Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina
- Autores
- Langer, Eduardo Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se propone trabajar sobre los sentidos que docentes y estudiantes de escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana del conurbano de Buenos Aires (Argentina) dan a los miedos en tiempos de crisis. El objetivo es caracterizar las tensiones de esos sentidos entre miedos y esperanzas de adultos y jóvenes, dentro y fuera de la escuela. El interrogante que se propone trabajar es cómo y por qué a pesar de (sobre) vivir en una sociedad en crisis y que produce múltiples miedos, tanto docentes como estudiantes otorgan valor y utilidad a la escuela, tienen esperanzas en la formación y en el futuro. Se propone abordar esta pregunta en el marco de una investigación en la cual se realiza una propuesta metodológica múltiple en la que se realizan entrevistas y observaciones en profundidad con estudiantes y docentes, producciones audiovisuales en una escuela secundaria y por último a través de resultados de una acción de extensión en la que se trabaja con todas las escuelas secundarias del partido de San Martín. Los resultados que el artículo muestra es que a pesar de los miedos, las incertidumbres y la desorientación que, muchas veces, parece imperar en la escuela, hay docentes y estudiantes que además tienen esperanzas, deseos, sueños y proyectos aún en condiciones que no dejan lugar para ello.
This paper address the meanings and the sense that secondary teachers and students of urban poverty schools in the suburbs of Buenos Aires (Argentina) assign to their fears in times of crisis. The goal is to describe the tensions between fear and hopes contained in those meanings and senses, whether inside or outside of the school context. The central question of this paper is how and why, despite living –and surviving– in a state of societal crisis which produces many fears in people, both teachers and students value the school as useful, and have hopes about their education and training, and also about their future. The paper answers to this question within the framework of a multiple research methods process which includes interviews and in-depth observations to students and teachers; audiovisual productions in a secondary school; and action and intervention with all secondary schools of the San Martin District of Buenos Aires. The results of the discussion are that in spite of the fears, the uncertainty, and the disorientation that seems to prevail in the school; teachers and students also have hopes, wishes, dreams, and projects, even in conditions where it seems there is no place for them.
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MIEDOS
CRISIS
ESCUELA
PROFESORES
ESTUDIANTES
POBREZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135818
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea47712c38c213ed5e68720cb2b7e554 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135818 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de ArgentinaThe fears in times of crisis according to teachers and students of ArgentinaLanger, Eduardo DanielMIEDOSCRISISESCUELAPROFESORESESTUDIANTESPOBREZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se propone trabajar sobre los sentidos que docentes y estudiantes de escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana del conurbano de Buenos Aires (Argentina) dan a los miedos en tiempos de crisis. El objetivo es caracterizar las tensiones de esos sentidos entre miedos y esperanzas de adultos y jóvenes, dentro y fuera de la escuela. El interrogante que se propone trabajar es cómo y por qué a pesar de (sobre) vivir en una sociedad en crisis y que produce múltiples miedos, tanto docentes como estudiantes otorgan valor y utilidad a la escuela, tienen esperanzas en la formación y en el futuro. Se propone abordar esta pregunta en el marco de una investigación en la cual se realiza una propuesta metodológica múltiple en la que se realizan entrevistas y observaciones en profundidad con estudiantes y docentes, producciones audiovisuales en una escuela secundaria y por último a través de resultados de una acción de extensión en la que se trabaja con todas las escuelas secundarias del partido de San Martín. Los resultados que el artículo muestra es que a pesar de los miedos, las incertidumbres y la desorientación que, muchas veces, parece imperar en la escuela, hay docentes y estudiantes que además tienen esperanzas, deseos, sueños y proyectos aún en condiciones que no dejan lugar para ello.This paper address the meanings and the sense that secondary teachers and students of urban poverty schools in the suburbs of Buenos Aires (Argentina) assign to their fears in times of crisis. The goal is to describe the tensions between fear and hopes contained in those meanings and senses, whether inside or outside of the school context. The central question of this paper is how and why, despite living –and surviving– in a state of societal crisis which produces many fears in people, both teachers and students value the school as useful, and have hopes about their education and training, and also about their future. The paper answers to this question within the framework of a multiple research methods process which includes interviews and in-depth observations to students and teachers; audiovisual productions in a secondary school; and action and intervention with all secondary schools of the San Martin District of Buenos Aires. The results of the discussion are that in spite of the fears, the uncertainty, and the disorientation that seems to prevail in the school; teachers and students also have hopes, wishes, dreams, and projects, even in conditions where it seems there is no place for them.Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Politécnica Salesiana2018-02-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135818Langer, Eduardo Daniel; Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina; Universidad Politécnica Salesiana; Universitas; 28; 28-2-2018; 19-381390-38371390-8634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17163/uni.n28.2018.01info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/28.2018.01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:11.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina The fears in times of crisis according to teachers and students of Argentina |
