¿Qué es la transición energética justa?
- Autores
- Kazimierski, Martin Ariel; Fornillo, Bruno Martín; Argento, Melisa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La idea de transición energética, en su acepción genérica el pasaje hacia sociedades soportadas en una matriz energética que se alimente de fuentes renovables y sustentables, ha venido ganando globalmente cada vez mayor notoriedad; fundamentalmente a causa del agotamiento próximo de los combustibles fósiles y del cambio ambiental global que propician. Nos proponemos discutir y definir la idea de transición energética, bajo la hipótesis de que solo bajo una concepción "integral" que contemple sus aristas ambientales, económicas, culturales y políticas es posible desplegar el potencial transformador que contiene. Asumimos que el debate acerca de la transición es vital, ya que los países del subcontinente empiezan a incorporar cada vez más intensidad el nuevo paradigma energético a sus agendas de cambio. En este sentido, debatimos la idea de "transición" al interior de la actual "era del antropoceno" -en la que la fuerza humana ha devenido una fuerza geológica en el planeta-, para así vincularla a una geopolítica Sudamericana autónoma y a una planificación para el "posdesarrollo" y el "buen vivir".
Fil: Kazimierski, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Fornillo, Bruno Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
SOCIEDAD ECOTÉCNICA
SOCIEDAD DESMATERIALIZADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195433
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e97ad46acfb31049b930600e89718ca6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195433 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué es la transición energética justa?O que é a transição justa de energia?Kazimierski, Martin ArielFornillo, Bruno MartínArgento, MelisaTRANSICIÓN ENERGÉTICASOCIEDAD ECOTÉCNICASOCIEDAD DESMATERIALIZADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La idea de transición energética, en su acepción genérica el pasaje hacia sociedades soportadas en una matriz energética que se alimente de fuentes renovables y sustentables, ha venido ganando globalmente cada vez mayor notoriedad; fundamentalmente a causa del agotamiento próximo de los combustibles fósiles y del cambio ambiental global que propician. Nos proponemos discutir y definir la idea de transición energética, bajo la hipótesis de que solo bajo una concepción "integral" que contemple sus aristas ambientales, económicas, culturales y políticas es posible desplegar el potencial transformador que contiene. Asumimos que el debate acerca de la transición es vital, ya que los países del subcontinente empiezan a incorporar cada vez más intensidad el nuevo paradigma energético a sus agendas de cambio. En este sentido, debatimos la idea de "transición" al interior de la actual "era del antropoceno" -en la que la fuerza humana ha devenido una fuerza geológica en el planeta-, para así vincularla a una geopolítica Sudamericana autónoma y a una planificación para el "posdesarrollo" y el "buen vivir".Fil: Kazimierski, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Fornillo, Bruno Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesCanafoglia, Eliana CelesteSerrani, Esteban CarlosCampodónico, HumbertoFernández, Nora2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195433Kazimierski, Martin Ariel; Fornillo, Bruno Martín; Argento, Melisa; ¿Qué es la transición energética justa?; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2020; 103-111978-987-722-746-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-2-energia-y-desarrollo-sustentable/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195433instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:48.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué es la transición energética justa? O que é a transição justa de energia? |
title |
¿Qué es la transición energética justa? |
spellingShingle |
¿Qué es la transición energética justa? Kazimierski, Martin Ariel TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOCIEDAD ECOTÉCNICA SOCIEDAD DESMATERIALIZADA |
title_short |
¿Qué es la transición energética justa? |
title_full |
¿Qué es la transición energética justa? |
title_fullStr |
¿Qué es la transición energética justa? |
title_full_unstemmed |
¿Qué es la transición energética justa? |
title_sort |
¿Qué es la transición energética justa? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kazimierski, Martin Ariel Fornillo, Bruno Martín Argento, Melisa |
author |
Kazimierski, Martin Ariel |
author_facet |
Kazimierski, Martin Ariel Fornillo, Bruno Martín Argento, Melisa |
author_role |
author |
author2 |
Fornillo, Bruno Martín Argento, Melisa |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Canafoglia, Eliana Celeste Serrani, Esteban Carlos Campodónico, Humberto Fernández, Nora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOCIEDAD ECOTÉCNICA SOCIEDAD DESMATERIALIZADA |
topic |
TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOCIEDAD ECOTÉCNICA SOCIEDAD DESMATERIALIZADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea de transición energética, en su acepción genérica el pasaje hacia sociedades soportadas en una matriz energética que se alimente de fuentes renovables y sustentables, ha venido ganando globalmente cada vez mayor notoriedad; fundamentalmente a causa del agotamiento próximo de los combustibles fósiles y del cambio ambiental global que propician. Nos proponemos discutir y definir la idea de transición energética, bajo la hipótesis de que solo bajo una concepción "integral" que contemple sus aristas ambientales, económicas, culturales y políticas es posible desplegar el potencial transformador que contiene. Asumimos que el debate acerca de la transición es vital, ya que los países del subcontinente empiezan a incorporar cada vez más intensidad el nuevo paradigma energético a sus agendas de cambio. En este sentido, debatimos la idea de "transición" al interior de la actual "era del antropoceno" -en la que la fuerza humana ha devenido una fuerza geológica en el planeta-, para así vincularla a una geopolítica Sudamericana autónoma y a una planificación para el "posdesarrollo" y el "buen vivir". Fil: Kazimierski, Martin Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina Fil: Fornillo, Bruno Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina Fil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
La idea de transición energética, en su acepción genérica el pasaje hacia sociedades soportadas en una matriz energética que se alimente de fuentes renovables y sustentables, ha venido ganando globalmente cada vez mayor notoriedad; fundamentalmente a causa del agotamiento próximo de los combustibles fósiles y del cambio ambiental global que propician. Nos proponemos discutir y definir la idea de transición energética, bajo la hipótesis de que solo bajo una concepción "integral" que contemple sus aristas ambientales, económicas, culturales y políticas es posible desplegar el potencial transformador que contiene. Asumimos que el debate acerca de la transición es vital, ya que los países del subcontinente empiezan a incorporar cada vez más intensidad el nuevo paradigma energético a sus agendas de cambio. En este sentido, debatimos la idea de "transición" al interior de la actual "era del antropoceno" -en la que la fuerza humana ha devenido una fuerza geológica en el planeta-, para así vincularla a una geopolítica Sudamericana autónoma y a una planificación para el "posdesarrollo" y el "buen vivir". |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195433 Kazimierski, Martin Ariel; Fornillo, Bruno Martín; Argento, Melisa; ¿Qué es la transición energética justa?; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2020; 103-111 978-987-722-746-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195433 |
identifier_str_mv |
Kazimierski, Martin Ariel; Fornillo, Bruno Martín; Argento, Melisa; ¿Qué es la transición energética justa?; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2020; 103-111 978-987-722-746-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-2-energia-y-desarrollo-sustentable/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613347540992000 |
score |
13.070432 |