Composición química proximal y perfil de ácidos grasos del mejillón Mytilus edulis provenientes de cultivos y bancos naturales en el Golfo San Jorge, Argentina

Autores
Colombo, Julia Soledad; Varisco, Martin Alejandro; Isola, Tomas; Crovetto, Cecilia; Rost, Enrique Julian; Risso, Susana Josefina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizó el contenido de carne, la composición química proximal y el perfil de ácidos grasos de la carne de mejillones recolectados en bancos naturales infralitorales y en cultivos localizados en el Golfo San Jorge, Argentina. Se comparó el contenido de humedad, cenizas, lípidos, proteínas y glúcidos. El perfil de ácidos grasos se determinó por cromatografíagaseosa y fue empleado para calcular el índice aterogénico (IA) y el índice trombótico (IT). Los mejillones del banco natural tienen un menor contenido relativo de carne que los ejemplares de cultivo. Se obtuvieron diferencias significativas en la composición química proximal de los mejillones. La carne de mejillón presentó un alto contenido de humedad, siendo ésta mayor en mejillones de bancos. Las proteínas son el componente bioquímico con mayor porcentaje, seguido por los hidratos de carbono y en menor cantidad por los lípidos. Independientemente del origen de los animales, la carne de mejillón se caracterizó por una mayor cantidad de ácidos grasos polinsaturados que ácidos grasos monoinsaturados y saturados. El IA en mejillones de banco fue levemente menor que en los ejemplares de cultivo, mientras que el IT fue el mismo en ambos casos. Las diferencias observadas en la composición química proximal de los mejillones de cultivos y bancos naturales se deberían al hábitat que ocupan, el cual determina diferencias en la calidad y cantidad de alimentos y diferencias en la energía destinada a mantenimiento.
In the present study we compared meat yield, proximate chemical composition and fatty acid profile of the blue mussel Mytilus edulis from rocky shores and long line cultures in San Jorge Gulf, Argentina. Moisture, ash, lipids, proteins and carbohydrates were quantified. The fatty acid profile was analyzed by gas chromatography. Mussels from rocky shores had lower meat yield than cultured mussels. The proximate chemical composition was different between the mussels of the two environments. Mussel meat was characterized by high moisture content, with higher moisture in mussels from rocky shores. Proteins were the main biochemical component, followed by carbohydrates and lipids. Regardless of the origin of the mussels, meat mussel was characterized by higher content of polyunsaturated fatty acids than that of monounsaturated and saturated fatty acids. Atherogenic index was lower in cultured mussels, while thrombogenic index was similar in both groups of mussels. Differences in proximate chemical composition between mussels from rocky shores and cultures are related to the habitat in which they grow, which determines differences in the amount and quality of food and in maintenance costs.
Fil: Colombo, Julia Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Fil: Varisco, Martin Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Fil: Isola, Tomas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Fil: Crovetto, Cecilia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Bioquímica; Argentina
Fil: Rost, Enrique Julian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Risso, Susana Josefina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Bioquímica; Argentina
Materia
MYTILUS EDULIS
COMPOSICIÓN QUÍMICA PROXIMAL
ÁCIDOS GRASOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115329

id CONICETDig_5776042084d90dbcf66cc7a2a73d2b60
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115329
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Composición química proximal y perfil de ácidos grasos del mejillón Mytilus edulis provenientes de cultivos y bancos naturales en el Golfo San Jorge, ArgentinaColombo, Julia SoledadVarisco, Martin AlejandroIsola, TomasCrovetto, CeciliaRost, Enrique JulianRisso, Susana JosefinaMYTILUS EDULISCOMPOSICIÓN QUÍMICA PROXIMALÁCIDOS GRASOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se analizó el contenido de carne, la composición química proximal y el perfil de ácidos grasos de la carne de mejillones recolectados en bancos naturales infralitorales y en cultivos localizados en el Golfo San Jorge, Argentina. Se comparó el contenido de humedad, cenizas, lípidos, proteínas y glúcidos. El perfil de ácidos grasos se determinó por cromatografíagaseosa y fue empleado para calcular el índice aterogénico (IA) y el índice trombótico (IT). Los mejillones del banco natural tienen un menor contenido relativo de carne que los ejemplares de cultivo. Se obtuvieron diferencias significativas en la composición química proximal de los mejillones. La carne de mejillón presentó un alto contenido de humedad, siendo ésta mayor en mejillones de bancos. Las proteínas son el componente bioquímico con mayor porcentaje, seguido por los hidratos de carbono y en menor cantidad por los lípidos. Independientemente del origen de los animales, la carne de mejillón se caracterizó por una mayor cantidad de ácidos grasos polinsaturados que ácidos grasos monoinsaturados y saturados. El IA en mejillones de banco fue levemente menor que en los ejemplares de cultivo, mientras que el IT fue el mismo en ambos casos. Las diferencias observadas en la composición química proximal de los mejillones de cultivos y bancos naturales se deberían al hábitat que ocupan, el cual determina diferencias en la calidad y cantidad de alimentos y diferencias en la energía destinada a mantenimiento.In the present study we compared meat yield, proximate chemical composition and fatty acid profile of the blue mussel Mytilus edulis from rocky shores and long line