title |
Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina |
spellingShingle |
Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina Langer, Eduardo Daniel MIEDOS CRISIS ESCUELA PROFESORES ESTUDIANTES POBREZA |
title_short |
Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina |
title_full |
Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina |
title_fullStr |
Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina |
title_full_unstemmed |
Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina |
title_sort |
Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Langer, Eduardo Daniel |
author |
Langer, Eduardo Daniel |
author_facet |
Langer, Eduardo Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIEDOS CRISIS ESCUELA PROFESORES ESTUDIANTES POBREZA |
topic |
MIEDOS CRISIS ESCUELA PROFESORES ESTUDIANTES POBREZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se propone trabajar sobre los sentidos que docentes y estudiantes de escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana del conurbano de Buenos Aires (Argentina) dan a los miedos en tiempos de crisis. El objetivo es caracterizar las tensiones de esos sentidos entre miedos y esperanzas de adultos y jóvenes, dentro y fuera de la escuela. El interrogante que se propone trabajar es cómo y por qué a pesar de (sobre) vivir en una sociedad en crisis y que produce múltiples miedos, tanto docentes como estudiantes otorgan valor y utilidad a la escuela, tienen esperanzas en la formación y en el futuro. Se propone abordar esta pregunta en el marco de una investigación en la cual se realiza una propuesta metodológica múltiple en la que se realizan entrevistas y observaciones en profundidad con estudiantes y docentes, producciones audiovisuales en una escuela secundaria y por último a través de resultados de una acción de extensión en la que se trabaja con todas las escuelas secundarias del partido de San Martín. Los resultados que el artículo muestra es que a pesar de los miedos, las incertidumbres y la desorientación que, muchas veces, parece imperar en la escuela, hay docentes y estudiantes que además tienen esperanzas, deseos, sueños y proyectos aún en condiciones que no dejan lugar para ello. This paper address the meanings and the sense that secondary teachers and students of urban poverty schools in the suburbs of Buenos Aires (Argentina) assign to their fears in times of crisis. The goal is to describe the tensions between fear and hopes contained in those meanings and senses, whether inside or outside of the school context. The central question of this paper is how and why, despite living –and surviving– in a state of societal crisis which produces many fears in people, both teachers and students value the school as useful, and have hopes about their education and training, and also about their future. The paper answers to this question within the framework of a multiple research methods process which includes interviews and in-depth observations to students and teachers; audiovisual productions in a secondary school; and action and intervention with all secondary schools of the San Martin District of Buenos Aires. The results of the discussion are that in spite of the fears, the uncertainty, and the disorientation that seems to prevail in the school; teachers and students also have hopes, wishes, dreams, and projects, even in conditions where it seems there is no place for them. Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este artículo se propone trabajar sobre los sentidos que docentes y estudiantes de escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana del conurbano de Buenos Aires (Argentina) dan a los miedos en tiempos de crisis. El objetivo es caracterizar las tensiones de esos sentidos entre miedos y esperanzas de adultos y jóvenes, dentro y fuera de la escuela. El interrogante que se propone trabajar es cómo y por qué a pesar de (sobre) vivir en una sociedad en crisis y que produce múltiples miedos, tanto docentes como estudiantes otorgan valor y utilidad a la escuela, tienen esperanzas en la formación y en el futuro. Se propone abordar esta pregunta en el marco de una investigación en la cual se realiza una propuesta metodológica múltiple en la que se realizan entrevistas y observaciones en profundidad con estudiantes y docentes, producciones audiovisuales en una escuela secundaria y por último a través de resultados de una acción de extensión en la que se trabaja con todas las escuelas secundarias del partido de San Martín. Los resultados que el artículo muestra es que a pesar de los miedos, las incertidumbres y la desorientación que, muchas veces, parece imperar en la escuela, hay docentes y estudiantes que además tienen esperanzas, deseos, sueños y proyectos aún en condiciones que no dejan lugar para ello. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135818 Langer, Eduardo Daniel; Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina; Universidad Politécnica Salesiana; Universitas; 28; 28-2-2018; 19-38 1390-3837 1390-8634 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135818 |
identifier_str_mv |
Langer, Eduardo Daniel; Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina; Universidad Politécnica Salesiana; Universitas; 28; 28-2-2018; 19-38 1390-3837 1390-8634 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17163/uni.n28.2018.01 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/28.2018.01 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica Salesiana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica Salesiana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613056668106752 |
score |
13.070432 |