Análisis morfométrico en Mytilus edulis: una herramienta para el análisis de los sitios concheros y la arqueología de la Costa Patagónica
- Autores
- Lobbia, Patricia Alejandra
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fragmentación es uno de los procesos tafonómicos más importantes en las asociaciones arqueomalacológicas. La gran cantidad de material fragmentado introduce sesgos que afectan la interpretación de los procesos de formación, conservación de los depósitos y las estrategias de subsistencia de los grupos humanos. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de fragmentación de Mytilus edulis, en el sitio PE 133, poniendo a prueba la morfometría como herramienta de estudio. Los resultados obtenidos demostraron que no se puede establecer una relación entre el tamaño de las valvas y el grado de fragmentación. Esto indicaría que la fragmentación depende de las características propias del molusco donde el espesor, forma y la composición química son más determinantes que el tamaño del individuo, el tipo de sedimento y la historia de formación del depósito. Finalmente, la fragmentación introduce sesgos en los análisis de longitud de los individuos, es así que, en este contexto las ecuaciones morfométricas se convierten en herramientas de gran utilidad que permiten incorporar en los análisis aquellos individuos fragmentados disminuyendo los sesgos que este proceso produce.
Fragmentation is one of the most important taphonomic processes in archaeomalacological assemblages. The quantity of fragmented malacological material introduces biases that affect the interpretation of formation processes, shell midden preservation and human gathering strategies. In this paper we analyze the process of Mytilus edulis fragmentation at the PE 133 site, thereby presenting a methodology for studying archaeomalacological assemblages. The results show that no relationship could be established between shell size and the degree of fragmentation. This demonstrates that fragmentation depends on the mollusk characteristics. Therefore, shell thickness, shape and chemical composition, are more important that the size of the individual,the type of sediment, or site formation history. Finally, fragmentation introduces bias into shell length analysis, so that morphometric equations are a useful tool that permits us to to study fragmented individuals, resulting in a decrease in fragmentation bias.
Fil: Lobbia, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
MYTILUS EDULIS
FRAGMENTACIÓN
MORFOMETRÍA
ARQUEOMALACOLOGÍA
COSTA PATAGÓNICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65663
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea0415a8b8bb33be42655d93fd296066 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65663 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis morfométrico en Mytilus edulis: una herramienta para el análisis de los sitios concheros y la arqueología de la Costa PatagónicaMorphometric analysis of Mytilus edulis: a tool for analysing shell middens and Patagonian Coastal archaeologyLobbia, Patricia AlejandraMYTILUS EDULISFRAGMENTACIÓNMORFOMETRÍAARQUEOMALACOLOGÍACOSTA PATAGÓNICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La fragmentación es uno de los procesos tafonómicos más importantes en las asociaciones arqueomalacológicas. La gran cantidad de material fragmentado introduce sesgos que afectan la interpretación de los procesos de formación, conservación de los depósitos y las estrategias de subsistencia de los grupos humanos. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de fragmentación de Mytilus edulis, en el sitio PE 133, poniendo a prueba la morfometría como herramienta de estudio. Los resultados obtenidos demostraron que no se puede establecer una relación entre el tamaño de las valvas y el grado de fragmentación. Esto indicaría que la fragmentación depende de las características propias del molusco donde el espesor, forma y la composición química son más determinantes que el tamaño del individuo, el tipo de sedimento y la historia de formación del depósito. Finalmente, la fragmentación introduce sesgos en los análisis de longitud de los individuos, es así que, en este contexto las ecuaciones morfométricas se convierten en herramientas de gran utilidad que permiten incorporar en los análisis aquellos individuos fragmentados disminuyendo los sesgos que este proceso produce.Fragmentation is one of the most important taphonomic processes in archaeomalacological assemblages. The quantity of fragmented malacological material introduces biases that affect the interpretation of formation processes, shell midden preservation and human gathering strategies. In this paper we analyze the process of Mytilus edulis fragmentation at the PE 133 site, thereby presenting a methodology for studying archaeomalacological assemblages. The results show that no relationship could be established between shell size and the degree of fragmentation. This demonstrates that fragmentation depends on the mollusk characteristics. Therefore, shell thickness, shape and chemical composition, are more important that the size of the individual,the type of sediment, or site formation history. Finally, fragmentation introduces bias into shell length analysis, so that morphometric equations are a useful tool that permits us to to study fragmented individuals, resulting in a decrease in fragmentation bias.Fil: Lobbia, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65663Lobbia, Patricia Alejandra; Análisis morfométrico en Mytilus edulis: una herramienta para el análisis de los sitios concheros y la arqueología de la Costa Patagónica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 22; 12-2016; 145-1610327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/3281info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:59.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis morfométrico en Mytilus edulis: una herramienta para el análisis de los sitios concheros y la arqueología de la Costa Patagónica Morphometric analysis of Mytilus edulis: a tool for analysing shell middens and Patagonian Coastal archaeology |
