La desigualdad socio económica de los hogares y el proceso de continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento. Noroeste Argentino. Año 2020
- Autores
- Quiroga, Daniel Esteban; Yuni, Jose Alberto; Melendez, Cecilia Evangelina; Salasar Acosta, Luisa María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente comunicación tiene el propósito de analizar la interrelación entre ladesigualdad socioeconómica y el proceso de continuidad pedagógica mediante un estudiodescriptivo?comparativo que tiene como fuente de información dos bases de datos: 1) la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica, relevada en julio del año 2020, por el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e InformaciónEducativa; y 2) la Encuesta a Hogares, desarrollada entre el 18 de junio y el 3 de julio del2020, del Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con el Programa de Educación deUNICEF Argentina. Para el tratamiento de los datos se utilizó el programa Statistical Package forthe Social Sciences (SPSS). Con el cual se aplicaron filtros para seleccionar el áreageográfica que interesa a la investigación, se obtuvieron frecuencias y cruces de los datos quese analizaran. Los resultados revelan que los establecimientos educativos del NOA registranaltos niveles de continuidad pedagógica. Sin embargo, la disponibilidad de recursostecnológicos afectó principalmente a los hogares de alta vulnerabilidad socioeconómica.
The purpose of this communication is to analyze the relationship between socioeconomic inequality and the pedagogical continuity process through a descriptive–comparative study that has two databases as a source of information: 1) the National Evaluation of the Pedagogical Continuity Process, surveyed in July 2020, by the Ministry of Education of the Nation, through the Secretariat of Educational Evaluation and Information; and 2) the Household Survey, carried out between June 18 and July 3, 2020, by the National Ministry of Education in conjunction with the UNICEF Argentina Education Program. For data processing, the Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) program was used, with which filters were applied to select the geographical area that interests the investigation, frequencies and crossings of the data that will be analyzed. The results reveal that the schools of the NOA register high levels of pedagogical continuity. However, the availability of technological resources mainly affected households with high socioeconomic vulnerability.
Fil: Quiroga, Daniel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.econom.y Administración. Instituto de Invest. Estadísticas y Demograficas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Yuni, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Melendez, Cecilia Evangelina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Salasar Acosta, Luisa María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina - Materia
-
desigualdad
continuidad pedagógica
confinamiento
NOA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261188
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e983a2e5ecb8231c181871bdc9db4aab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261188 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La desigualdad socio económica de los hogares y el proceso de continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento. Noroeste Argentino. Año 2020The socioeconomic inequality of households and the process of pedagogical continuity in times of confinement. Argentine Northwest. Year 2020Quiroga, Daniel EstebanYuni, Jose AlbertoMelendez, Cecilia EvangelinaSalasar Acosta, Luisa Maríadesigualdadcontinuidad pedagógicaconfinamientoNOAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La presente comunicación tiene el propósito de analizar la interrelación entre ladesigualdad socioeconómica y el proceso de continuidad pedagógica mediante un estudiodescriptivo?comparativo que tiene como fuente de información dos bases de datos: 1) la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica, relevada en julio del año 2020, por el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e InformaciónEducativa; y 2) la Encuesta a Hogares, desarrollada entre el 18 de junio y el 3 de julio del2020, del Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con el Programa de Educación deUNICEF Argentina. Para el tratamiento de los datos se utilizó el programa Statistical Package forthe Social Sciences (SPSS). Con el cual se aplicaron filtros para seleccionar el áreageográfica que interesa a la investigación, se obtuvieron frecuencias y cruces de los datos quese analizaran. Los resultados revelan que los establecimientos educativos del NOA registranaltos niveles de continuidad pedagógica. Sin embargo, la disponibilidad de recursostecnológicos afectó principalmente a los hogares de alta vulnerabilidad socioeconómica.The purpose of this communication is to analyze the relationship between socioeconomic inequality and the pedagogical continuity process through a descriptive–comparative study that has two databases as a source of information: 1) the National Evaluation of the Pedagogical Continuity Process, surveyed in July 2020, by the Ministry of Education of the Nation, through the Secretariat of Educational Evaluation and Information; and 2) the Household Survey, carried out between June 18 and July 3, 2020, by the National Ministry of Education in conjunction with the UNICEF Argentina Education Program. For data processing, the Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) program was used, with which filters were applied to select the geographical area that interests the investigation, frequencies and crossings of the data that will be analyzed. The results reveal that the schools of the NOA register high levels of pedagogical continuity. However, the availability of technological resources mainly affected households with high socioeconomic vulnerability.Fil: Quiroga, Daniel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.econom.y Administración. Instituto de Invest. Estadísticas y Demograficas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Yuni, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Melendez, Cecilia Evangelina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Salasar Acosta, Luisa María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261188Quiroga, Daniel Esteban; Yuni, Jose Alberto; Melendez, Cecilia Evangelina; Salasar Acosta, Luisa María; La desigualdad socio económica de los hogares y el proceso de continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento. Noroeste Argentino. Año 2020; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente; Itinerarios Educativos; 20; 9-2024; 1-142362-5554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/issue/view/1051info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ie.2024.20.e0065info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:17.737CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desigualdad socio económica de los hogares y el proceso de continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento. Noroeste Argentino. Año 2020 The socioeconomic inequality of households and the process of pedagogical continuity in times of confinement. Argentine Northwest. Year 2020 |
