Investigación de mercado en cultura: una herramienta clave para la gestión de las artes

Autores
Algan, Raul Santiago; Berstein, Brenda S.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación de mercado, herramienta utilizada desde el marketing y la administración en muchos sectores económicos, es también de gran utilidad para que gestores culturales diagnostiquen sus proyectos. Este artículo tiene como objetivo sistematizar recomendaciones para poner en debate formatos posibles de investigación de mercado propios del sector cultural. Con el arqueo bibliográfico y la observación directa a través de la experiencia como métodos de abordaje, este trabajo explora las posibles formas de llevar adelante una investigación de este tipo, funcional a los objetivos de un proyecto cultural. Dado que no se ha sistematizado aun un corpus propio desde la disciplina con raigambre y enfoque latinoamericano se recurre a material foráneo para generar implicaciones prácticas y propias de nuestra forma de producción simbólica. Siendo este el principal y original aporte del trabajo, se espera genere nuevos debates sobre el tema.
Market research, a tool commonly used from marketing to business in a broad variety of sectors, is also of great use for cultural managers when it comes to diagnosing their projects. The aim of this article is to systematize recommendations, to debate about possible areas of study inside the market of the cultural sector. After reviewing previous studies and by direct experienced-based observation, this work explores possible ways of developing a research of this kind applicable to the objectives of a cultural project. Given that there is still no corpus originated from a Latin-American source, foreign texts are consulted to create implications that are practical and appropriate to our symbolic production. It is expected that this work sparks new debates on the topic considering its central and original approach.
Fil: Algan, Raul Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina
Fil: Berstein, Brenda S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Materia
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
GESTIÓN CULTURAL
PRODUCCIÓN CULTURAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171738

id CONICETDig_ea1471199c0adb36abcb4abb9ff86c64
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171738
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigación de mercado en cultura: una herramienta clave para la gestión de las artesMarket research in culture: a key resource for cultural managementAlgan, Raul SantiagoBerstein, Brenda S.INVESTIGACIÓN DE MERCADOGESTIÓN CULTURALPRODUCCIÓN CULTURALMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La investigación de mercado, herramienta utilizada desde el marketing y la administración en muchos sectores económicos, es también de gran utilidad para que gestores culturales diagnostiquen sus proyectos. Este artículo tiene como objetivo sistematizar recomendaciones para poner en debate formatos posibles de investigación de mercado propios del sector cultural. Con el arqueo bibliográfico y la observación directa a través de la experiencia como métodos de abordaje, este trabajo explora las posibles formas de llevar adelante una investigación de este tipo, funcional a los objetivos de un proyecto cultural. Dado que no se ha sistematizado aun un corpus propio desde la disciplina con raigambre y enfoque latinoamericano se recurre a material foráneo para generar implicaciones prácticas y propias de nuestra forma de producción simbólica. Siendo este el principal y original aporte del trabajo, se espera genere nuevos debates sobre el tema.Market research, a tool commonly used from marketing to business in a broad variety of sectors, is also of great use for cultural managers when it comes to diagnosing their projects. The aim of this article is to systematize recommendations, to debate about possible areas of study inside the market of the cultural sector. After reviewing previous studies and by direct experienced-based observation, this work explores possible ways of developing a research of this kind applicable to the objectives of a cultural project. Given that there is still no corpus originated from a Latin-American source, foreign texts are consulted to create implications that are practical and appropriate to our symbolic production. It is expected that this work sparks new debates on the topic considering its central and original approach.Fil: Algan, Raul Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; ArgentinaFil: Berstein, Brenda S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaUniversitat Politècnica de València2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171738Algan, Raul Santiago; Berstein, Brenda S.; Investigación de mercado en cultura: una herramienta clave para la gestión de las artes; Universitat Politècnica de València; Culturas; 7; 2; 11-2020; 1-192386-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/cs/article/view/14473info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/cs.2020.14473info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171738instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:53.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación de mercado en cultura: una herramienta clave para la gestión de las artes
Market research in culture: a key resource for cultural management
title Investigación de mercado en cultura: una herramienta clave para la gestión de las artes
spellingShingle Investigación de mercado en cultura: una herramienta clave para la gestión de las artes
Algan, Raul Santiago
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
GESTIÓN CULTURAL
PRODUCCIÓN CULTURAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
title_short Investigación de mercado en cultura: una herramienta clave para la gestión de las artes
title_full Investigación de mercado en cultura: una herramienta clave para la gestión de las artes
title_fullStr Investigación de mercado en cultura: una herramienta clave para la gestión de las artes
title_full_unstemmed Investigación de mercado en cultura: una herramienta clave para la gestión de las artes
title_sort Investigación de mercado en cultura: una herramienta clave para la gestión de las artes
dc.creator.none.fl_str_mv Algan, Raul Santiago
Berstein, Brenda S.