title |
Análisis morfométrico en Mytilus edulis: una herramienta para el análisis de los sitios concheros y la arqueología de la Costa Patagónica |
spellingShingle |
Análisis morfométrico en Mytilus edulis: una herramienta para el análisis de los sitios concheros y la arqueología de la Costa Patagónica Lobbia, Patricia Alejandra MYTILUS EDULIS FRAGMENTACIÓN MORFOMETRÍA ARQUEOMALACOLOGÍA COSTA PATAGÓNICA |
title_short |
Análisis morfométrico en Mytilus edulis: una herramienta para el análisis de los sitios concheros y la arqueología de la Costa Patagónica |
title_full |
Análisis morfométrico en Mytilus edulis: una herramienta para el análisis de los sitios concheros y la arqueología de la Costa Patagónica |
title_fullStr |
Análisis morfométrico en Mytilus edulis: una herramienta para el análisis de los sitios concheros y la arqueología de la Costa Patagónica |
title_full_unstemmed |
Análisis morfométrico en Mytilus edulis: una herramienta para el análisis de los sitios concheros y la arqueología de la Costa Patagónica |
title_sort |
Análisis morfométrico en Mytilus edulis: una herramienta para el análisis de los sitios concheros y la arqueología de la Costa Patagónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lobbia, Patricia Alejandra |
author |
Lobbia, Patricia Alejandra |
author_facet |
Lobbia, Patricia Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MYTILUS EDULIS FRAGMENTACIÓN MORFOMETRÍA ARQUEOMALACOLOGÍA COSTA PATAGÓNICA |
topic |
MYTILUS EDULIS FRAGMENTACIÓN MORFOMETRÍA ARQUEOMALACOLOGÍA COSTA PATAGÓNICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fragmentación es uno de los procesos tafonómicos más importantes en las asociaciones arqueomalacológicas. La gran cantidad de material fragmentado introduce sesgos que afectan la interpretación de los procesos de formación, conservación de los depósitos y las estrategias de subsistencia de los grupos humanos. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de fragmentación de Mytilus edulis, en el sitio PE 133, poniendo a prueba la morfometría como herramienta de estudio. Los resultados obtenidos demostraron que no se puede establecer una relación entre el tamaño de las valvas y el grado de fragmentación. Esto indicaría que la fragmentación depende de las características propias del molusco donde el espesor, forma y la composición química son más determinantes que el tamaño del individuo, el tipo de sedimento y la historia de formación del depósito. Finalmente, la fragmentación introduce sesgos en los análisis de longitud de los individuos, es así que, en este contexto las ecuaciones morfométricas se convierten en herramientas de gran utilidad que permiten incorporar en los análisis aquellos individuos fragmentados disminuyendo los sesgos que este proceso produce. Fragmentation is one of the most important taphonomic processes in archaeomalacological assemblages. The quantity of fragmented malacological material introduces biases that affect the interpretation of formation processes, shell midden preservation and human gathering strategies. In this paper we analyze the process of Mytilus edulis fragmentation at the PE 133 site, thereby presenting a methodology for studying archaeomalacological assemblages. The results show that no relationship could be established between shell size and the degree of fragmentation. This demonstrates that fragmentation depends on the mollusk characteristics. Therefore, shell thickness, shape and chemical composition, are more important that the size of the individual,the type of sediment, or site formation history. Finally, fragmentation introduces bias into shell length analysis, so that morphometric equations are a useful tool that permits us to to study fragmented individuals, resulting in a decrease in fragmentation bias. Fil: Lobbia, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
La fragmentación es uno de los procesos tafonómicos más importantes en las asociaciones arqueomalacológicas. La gran cantidad de material fragmentado introduce sesgos que afectan la interpretación de los procesos de formación, conservación de los depósitos y las estrategias de subsistencia de los grupos humanos. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de fragmentación de Mytilus edulis, en el sitio PE 133, poniendo a prueba la morfometría como herramienta de estudio. Los resultados obtenidos demostraron que no se puede establecer una relación entre el tamaño de las valvas y el grado de fragmentación. Esto indicaría que la fragmentación depende de las características propias del molusco donde el espesor, forma y la composición química son más determinantes que el tamaño del individuo, el tipo de sedimento y la historia de formación del depósito. Finalmente, la fragmentación introduce sesgos en los análisis de longitud de los individuos, es así que, en este contexto las ecuaciones morfométricas se convierten en herramientas de gran utilidad que permiten incorporar en los análisis aquellos individuos fragmentados disminuyendo los sesgos que este proceso produce. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65663 Lobbia, Patricia Alejandra; Análisis morfométrico en Mytilus edulis: una herramienta para el análisis de los sitios concheros y la arqueología de la Costa Patagónica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 22; 12-2016; 145-161 0327-5159 1853-8126 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65663 |
identifier_str_mv |
Lobbia, Patricia Alejandra; Análisis morfométrico en Mytilus edulis: una herramienta para el análisis de los sitios concheros y la arqueología de la Costa Patagónica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 22; 12-2016; 145-161 0327-5159 1853-8126 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/3281 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268767212535808 |
score |
13.13397 |