Especial El Proyecto Vitroplantas de la EEAOC hoy: Servicios y gestión de calidad

Autores
Joya, Constanza María; Bertani, Romina Priscila; Funes, Claudia; Chaves, Solana; Gutierrez, Hernán; Gonzalez, Victoria del Valle
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La multiplicación agámica de la caña de azúcar, a través de caña semilla enferma, constituye el principal factor de diseminación de enfermedades sistémicas en los cañaverales. Esto ocasiona un problema fitosanitario potencial, ya que el uso de estacas infectadas favorece la transmisión de patógenos y puede producir pérdidas de rendimiento en el cultivo. Entre las patologías sistémicas de principal importancia en Tucumán se encuentran aquellas causadas por bacterias y virus.En el marco del Proyecto Vitroplantas, la semilla de alta calidad se obtiene a través del cultivo in vitro de meristemas apicales y el mantenimiento del Banco de plantas madre. Asegurar la sanidad absoluta del material de partida es un aspecto crítico en el proceso de producción.La sanidad de la ?caña semilla? es uno de los pilares del Proyecto Vitroplantas, por lo tanto el diagnóstico de enfermedades en los semilleros debe ser realizado en forma continua. El monitoreo sanitario en los Semilleros Básicos y Registrados es una herramienta esencial para asegurar la sanidad de la simiente y evaluar el funcionamiento del esquema de multiplicación.
Fil: Joya, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Chaves, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gutierrez, Hernán. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gonzalez, Victoria del Valle. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Materia
MULTIPLICACIÓN AGÁMICA
CAÑA SEMILLA
PATOLOGÍAS SISTÉMICAS
DIAGNÓSTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147069

id CONICETDig_e97e29947452e8e68d36e2d93de26324
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147069
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Especial El Proyecto Vitroplantas de la EEAOC hoy: Servicios y gestión de calidadJoya, Constanza MaríaBertani, Romina PriscilaFunes, ClaudiaChaves, SolanaGutierrez, HernánGonzalez, Victoria del ValleMULTIPLICACIÓN AGÁMICACAÑA SEMILLAPATOLOGÍAS SISTÉMICASDIAGNÓSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La multiplicación agámica de la caña de azúcar, a través de caña semilla enferma, constituye el principal factor de diseminación de enfermedades sistémicas en los cañaverales. Esto ocasiona un problema fitosanitario potencial, ya que el uso de estacas infectadas favorece la transmisión de patógenos y puede producir pérdidas de rendimiento en el cultivo. Entre las patologías sistémicas de principal importancia en Tucumán se encuentran aquellas causadas por bacterias y virus.En el marco del Proyecto Vitroplantas, la semilla de alta calidad se obtiene a través del cultivo in vitro de meristemas apicales y el mantenimiento del Banco de plantas madre. Asegurar la sanidad absoluta del material de partida es un aspecto crítico en el proceso de producción.La sanidad de la ?caña semilla? es uno de los pilares del Proyecto Vitroplantas, por lo tanto el diagnóstico de enfermedades en los semilleros debe ser realizado en forma continua. El monitoreo sanitario en los Semilleros Básicos y Registrados es una herramienta esencial para asegurar la sanidad de la simiente y evaluar el funcionamiento del esquema de multiplicación.Fil: Joya, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Chaves, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Gutierrez, Hernán. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gonzalez, Victoria del Valle. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147069Joya, Constanza María; Bertani, Romina Priscila; Funes, Claudia; Chaves, Solana; Gutierrez, Hernán; et al.; Especial El Proyecto Vitroplantas de la EEAOC hoy: Servicios y gestión de calidad; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 41; 1; 6-2020; 29-310326-1131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=41-1-el-proyecto-vitroplantas-de-la-eeaoc-hoy-servicios-y-gestion-de-calidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147069instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:19.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Especial El Proyecto Vitroplantas de la EEAOC hoy: Servicios y gestión de calidad
title Especial El Proyecto Vitroplantas de la EEAOC hoy: Servicios y gestión de calidad
spellingShingle Especial El Proyecto Vitroplantas de la EEAOC hoy: Servicios y gestión de calidad
Joya, Constanza María
MULTIPLICACIÓN AGÁMICA
CAÑA SEMILLA
PATOLOGÍAS SISTÉMICAS
DIAGNÓSTICO
title_short Especial El Proyecto Vitroplantas de la EEAOC hoy: Servicios y gestión de calidad