title |
La desigualdad socio económica de los hogares y el proceso de continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento. Noroeste Argentino. Año 2020 |
spellingShingle |
La desigualdad socio económica de los hogares y el proceso de continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento. Noroeste Argentino. Año 2020 Quiroga, Daniel Esteban desigualdad continuidad pedagógica confinamiento NOA |
title_short |
La desigualdad socio económica de los hogares y el proceso de continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento. Noroeste Argentino. Año 2020 |
title_full |
La desigualdad socio económica de los hogares y el proceso de continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento. Noroeste Argentino. Año 2020 |
title_fullStr |
La desigualdad socio económica de los hogares y el proceso de continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento. Noroeste Argentino. Año 2020 |
title_full_unstemmed |
La desigualdad socio económica de los hogares y el proceso de continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento. Noroeste Argentino. Año 2020 |
title_sort |
La desigualdad socio económica de los hogares y el proceso de continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento. Noroeste Argentino. Año 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Daniel Esteban Yuni, Jose Alberto Melendez, Cecilia Evangelina Salasar Acosta, Luisa María |
author |
Quiroga, Daniel Esteban |
author_facet |
Quiroga, Daniel Esteban Yuni, Jose Alberto Melendez, Cecilia Evangelina Salasar Acosta, Luisa María |
author_role |
author |
author2 |
Yuni, Jose Alberto Melendez, Cecilia Evangelina Salasar Acosta, Luisa María |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
desigualdad continuidad pedagógica confinamiento NOA |
topic |
desigualdad continuidad pedagógica confinamiento NOA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente comunicación tiene el propósito de analizar la interrelación entre ladesigualdad socioeconómica y el proceso de continuidad pedagógica mediante un estudiodescriptivo?comparativo que tiene como fuente de información dos bases de datos: 1) la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica, relevada en julio del año 2020, por el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e InformaciónEducativa; y 2) la Encuesta a Hogares, desarrollada entre el 18 de junio y el 3 de julio del2020, del Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con el Programa de Educación deUNICEF Argentina. Para el tratamiento de los datos se utilizó el programa Statistical Package forthe Social Sciences (SPSS). Con el cual se aplicaron filtros para seleccionar el áreageográfica que interesa a la investigación, se obtuvieron frecuencias y cruces de los datos quese analizaran. Los resultados revelan que los establecimientos educativos del NOA registranaltos niveles de continuidad pedagógica. Sin embargo, la disponibilidad de recursostecnológicos afectó principalmente a los hogares de alta vulnerabilidad socioeconómica. The purpose of this communication is to analyze the relationship between socioeconomic inequality and the pedagogical continuity process through a descriptive–comparative study that has two databases as a source of information: 1) the National Evaluation of the Pedagogical Continuity Process, surveyed in July 2020, by the Ministry of Education of the Nation, through the Secretariat of Educational Evaluation and Information; and 2) the Household Survey, carried out between June 18 and July 3, 2020, by the National Ministry of Education in conjunction with the UNICEF Argentina Education Program. For data processing, the Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) program was used, with which filters were applied to select the geographical area that interests the investigation, frequencies and crossings of the data that will be analyzed. The results reveal that the schools of the NOA register high levels of pedagogical continuity. However, the availability of technological resources mainly affected households with high socioeconomic vulnerability. Fil: Quiroga, Daniel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.econom.y Administración. Instituto de Invest. Estadísticas y Demograficas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Argentina Fil: Yuni, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Argentina Fil: Melendez, Cecilia Evangelina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina Fil: Salasar Acosta, Luisa María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina |
description |
La presente comunicación tiene el propósito de analizar la interrelación entre ladesigualdad socioeconómica y el proceso de continuidad pedagógica mediante un estudiodescriptivo?comparativo que tiene como fuente de información dos bases de datos: 1) la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica, relevada en julio del año 2020, por el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e InformaciónEducativa; y 2) la Encuesta a Hogares, desarrollada entre el 18 de junio y el 3 de julio del2020, del Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con el Programa de Educación deUNICEF Argentina. Para el tratamiento de los datos se utilizó el programa Statistical Package forthe Social Sciences (SPSS). Con el cual se aplicaron filtros para seleccionar el áreageográfica que interesa a la investigación, se obtuvieron frecuencias y cruces de los datos quese analizaran. Los resultados revelan que los establecimientos educativos del NOA registranaltos niveles de continuidad pedagógica. Sin embargo, la disponibilidad de recursostecnológicos afectó principalmente a los hogares de alta vulnerabilidad socioeconómica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261188 Quiroga, Daniel Esteban; Yuni, Jose Alberto; Melendez, Cecilia Evangelina; Salasar Acosta, Luisa María; La desigualdad socio económica de los hogares y el proceso de continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento. Noroeste Argentino. Año 2020; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente; Itinerarios Educativos; 20; 9-2024; 1-14 2362-5554 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261188 |
identifier_str_mv |
Quiroga, Daniel Esteban; Yuni, Jose Alberto; Melendez, Cecilia Evangelina; Salasar Acosta, Luisa María; La desigualdad socio económica de los hogares y el proceso de continuidad pedagógica en tiempos de confinamiento. Noroeste Argentino. Año 2020; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente; Itinerarios Educativos; 20; 9-2024; 1-14 2362-5554 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/issue/view/1051 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ie.2024.20.e0065 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614383345336320 |
score |
13.070432 |