¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsi...
- Autores
- Alonso, Virginia Noemí; Pizarro, Tatiana Marisel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo busca analizar las implicancias de las transformaciones del Sistema de Seguridad Social Nacional mediante la consideración de los efectos de la Asignación Universal por Hijo y del Plan de Inclusión Previsional en las relaciones de género. Para ello, se adopta un enfoque teórico que permite abordar el estudio de estos cambios durante los gobiernos kirchneristas desde una perspectiva de género. Y se realiza la indagación mediante la utilización de la técnica de análisis documental y de datos estadísticos oficiales. De esta manera, gracias a la inspección de documentos oficiales, a través de esta metodología, y al diálogo con estudios sobre los efectos de ambas medidas en la población beneficiaria, los resultados del trabajo permiten entender los aspectos positivos de estas modificaciones. Asimismo, permite plantear las limitaciones de la seguridad social para el logro de relaciones de género más simétricas y equitativas.
The current article is intended to analyze the implications of the transformations of the National Social Security System by means of the consideration of the effects of the Asignación Universal por Hijo and the Plan de Inclusión Previsional in gender relations. Hence, a theoretical approach is adopted which allows to tackle the study of those changes during the Kirchnerist administrations from a gender perspective. And the inquiry is conducted through the use of the document analysis technique and of official statistical records. In this way, thanks to the inspection of official documents, through this methodology, and to the dialogue with studies on the effects of both measures on the benefited population, the results of the work permit to understand the positive aspects of these modifications. Likewise, it poses the limitations of social security for the attainment of more symmetrical and equitable gender relations.
Fil: Alonso, Virginia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
PLAN DE INCLUSIÓN PREVISIONAL
GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69237
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e9dda8b43caca503f327702bb8b48a4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69237 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión PrevisionalAlonso, Virginia NoemíPizarro, Tatiana MariselASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJOPLAN DE INCLUSIÓN PREVISIONALGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo busca analizar las implicancias de las transformaciones del Sistema de Seguridad Social Nacional mediante la consideración de los efectos de la Asignación Universal por Hijo y del Plan de Inclusión Previsional en las relaciones de género. Para ello, se adopta un enfoque teórico que permite abordar el estudio de estos cambios durante los gobiernos kirchneristas desde una perspectiva de género. Y se realiza la indagación mediante la utilización de la técnica de análisis documental y de datos estadísticos oficiales. De esta manera, gracias a la inspección de documentos oficiales, a través de esta metodología, y al diálogo con estudios sobre los efectos de ambas medidas en la población beneficiaria, los resultados del trabajo permiten entender los aspectos positivos de estas modificaciones. Asimismo, permite plantear las limitaciones de la seguridad social para el logro de relaciones de género más simétricas y equitativas.The current article is intended to analyze the implications of the transformations of the National Social Security System by means of the consideration of the effects of the Asignación Universal por Hijo and the Plan de Inclusión Previsional in gender relations. Hence, a theoretical approach is adopted which allows to tackle the study of those changes during the Kirchnerist administrations from a gender perspective. And the inquiry is conducted through the use of the document analysis technique and of official statistical records. In this way, thanks to the inspection of official documents, through this methodology, and to the dialogue with studies on the effects of both measures on the benefited population, the results of the work permit to understand the positive aspects of these modifications. Likewise, it poses the limitations of social security for the attainment of more symmetrical and equitable gender relations.Fil: Alonso, Virginia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pizarro, Tatiana Marisel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69237Alonso, Virginia Noemí; Pizarro, Tatiana Marisel; ¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Rev IISE; 9; 9; 3-2017; 35-492250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/129info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5887560info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:42.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional |
title |
¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional |
spellingShingle |
¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional Alonso, Virginia Noemí ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO PLAN DE INCLUSIÓN PREVISIONAL GÉNERO |
title_short |
¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional |
title_full |
¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional |
title_fullStr |
¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional |
title_full_unstemmed |
¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional |
title_sort |
¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Virginia Noemí Pizarro, Tatiana Marisel |
author |
Alonso, Virginia Noemí |
author_facet |
Alonso, Virginia Noemí Pizarro, Tatiana Marisel |
author_role |
author |
author2 |
Pizarro, Tatiana Marisel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO PLAN DE INCLUSIÓN PREVISIONAL GÉNERO |
topic |
ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO PLAN DE INCLUSIÓN PREVISIONAL GÉNERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo busca analizar las implicancias de las transformaciones del Sistema de Seguridad Social Nacional mediante la consideración de los efectos de la Asignación Universal por Hijo y del Plan de Inclusión Previsional en las relaciones de género. Para ello, se adopta un enfoque teórico que permite abordar el estudio de estos cambios durante los gobiernos kirchneristas desde una perspectiva de género. Y se realiza la indagación mediante la utilización de la técnica de análisis documental y de datos estadísticos oficiales. De esta manera, gracias a la inspección de documentos oficiales, a través de esta metodología, y al diálogo con estudios sobre los efectos de ambas medidas en la población beneficiaria, los resultados del trabajo permiten entender los aspectos positivos de estas modificaciones. Asimismo, permite plantear las limitaciones de la seguridad social para el logro de relaciones de género más simétricas y equitativas. The current article is intended to analyze the implications of the transformations of the National Social Security System by means of the consideration of the effects of the Asignación Universal por Hijo and the Plan de Inclusión Previsional in gender relations. Hence, a theoretical approach is adopted which allows to tackle the study of those changes during the Kirchnerist administrations from a gender perspective. And the inquiry is conducted through the use of the document analysis technique and of official statistical records. In this way, thanks to the inspection of official documents, through this methodology, and to the dialogue with studies on the effects of both measures on the benefited population, the results of the work permit to understand the positive aspects of these modifications. Likewise, it poses the limitations of social security for the attainment of more symmetrical and equitable gender relations. Fil: Alonso, Virginia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo busca analizar las implicancias de las transformaciones del Sistema de Seguridad Social Nacional mediante la consideración de los efectos de la Asignación Universal por Hijo y del Plan de Inclusión Previsional en las relaciones de género. Para ello, se adopta un enfoque teórico que permite abordar el estudio de estos cambios durante los gobiernos kirchneristas desde una perspectiva de género. Y se realiza la indagación mediante la utilización de la técnica de análisis documental y de datos estadísticos oficiales. De esta manera, gracias a la inspección de documentos oficiales, a través de esta metodología, y al diálogo con estudios sobre los efectos de ambas medidas en la población beneficiaria, los resultados del trabajo permiten entender los aspectos positivos de estas modificaciones. Asimismo, permite plantear las limitaciones de la seguridad social para el logro de relaciones de género más simétricas y equitativas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69237 Alonso, Virginia Noemí; Pizarro, Tatiana Marisel; ¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Rev IISE; 9; 9; 3-2017; 35-49 2250-5555 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69237 |
identifier_str_mv |
Alonso, Virginia Noemí; Pizarro, Tatiana Marisel; ¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Rev IISE; 9; 9; 3-2017; 35-49 2250-5555 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/129 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5887560 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083294546886656 |
score |
13.22299 |