author Algan, Raul Santiago
author_facet Algan, Raul Santiago
Berstein, Brenda S.
author_role author
author2 Berstein, Brenda S.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACIÓN DE MERCADO
GESTIÓN CULTURAL
PRODUCCIÓN CULTURAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
topic INVESTIGACIÓN DE MERCADO
GESTIÓN CULTURAL
PRODUCCIÓN CULTURAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación de mercado, herramienta utilizada desde el marketing y la administración en muchos sectores económicos, es también de gran utilidad para que gestores culturales diagnostiquen sus proyectos. Este artículo tiene como objetivo sistematizar recomendaciones para poner en debate formatos posibles de investigación de mercado propios del sector cultural. Con el arqueo bibliográfico y la observación directa a través de la experiencia como métodos de abordaje, este trabajo explora las posibles formas de llevar adelante una investigación de este tipo, funcional a los objetivos de un proyecto cultural. Dado que no se ha sistematizado aun un corpus propio desde la disciplina con raigambre y enfoque latinoamericano se recurre a material foráneo para generar implicaciones prácticas y propias de nuestra forma de producción simbólica. Siendo este el principal y original aporte del trabajo, se espera genere nuevos debates sobre el tema.
Market research, a tool commonly used from marketing to business in a broad variety of sectors, is also of great use for cultural managers when it comes to diagnosing their projects. The aim of this article is to systematize recommendations, to debate about possible areas of study inside the market of the cultural sector. After reviewing previous studies and by direct experienced-based observation, this work explores possible ways of developing a research of this kind applicable to the objectives of a cultural project. Given that there is still no corpus originated from a Latin-American source, foreign texts are consulted to create implications that are practical and appropriate to our symbolic production. It is expected that this work sparks new debates on the topic considering its central and original approach.
Fil: Algan, Raul Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina
Fil: Berstein, Brenda S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
description La investigación de mercado, herramienta utilizada desde el marketing y la administración en muchos sectores económicos, es también de gran utilidad para que gestores culturales diagnostiquen sus proyectos. Este artículo tiene como objetivo sistematizar recomendaciones para poner en debate formatos posibles de investigación de mercado propios del sector cultural. Con el arqueo bibliográfico y la observación directa a través de la experiencia como métodos de abordaje, este trabajo explora las posibles formas de llevar adelante una investigación de este tipo, funcional a los objetivos de un proyecto cultural. Dado que no se ha sistematizado aun un corpus propio desde la disciplina con raigambre y enfoque latinoamericano se recurre a material foráneo para generar implicaciones prácticas y propias de nuestra forma de producción simbólica. Siendo este el principal y original aporte del trabajo, se espera genere nuevos debates sobre el tema.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171738
Algan, Raul Santiago; Berstein, Brenda S.; Investigación de mercado en cultura: una herramienta clave para la gestión de las artes; Universitat Politècnica de València; Culturas; 7; 2; 11-2020; 1-19
2386-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171738
identifier_str_mv Algan, Raul Santiago; Berstein, Brenda S.; Investigación de mercado en cultura: una herramienta clave para la gestión de las artes; Universitat Politècnica de València; Culturas; 7; 2; 11-2020; 1-19
2386-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/cs/article/view/14473
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/cs.2020.14473
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de València
publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de València
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614451161989120
score 13.070432