Efectos de la fertilización combinada en cartamo en un ambiente semiarido
- Autores
- Kiessling, Roberto Jurgen; Fernandez, N. D.; Pugliese, G.; Martinez, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cártamo (Carthamus tinctorius L.) es una oleaginosa anual invernal con buen comportamiento en la región semiárida pampeana. Actualmente, existen escasos antecedentes sobre el efecto de la fertilización en el sudoeste bonaerense (SOB). El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta a la fertilización combinada de nitrógeno (N), azufre (S) y cinc (Zn) sobre cártamo para aumentar la producción en un ambiente semiárido. Se llevó a cabo un ensayo de fertilización en la Chacra Experimental Napostá (convenio MDA-UNS) durante 2023. Se combinó la aplicación de N (en diferentes dosis), S y Zn con fertilizantes líquidos. En el estadio de elongación se realizaron 20 lecturas por parcela con el clorofilómetro para determinar el índice de verdor (IV). En madurez fisiológica se determinó: materia seca total (MST), rendimiento en grano (REND), plantas por m2 (Pl/m2); capítulos por m2 (Cap/m2) y peso de mil granos (PMG). Además, se estimó el índice de cosecha (IC). El IV no demostró diferencias significativas entre tratamientos (p=0,76). En cuanto a las variables analizadas, los distintos tratamientos de fertilización generaron diferencias significativas en MST, REND y Cap/m2. En MST y REND se observó un aumento con la aplicación de N sólo, mientras que con las mismas dosis de N cuando se combinaron con S, se observaron efectos negativos en ambas. Cuando al tratamiento combinado N-S se le agregó Zn, no hubo efecto diferencial sobre la producción. Los mayores REND se hallaron con las dosis crecientes de N, siendo N2=N3>N1. La variable Cap/m2 evidenció una relación estrecha con REND. Para las condiciones del estudio, la fertilización del cártamo con N aumentó la producción, siendo el mayor número de Cap/m2 la variable que lo explicó. El IV demostró no ser una herramienta predictora de la producción, debido al momento en que se llevó a cabo la lectura.
Fil: Kiessling, Roberto Jurgen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Fernandez, N. D.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Pugliese, G.. Bunge Fertilizantes; Argentina
Fil: Martinez, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Catamarca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Universidad Nacional de Catamarca
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
SUDOESTE BONAERENSE
CARTAMO
CLOROFILOMNETRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243865
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea5a6abb7b7ac121ab1d89930ce93e61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243865 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos de la fertilización combinada en cartamo en un ambiente semiaridoKiessling, Roberto JurgenFernandez, N. D.Pugliese, G.Martinez, Juan ManuelSUDOESTE BONAERENSECARTAMOCLOROFILOMNETROhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El cártamo (Carthamus tinctorius L.) es una oleaginosa anual invernal con buen comportamiento en la región semiárida pampeana. Actualmente, existen escasos antecedentes sobre el efecto de la fertilización en el sudoeste bonaerense (SOB). El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta a la fertilización combinada de nitrógeno (N), azufre (S) y cinc (Zn) sobre cártamo para aumentar la producción en un ambiente semiárido. Se llevó a cabo un ensayo de fertilización en la Chacra Experimental Napostá (convenio MDA-UNS) durante 2023. Se combinó la aplicación de N (en diferentes dosis), S y Zn con fertilizantes líquidos. En el estadio de elongación se realizaron 20 lecturas por parcela con el clorofilómetro para determinar el índice de verdor (IV). En madurez fisiológica se determinó: materia seca total (MST), rendimiento en grano (REND), plantas por m2 (Pl/m2); capítulos por m2 (Cap/m2) y peso de mil granos (PMG). Además, se estimó el índice de cosecha (IC). El IV no demostró diferencias significativas entre tratamientos (p=0,76). En cuanto a las variables analizadas, los distintos tratamientos de fertilización generaron diferencias significativas en MST, REND y Cap/m2. En MST y REND se observó un aumento con la aplicación de N sólo, mientras que con las mismas dosis de N cuando se combinaron con S, se observaron efectos negativos en ambas. Cuando al tratamiento combinado N-S se le agregó Zn, no hubo efecto diferencial sobre la producción. Los mayores REND se hallaron con las dosis crecientes de N, siendo N2=N3>N1. La variable Cap/m2 evidenció una relación estrecha con REND. Para las condiciones del estudio, la fertilización del cártamo con N aumentó la producción, siendo el mayor número de Cap/m2 la variable que lo explicó. El IV demostró no ser una herramienta predictora de la producción, debido al momento en que se llevó a cabo la lectura.Fil: Kiessling, Roberto Jurgen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Fernandez, N. D.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Pugliese, G.. Bunge Fertilizantes; ArgentinaFil: Martinez, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXXIX Congreso Argentino de la Ciencia del SueloCatamarcaArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloUniversidad Nacional de CatamarcaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243865Efectos de la fertilización combinada en cartamo en un ambiente semiarido; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Catamarca; Argentina; 2024; 585-590978-631-90070-3-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2024.suelos.org.ar/wp-content/uploads/2024/06/ACTAS_FINAL.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:12.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la fertilización combinada en cartamo en un ambiente semiarido |
title |
Efectos de la fertilización combinada en cartamo en un ambiente semiarido |
spellingShingle |