title_full Especial El Proyecto Vitroplantas de la EEAOC hoy: Servicios y gestión de calidad
title_fullStr Especial El Proyecto Vitroplantas de la EEAOC hoy: Servicios y gestión de calidad
title_full_unstemmed Especial El Proyecto Vitroplantas de la EEAOC hoy: Servicios y gestión de calidad
title_sort Especial El Proyecto Vitroplantas de la EEAOC hoy: Servicios y gestión de calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Joya, Constanza María
Bertani, Romina Priscila
Funes, Claudia
Chaves, Solana
Gutierrez, Hernán
Gonzalez, Victoria del Valle
author Joya, Constanza María
author_facet Joya, Constanza María
Bertani, Romina Priscila
Funes, Claudia
Chaves, Solana
Gutierrez, Hernán
Gonzalez, Victoria del Valle
author_role author
author2 Bertani, Romina Priscila
Funes, Claudia
Chaves, Solana
Gutierrez, Hernán
Gonzalez, Victoria del Valle
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MULTIPLICACIÓN AGÁMICA
CAÑA SEMILLA
PATOLOGÍAS SISTÉMICAS
DIAGNÓSTICO
topic MULTIPLICACIÓN AGÁMICA
CAÑA SEMILLA
PATOLOGÍAS SISTÉMICAS
DIAGNÓSTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La multiplicación agámica de la caña de azúcar, a través de caña semilla enferma, constituye el principal factor de diseminación de enfermedades sistémicas en los cañaverales. Esto ocasiona un problema fitosanitario potencial, ya que el uso de estacas infectadas favorece la transmisión de patógenos y puede producir pérdidas de rendimiento en el cultivo. Entre las patologías sistémicas de principal importancia en Tucumán se encuentran aquellas causadas por bacterias y virus.En el marco del Proyecto Vitroplantas, la semilla de alta calidad se obtiene a través del cultivo in vitro de meristemas apicales y el mantenimiento del Banco de plantas madre. Asegurar la sanidad absoluta del material de partida es un aspecto crítico en el proceso de producción.La sanidad de la ?caña semilla? es uno de los pilares del Proyecto Vitroplantas, por lo tanto el diagnóstico de enfermedades en los semilleros debe ser realizado en forma continua. El monitoreo sanitario en los Semilleros Básicos y Registrados es una herramienta esencial para asegurar la sanidad de la simiente y evaluar el funcionamiento del esquema de multiplicación.
Fil: Joya, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Bertani, Romina Priscila. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Funes, Claudia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Chaves, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gutierrez, Hernán. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gonzalez, Victoria del Valle. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
description La multiplicación agámica de la caña de azúcar, a través de caña semilla enferma, constituye el principal factor de diseminación de enfermedades sistémicas en los cañaverales. Esto ocasiona un problema fitosanitario potencial, ya que el uso de estacas infectadas favorece la transmisión de patógenos y puede producir pérdidas de rendimiento en el cultivo. Entre las patologías sistémicas de principal importancia en Tucumán se encuentran aquellas causadas por bacterias y virus.En el marco del Proyecto Vitroplantas, la semilla de alta calidad se obtiene a través del cultivo in vitro de meristemas apicales y el mantenimiento del Banco de plantas madre. Asegurar la sanidad absoluta del material de partida es un aspecto crítico en el proceso de producción.La sanidad de la ?caña semilla? es uno de los pilares del Proyecto Vitroplantas, por lo tanto el diagnóstico de enfermedades en los semilleros debe ser realizado en forma continua. El monitoreo sanitario en los Semilleros Básicos y Registrados es una herramienta esencial para asegurar la sanidad de la simiente y evaluar el funcionamiento del esquema de multiplicación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147069
Joya, Constanza María; Bertani, Romina Priscila; Funes, Claudia; Chaves, Solana; Gutierrez, Hernán; et al.; Especial El Proyecto Vitroplantas de la EEAOC hoy: Servicios y gestión de calidad; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 41; 1; 6-2020; 29-31
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147069
identifier_str_mv Joya, Constanza María; Bertani, Romina Priscila; Funes, Claudia; Chaves, Solana; Gutierrez, Hernán; et al.; Especial El Proyecto Vitroplantas de la EEAOC hoy: Servicios y gestión de calidad; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 41; 1; 6-2020; 29-31
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=41-1-el-proyecto-vitroplantas-de-la-eeaoc-hoy-servicios-y-gestion-de-calidad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083441385275392
score 13.22299