÓN DESPERSONALIZACIÓN SIMMEL |
title_short |
La subordinación (im)personal y la competencia como formas de socialización en plataformas de reparto |
title_full |
La subordinación (im)personal y la competencia como formas de socialización en plataformas de reparto |
title_fullStr |
La subordinación (im)personal y la competencia como formas de socialización en plataformas de reparto |
title_full_unstemmed |
La subordinación (im)personal y la competencia como formas de socialización en plataformas de reparto |
title_sort |
La subordinación (im)personal y la competencia como formas de socialización en plataformas de reparto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballestrin, Juan Bautista |
author |
Ballestrin, Juan Bautista |
author_facet |
Ballestrin, Juan Bautista |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLATAFORMAS INDIVIDUALIZACIÓN DESPERSONALIZACIÓN SIMMEL |
topic |
PLATAFORMAS INDIVIDUALIZACIÓN DESPERSONALIZACIÓN SIMMEL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo muestra parte de una investigación cualitativa sobre el trabajo en plataformas de reparto, que tiene como base la teoría sociológica de Georg Simmel. A partir de la lectura de entrevistas grupales e individuales, se propone una serie de síntesis teórico-empíricas sobre dos formas de socialización. Por un lado, la «subordinación impersonal» describe el vínculo entre trabajador y plataforma, analizando consecuen-cias de la sujeción a una cosa (la plataforma) y no a una persona en el ámbito laboral. Por otro lado, la «subordinación personal» tematiza la sumisión a individuos en la jornada laboral, expresada en la relación repartidor-cliente, situación que puede comportar agravios para los repartidores. Por último, la «competencia» aparece como forma de socialización entre trabajadores durante la jornada laboral, lo cual permite criticar la medida en que la plataformización genera un sujeto afín a los requerimientos productivos del capital. The article presents qualitative research on the work in delivery platforms, based on Georg Simmel’s sociological theory. Drawing from group and individual interviews, it proposes a series of theoretical-empirical syntheses concerning two forms of socialisation. On the one hand, “impersonal subordination” describes the link between worker and platform, analysing the consequences of subjection to a thing (the platform) rather than to a person in the workplace. On the other hand, “personal subordination” addresses the submission to individuals during the working day, expressed in the rider-customer relationship, a situation that can lead to grievances for riders. Finally, “competition” emerges as a form of socialisation among workers during the working day, which enables criticism of the extent to which platformization generates a subject aligned with the productive requirements of capital. Fil: Ballestrin, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El artículo muestra parte de una investigación cualitativa sobre el trabajo en plataformas de reparto, que tiene como base la teoría sociológica de Georg Simmel. A partir de la lectura de entrevistas grupales e individuales, se propone una serie de síntesis teórico-empíricas sobre dos formas de socialización. Por un lado, la «subordinación impersonal» describe el vínculo entre trabajador y plataforma, analizando consecuen-cias de la sujeción a una cosa (la plataforma) y no a una persona en el ámbito laboral. Por otro lado, la «subordinación personal» tematiza la sumisión a individuos en la jornada laboral, expresada en la relación repartidor-cliente, situación que puede comportar agravios para los repartidores. Por último, la «competencia» aparece como forma de socialización entre trabajadores durante la jornada laboral, lo cual permite criticar la medida en que la plataformización genera un sujeto afín a los requerimientos productivos del capital. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267947 Ballestrin, Juan Bautista; La subordinación (im)personal y la competencia como formas de socialización en plataformas de reparto; Univesitat Oberta de Catalunya; Digithum; 33; 6-2025; 1-7 1575-2275 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267947 |
identifier_str_mv |
Ballestrin, Juan Bautista; La subordinación (im)personal y la competencia como formas de socialización en plataformas de reparto; Univesitat Oberta de Catalunya; Digithum; 33; 6-2025; 1-7 1575-2275 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/Digithum/article/view/432783 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7238/d.v0i33.432783 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Univesitat Oberta de Catalunya |
publisher.none.fl_str_mv |
Univesitat Oberta de Catalunya |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613644294291456 |
score |
13.070432 |