La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno

Autores
Ipar, Ezequiel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La relación de Adorno con la obra teórica de Simmel tiene dos caras. Por un lado, con el tiempo que nos separa de ambos, podemos ver con bastante claridad la silenciosa apropiación hermenéutica de muchos de los temas de Simmel en Adorno. Esta hermenéutica, que se realiza mediante silencios y alusiones sin nombres propios, es muy visible tanto en ciertos enfoques metodológicos de Adorno, como en su propia escritura teórica, que combina la filosofía y la literatura con estudios microsociológicos que pretenden resultar expresivos de un determinado presente histórico. Un trabajo como Mínima Moralia, central para la composición de problemas de filosofía moral con problemas de las ciencias sociales hacia el que siempre tendió Adorno, no habría sido posible sin el estilo de construcción teórica de Simmel. Sin embargo, la otra cara de la moneda es tal vez la más conocida: la crítica abierta por parte de una joven generación y el rechazo radical a los resultados que les dejaban como horizonte último la generación anterior de teóricos sociales, la que oficiaba a la vez como generación fundadora del espíritu de las ciencias sociales en Alemania y que se había comportado de modo ambiguo frente a las causas de las catástrofes de la guerra y el nacionalismo. En este ensayo voy a intentar analizar esta doble relación que sostiene Adorno con la obra de Simmel, principalmente a partir del concepto de formas sociológicas.
Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
FORMAS
ADORNO
SIMMEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114482

id CONICETDig_529a2d18a8f88b8daf5731b733b9fca9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114482
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y AdornoIpar, EzequielFORMASADORNOSIMMELhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La relación de Adorno con la obra teórica de Simmel tiene dos caras. Por un lado, con el tiempo que nos separa de ambos, podemos ver con bastante claridad la silenciosa apropiación hermenéutica de muchos de los temas de Simmel en Adorno. Esta hermenéutica, que se realiza mediante silencios y alusiones sin nombres propios, es muy visible tanto en ciertos enfoques metodológicos de Adorno, como en su propia escritura teórica, que combina la filosofía y la literatura con estudios microsociológicos que pretenden resultar expresivos de un determinado presente histórico. Un trabajo como Mínima Moralia, central para la composición de problemas de filosofía moral con problemas de las ciencias sociales hacia el que siempre tendió Adorno, no habría sido posible sin el estilo de construcción teórica de Simmel. Sin embargo, la otra cara de la moneda es tal vez la más conocida: la crítica abierta por parte de una joven generación y el rechazo radical a los resultados que les dejaban como horizonte último la generación anterior de teóricos sociales, la que oficiaba a la vez como generación fundadora del espíritu de las ciencias sociales en Alemania y que se había comportado de modo ambiguo frente a las causas de las catástrofes de la guerra y el nacionalismo. En este ensayo voy a intentar analizar esta doble relación que sostiene Adorno con la obra de Simmel, principalmente a partir del concepto de formas sociológicas.Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniBorinosik, HernánVernik, Esteban Jorge2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114482Ipar, Ezequiel; La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2016; 229-239978-950-29-1596-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170816104717/Georg_Simmel.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114482instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:56.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno
title La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno
spellingShingle La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno
Ipar, Ezequiel
FORMAS
ADORNO
SIMMEL
title_short La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno
title_full La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno
title_fullStr La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno
title_full_unstemmed La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno
title_sort La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno
dc.creator.none.fl_str_mv Ipar, Ezequiel
author Ipar, Ezequiel
author_facet Ipar, Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Borinosik, Hernán
Vernik, Esteban Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv FORMAS
ADORNO
SIMMEL
topic FORMAS
ADORNO
SIMMEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La relación de Adorno con la obra teórica de Simmel tiene dos caras. Por un lado, con el tiempo que nos separa de ambos, podemos ver con bastante claridad la silenciosa apropiación hermenéutica de muchos de los temas de Simmel en Adorno. Esta hermenéutica, que se realiza mediante silencios y alusiones sin nombres propios, es muy visible tanto en ciertos enfoques metodológicos de Adorno, como en su propia escritura teórica, que combina la filosofía y la literatura con estudios microsociológicos que pretenden resultar expresivos de un determinado presente histórico. Un trabajo como Mínima Moralia, central para la composición de problemas de filosofía moral con problemas de las ciencias sociales hacia el que siempre tendió Adorno, no habría sido posible sin el estilo de construcción teórica de Simmel. Sin embargo, la otra cara de la moneda es tal vez la más conocida: la crítica abierta por parte de una joven generación y el rechazo radical a los resultados que les dejaban como horizonte último la generación anterior de teóricos sociales, la que oficiaba a la vez como generación fundadora del espíritu de las ciencias sociales en Alemania y que se había comportado de modo ambiguo frente a las causas de las catástrofes de la guerra y el nacionalismo. En este ensayo voy a intentar analizar esta doble relación que sostiene Adorno con la obra de Simmel, principalmente a partir del concepto de formas sociológicas.
Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La relación de Adorno con la obra teórica de Simmel tiene dos caras. Por un lado, con el tiempo que nos separa de ambos, podemos ver con bastante claridad la silenciosa apropiación hermenéutica de muchos de los temas de Simmel en Adorno. Esta hermenéutica, que se realiza mediante silencios y alusiones sin nombres propios, es muy visible tanto en ciertos enfoques metodológicos de Adorno, como en su propia escritura teórica, que combina la filosofía y la literatura con estudios microsociológicos que pretenden resultar expresivos de un determinado presente histórico. Un trabajo como Mínima Moralia, central para la composición de problemas de filosofía moral con problemas de las ciencias sociales hacia el que siempre tendió Adorno, no habría sido posible sin el estilo de construcción teórica de Simmel. Sin embargo, la otra cara de la moneda es tal vez la más conocida: la crítica abierta por parte de una joven generación y el rechazo radical a los resultados que les dejaban como horizonte último la generación anterior de teóricos sociales, la que oficiaba a la vez como generación fundadora del espíritu de las ciencias sociales en Alemania y que se había comportado de modo ambiguo frente a las causas de las catástrofes de la guerra y el nacionalismo. En este ensayo voy a intentar analizar esta doble relación que sostiene Adorno con la obra de Simmel, principalmente a partir del concepto de formas sociológicas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114482
Ipar, Ezequiel; La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2016; 229-239
978-950-29-1596-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114482
identifier_str_mv Ipar, Ezequiel; La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2016; 229-239
978-950-29-1596-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170816104717/Georg_Simmel.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613046874406912
score 13.070432