Efectos de la fertilización combinada en cartamo en un ambiente semiarido Kiessling, Roberto Jurgen SUDOESTE BONAERENSE CARTAMO CLOROFILOMNETRO |
title_short |
Efectos de la fertilización combinada en cartamo en un ambiente semiarido |
title_full |
Efectos de la fertilización combinada en cartamo en un ambiente semiarido |
title_fullStr |
Efectos de la fertilización combinada en cartamo en un ambiente semiarido |
title_full_unstemmed |
Efectos de la fertilización combinada en cartamo en un ambiente semiarido |
title_sort |
Efectos de la fertilización combinada en cartamo en un ambiente semiarido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kiessling, Roberto Jurgen Fernandez, N. D. Pugliese, G. Martinez, Juan Manuel |
author |
Kiessling, Roberto Jurgen |
author_facet |
Kiessling, Roberto Jurgen Fernandez, N. D. Pugliese, G. Martinez, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez, N. D. Pugliese, G. Martinez, Juan Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUDOESTE BONAERENSE CARTAMO CLOROFILOMNETRO |
topic |
SUDOESTE BONAERENSE CARTAMO CLOROFILOMNETRO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cártamo (Carthamus tinctorius L.) es una oleaginosa anual invernal con buen comportamiento en la región semiárida pampeana. Actualmente, existen escasos antecedentes sobre el efecto de la fertilización en el sudoeste bonaerense (SOB). El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta a la fertilización combinada de nitrógeno (N), azufre (S) y cinc (Zn) sobre cártamo para aumentar la producción en un ambiente semiárido. Se llevó a cabo un ensayo de fertilización en la Chacra Experimental Napostá (convenio MDA-UNS) durante 2023. Se combinó la aplicación de N (en diferentes dosis), S y Zn con fertilizantes líquidos. En el estadio de elongación se realizaron 20 lecturas por parcela con el clorofilómetro para determinar el índice de verdor (IV). En madurez fisiológica se determinó: materia seca total (MST), rendimiento en grano (REND), plantas por m2 (Pl/m2); capítulos por m2 (Cap/m2) y peso de mil granos (PMG). Además, se estimó el índice de cosecha (IC). El IV no demostró diferencias significativas entre tratamientos (p=0,76). En cuanto a las variables analizadas, los distintos tratamientos de fertilización generaron diferencias significativas en MST, REND y Cap/m2. En MST y REND se observó un aumento con la aplicación de N sólo, mientras que con las mismas dosis de N cuando se combinaron con S, se observaron efectos negativos en ambas. Cuando al tratamiento combinado N-S se le agregó Zn, no hubo efecto diferencial sobre la producción. Los mayores REND se hallaron con las dosis crecientes de N, siendo N2=N3>N1. La variable Cap/m2 evidenció una relación estrecha con REND. Para las condiciones del estudio, la fertilización del cártamo con N aumentó la producción, siendo el mayor número de Cap/m2 la variable que lo explicó. El IV demostró no ser una herramienta predictora de la producción, debido al momento en que se llevó a cabo la lectura. Fil: Kiessling, Roberto Jurgen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Fernandez, N. D.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Pugliese, G.. Bunge Fertilizantes; Argentina Fil: Martinez, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Catamarca Argentina Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo Universidad Nacional de Catamarca Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
El cártamo (Carthamus tinctorius L.) es una oleaginosa anual invernal con buen comportamiento en la región semiárida pampeana. Actualmente, existen escasos antecedentes sobre el efecto de la fertilización en el sudoeste bonaerense (SOB). El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta a la fertilización combinada de nitrógeno (N), azufre (S) y cinc (Zn) sobre cártamo para aumentar la producción en un ambiente semiárido. Se llevó a cabo un ensayo de fertilización en la Chacra Experimental Napostá (convenio MDA-UNS) durante 2023. Se combinó la aplicación de N (en diferentes dosis), S y Zn con fertilizantes líquidos. En el estadio de elongación se realizaron 20 lecturas por parcela con el clorofilómetro para determinar el índice de verdor (IV). En madurez fisiológica se determinó: materia seca total (MST), rendimiento en grano (REND), plantas por m2 (Pl/m2); capítulos por m2 (Cap/m2) y peso de mil granos (PMG). Además, se estimó el índice de cosecha (IC). El IV no demostró diferencias significativas entre tratamientos (p=0,76). En cuanto a las variables analizadas, los distintos tratamientos de fertilización generaron diferencias significativas en MST, REND y Cap/m2. En MST y REND se observó un aumento con la aplicación de N sólo, mientras que con las mismas dosis de N cuando se combinaron con S, se observaron efectos negativos en ambas. Cuando al tratamiento combinado N-S se le agregó Zn, no hubo efecto diferencial sobre la producción. Los mayores REND se hallaron con las dosis crecientes de N, siendo N2=N3>N1. La variable Cap/m2 evidenció una relación estrecha con REND. Para las condiciones del estudio, la fertilización del cártamo con N aumentó la producción, siendo el mayor número de Cap/m2 la variable que lo explicó. El IV demostró no ser una herramienta predictora de la producción, debido al momento en que se llevó a cabo la lectura. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243865 Efectos de la fertilización combinada en cartamo en un ambiente semiarido; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Catamarca; Argentina; 2024; 585-590 978-631-90070-3-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243865 |
identifier_str_mv |
Efectos de la fertilización combinada en cartamo en un ambiente semiarido; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Catamarca; Argentina; 2024; 585-590 978-631-90070-3-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2024.suelos.org.ar/wp-content/uploads/2024/06/ACTAS_FINAL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269506822471680 |
score |
13.13397 |