cultures in San Jorge Gulf, Argentina. Moisture, ash, lipids, proteins and carbohydrates were quantified. The fatty acid profile was analyzed by gas chromatography. Mussels from rocky shores had lower meat yield than cultured mussels. The proximate chemical composition was different between the mussels of the two environments. Mussel meat was characterized by high moisture content, with higher moisture in mussels from rocky shores. Proteins were the main biochemical component, followed by carbohydrates and lipids. Regardless of the origin of the mussels, meat mussel was characterized by higher content of polyunsaturated fatty acids than that of monounsaturated and saturated fatty acids. Atherogenic index was lower in cultured mussels, while thrombogenic index was similar in both groups of mussels. Differences in proximate chemical composition between mussels from rocky shores and cultures are related to the habitat in which they grow, which determines differences in the amount and quality of food and in maintenance costs.Fil: Colombo, Julia Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Varisco, Martin Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Isola, Tomas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Crovetto, Cecilia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Bioquímica; ArgentinaFil: Rost, Enrique Julian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Risso, Susana Josefina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Bioquímica; ArgentinaInstituto de Oceanología2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115329Colombo, Julia Soledad; Varisco, Martin Alejandro; Isola, Tomas; Crovetto, Cecilia; Rost, Enrique Julian; et al.; Composición química proximal y perfil de ácidos grasos del mejillón Mytilus edulis provenientes de cultivos y bancos naturales en el Golfo San Jorge, Argentina; Instituto de Oceanología; Revista de Biología Marina y Oceanografía; 51; 2; 8-2016; 293-2990717-33260718-1957CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572016000200007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.4067/S0718-19572016000200007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:01.904CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición química proximal y perfil de ácidos grasos del mejillón Mytilus edulis provenientes de cultivos y bancos naturales en el Golfo San Jorge, Argentina
title Composición química proximal y perfil de ácidos grasos del mejillón Mytilus edulis provenientes de cultivos y bancos naturales en el Golfo San Jorge, Argentina
spellingShingle Composición química proximal y perfil de ácidos grasos del mejillón Mytilus edulis provenientes de cultivos y bancos naturales en el Golfo San Jorge, Argentina
Colombo, Julia Soledad
MYTILUS EDULIS
COMPOSICIÓN QUÍMICA PROXIMAL
ÁCIDOS GRASOS
title_short Composición química proximal y perfil de ácidos grasos del mejillón Mytilus edulis provenientes de cultivos y bancos naturales en el Golfo San Jorge, Argentina
title_full Composición química proximal y perfil de ácidos grasos del mejillón Mytilus edulis provenientes de cultivos y bancos naturales en el Golfo San Jorge, Argentina
title_fullStr Composición química proximal y perfil de ácidos grasos del mejillón Mytilus edulis provenientes de cultivos y bancos naturales en el Golfo San Jorge, Argentina
title_full_unstemmed Composición química proximal y perfil de ácidos grasos del mejillón Mytilus edulis provenientes de cultivos y bancos naturales en el Golfo San Jorge, Argentina
title_sort Composición química proximal y perfil de ácidos grasos del mejillón Mytilus edulis provenientes de cultivos y bancos naturales en el Golfo San Jorge, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Julia Soledad
Varisco, Martin Alejandro
Isola, Tomas
Crovetto, Cecilia
Rost, Enrique Julian
Risso, Susana Josefina
author Colombo, Julia Soledad
author_facet Colombo, Julia Soledad
Varisco, Martin Alejandro
Isola, Tomas
Crovetto, Cecilia
Rost, Enrique Julian
Risso, Susana Josefina
author_role author
author2 Varisco, Martin Alejandro
Isola, Tomas
Crovetto, Cecilia
Rost, Enrique Julian
Risso, Susana Josefina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MYTILUS EDULIS
COMPOSICIÓN QUÍMICA PROXIMAL
ÁCIDOS GRASOS
topic MYTILUS EDULIS
COMPOSICIÓN QUÍMICA PROXIMAL
ÁCIDOS GRASOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizó el contenido de carne, la composición química proximal y el perfil de ácidos grasos de la carne de mejillones recolectados en bancos naturales infralitorales y en cultivos localizados en el Golfo San Jorge, Argentina. Se comparó el contenido de humedad, cenizas, lípidos, proteínas y glúcidos. El perfil de ácidos grasos se determinó por cromatografíagaseosa y fue empleado para calcular el índice aterogénico (IA) y el índice trombótico (IT). Los mejillones del banco natural tienen un menor contenido relativo de carne que los ejemplares de cultivo. Se obtuvieron diferencias significativas en la composición química proximal de los mejillones. La carne de mejillón presentó un alto contenido de humedad, siendo ésta mayor en mejillones de bancos. Las proteínas son el componente bioquímico con mayor porcentaje, seguido por los hidratos de carbono y en menor cantidad por los lípidos. Independientemente del origen de los animales, la carne de mejillón se caracterizó por una mayor cantidad de ácidos grasos polinsaturados que ácidos grasos monoinsaturados y saturados. El IA en mejillones de banco fue levemente menor que en los ejemplares de cultivo, mientras que el IT fue el mismo en ambos casos. Las diferencias observadas en la composición química proximal de los mejillones de cultivos y bancos naturales se deberían al hábitat que ocupan, el cual determina diferencias en la calidad y cantidad de alimentos y diferencias en la energía destinada a mantenimiento.
In the present study we compared meat yield, proximate chemical composition and fatty acid profile of the blue mussel Mytilus edulis from rocky shores and long line cultures in San Jorge Gulf, Argentina. Moisture, ash, lipids, proteins and carbohydrates were quantified. The fatty acid profile was analyzed by gas chromatography. Mussels from rocky shores had lower meat yield than cultured mussels. The proximate chemical composition was different between the mussels of the two environments. Mussel meat was characterized by high moisture content, with higher moisture in mussels from rocky shores. Proteins were the main biochemical component, followed by carbohydrates and lipids. Regardless of the origin of the mussels, meat mussel was characterized by higher content of polyunsaturated fatty acids than that of monounsaturated and saturated fatty acids. Atherogenic index was lower in cultured mussels, while thrombogenic index was similar in both groups of mussels. Differences in proximate chemical composition between mussels from rocky shores and cultures are related to the habitat in which they grow, which determines differences in the amount and quality of food and in maintenance costs.
Fil: Colombo, Julia Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Fil: Varisco, Martin Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Fil: Isola, Tomas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
Fil: Crovetto, Cecilia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Bioquímica; Argentina
Fil: Rost, Enrique Julian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Risso, Susana Josefina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Bioquímica; Argentina
description Se analizó el contenido de carne, la composición química proximal y el perfil de ácidos grasos de la carne de mejillones recolectados en bancos naturales infralitorales y en cultivos localizados en el Golfo San Jorge, Argentina. Se comparó el contenido de humedad, cenizas, lípidos, proteínas y glúcidos. El perfil de ácidos grasos se determinó por cromatografíagaseosa y fue empleado para calcular el índice aterogénico (IA) y el índice trombótico (IT). Los mejillones del banco natural tienen un menor contenido relativo de carne que los ejemplares de cultivo. Se obtuvieron diferencias significativas en la composición química proximal de los mejillones. La carne de mejillón presentó un alto contenido de humedad, siendo ésta mayor en mejillones de bancos. Las proteínas son el componente bioquímico con mayor porcentaje, seguido por los hidratos de carbono y en menor cantidad por los lípidos. Independientemente del origen de los animales, la carne de mejillón se caracterizó por una mayor cantidad de ácidos grasos polinsaturados que ácidos grasos monoinsaturados y saturados. El IA en mejillones de banco fue levemente menor que en los ejemplares de cultivo, mientras que el IT fue el mismo en ambos casos. Las diferencias observadas en la composición química proximal de los mejillones de cultivos y bancos naturales se deberían al hábitat que ocupan, el cual determina diferencias en la calidad y cantidad de alimentos y diferencias en la energía destinada a mantenimiento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115329
Colombo, Julia Soledad; Varisco, Martin Alejandro; Isola, Tomas; Crovetto, Cecilia; Rost, Enrique Julian; et al.; Composición química proximal y perfil de ácidos grasos del mejillón Mytilus edulis provenientes de cultivos y bancos naturales en el Golfo San Jorge, Argentina; Instituto de Oceanología; Revista de Biología Marina y Oceanografía; 51; 2; 8-2016; 293-299
0717-3326
0718-1957
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115329
identifier_str_mv Colombo, Julia Soledad; Varisco, Martin Alejandro; Isola, Tomas; Crovetto, Cecilia; Rost, Enrique Julian; et al.; Composición química proximal y perfil de ácidos grasos del mejillón Mytilus edulis provenientes de cultivos y bancos naturales en el Golfo San Jorge, Argentina; Instituto de Oceanología; Revista de Biología Marina y Oceanografía; 51; 2; 8-2016; 293-299
0717-3326
0718-1957
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572016000200007
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.4067/S0718-19572016000200007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Oceanología
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Oceanología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270103713873920
score 13.13397