Etnicidad, Derecho Indígena y Contrahistoria. reflexiones sobre el fenómeno de la reetnización en el campesinado andino

Autores
Pisani, Mario Gustavo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es el de, desde una epistemología y teoría social marxista, reflexionar sobre el fenómeno de “reetnización” o “etnogénesis” en el campesinado andino, entendiendo que el mismo constituye un fenómeno de naturaleza compleja que no sólo consiste en un proceso de subjetivación étnica sino también en un proceso de subjetivación política, en tanto que, además de implicar un proceso de organización comunitaria y de afirmación de elementos culturales prehispánicos, constituye una estrategia para redefinir las relaciones de poder. Reflexión que, además, supone el uso de herramientas conceptuales tales como “contrahistoria”, “territorialidad”, “alienación territorial”, “derecho”, “estado de dominación”, “doble racionalidad” y que está atravesada por las problemáticas del colonialismo, el nacionalismo y la enajenación cultural.
The aim of this paper is, from a Marxist epistemology and social theory, to reflect on the phenomenon of “re-ethnicization” or “ethnogenesis” in the Andean peasantry, understanding that, as a phenomenon that not only consists of a process of ethnic subjectivation but also a process of political subjectivation, involving a process of community organization and affirmation of pre-Hispanic cultural elements, constitutes a strategy to redefine power relations. Reflection that supposes the use of conceptual tools such as “counter-history”, “territoriality”, “territorial alienation”, “right”, “state of domination”, “double rationality” and that is crossed by the problems of colonialism, nationalism and cultural alienation.
Fil: Pisani, Mario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Materia
REETNIZACIÓN
TERRITORIALIDAD
CAMPESINADO ANDINO
CONTRAHISTORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74387

id CONICETDig_e94783ed2d4569bf73ba7d632e0d3775
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74387
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Etnicidad, Derecho Indígena y Contrahistoria. reflexiones sobre el fenómeno de la reetnización en el campesinado andinoEthnicity, indigenous law and counter-history. Reflectionsabout the re-ethnicization phenomenon in the Andean peasantryPisani, Mario GustavoREETNIZACIÓNTERRITORIALIDADCAMPESINADO ANDINOCONTRAHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es el de, desde una epistemología y teoría social marxista, reflexionar sobre el fenómeno de “reetnización” o “etnogénesis” en el campesinado andino, entendiendo que el mismo constituye un fenómeno de naturaleza compleja que no sólo consiste en un proceso de subjetivación étnica sino también en un proceso de subjetivación política, en tanto que, además de implicar un proceso de organización comunitaria y de afirmación de elementos culturales prehispánicos, constituye una estrategia para redefinir las relaciones de poder. Reflexión que, además, supone el uso de herramientas conceptuales tales como “contrahistoria”, “territorialidad”, “alienación territorial”, “derecho”, “estado de dominación”, “doble racionalidad” y que está atravesada por las problemáticas del colonialismo, el nacionalismo y la enajenación cultural.The aim of this paper is, from a Marxist epistemology and social theory, to reflect on the phenomenon of “re-ethnicization” or “ethnogenesis” in the Andean peasantry, understanding that, as a phenomenon that not only consists of a process of ethnic subjectivation but also a process of political subjectivation, involving a process of community organization and affirmation of pre-Hispanic cultural elements, constitutes a strategy to redefine power relations. Reflection that supposes the use of conceptual tools such as “counter-history”, “territoriality”, “territorial alienation”, “right”, “state of domination”, “double rationality” and that is crossed by the problems of colonialism, nationalism and cultural alienation.Fil: Pisani, Mario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74387Pisani, Mario Gustavo; Etnicidad, Derecho Indígena y Contrahistoria. reflexiones sobre el fenómeno de la reetnización en el campesinado andino; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 11; 12-2017; 271-2932362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundodeantes.org.ar/pdf/revista11/09-Pisani.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:12:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:12:37.337CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnicidad, Derecho Indígena y Contrahistoria. reflexiones sobre el fenómeno de la reetnización en el campesinado andino
Ethnicity, indigenous law and counter-history. Reflectionsabout the re-ethnicization phenomenon in the Andean peasantry
title Etnicidad, Derecho Indígena y Contrahistoria. reflexiones sobre el fenómeno de la reetnización en el campesinado andino
spellingShingle Etnicidad, Derecho Indígena y Contrahistoria. reflexiones sobre el fenómeno de la reetnización en el campesinado andino
Pisani, Mario Gustavo
REETNIZACIÓN
TERRITORIALIDAD
CAMPESINADO ANDINO
CONTRAHISTORIA
title_short Etnicidad, Derecho Indígena y Contrahistoria. reflexiones sobre el fenómeno de la reetnización en el campesinado andino
title_full Etnicidad, Derecho Indígena y Contrahistoria. reflexiones sobre el fenómeno de la reetnización en el campesinado andino
title_fullStr Etnicidad, Derecho Indígena y Contrahistoria. reflexiones sobre el fenómeno de la reetnización en el campesinado andino
title_full_unstemmed Etnicidad, Derecho Indígena y Contrahistoria. reflexiones sobre el fenómeno de la reetnización en el campesinado andino
title_sort Etnicidad, Derecho Indígena y Contrahistoria. reflexiones sobre el fenómeno de la reetnización en el campesinado andino
dc.creator.none.fl_str_mv Pisani, Mario Gustavo
author Pisani, Mario Gustavo
author_facet Pisani, Mario Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REETNIZACIÓN
TERRITORIALIDAD
CAMPESINADO ANDINO
CONTRAHISTORIA
topic REETNIZACIÓN
TERRITORIALIDAD
CAMPESINADO ANDINO
CONTRAHISTORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es el de, desde una epistemología y teoría social marxista, reflexionar sobre el fenómeno de “reetnización” o “etnogénesis” en el campesinado andino, entendiendo que el mismo constituye un fenómeno de naturaleza compleja que no sólo consiste en un proceso de subjetivación étnica sino también en un proceso de subjetivación política, en tanto que, además de implicar un proceso de organización comunitaria y de afirmación de elementos culturales prehispánicos, constituye una estrategia para redefinir las relaciones de poder. Reflexión que, además, supone el uso de herramientas conceptuales tales como “contrahistoria”, “territorialidad”, “alienación territorial”, “derecho”, “estado de dominación”, “doble racionalidad” y que está atravesada por las problemáticas del colonialismo, el nacionalismo y la enajenación cultural.
The aim of this paper is, from a Marxist epistemology and social theory, to reflect on the phenomenon of “re-ethnicization” or “ethnogenesis” in the Andean peasantry, understanding that, as a phenomenon that not only consists of a process of ethnic subjectivation but also a process of political subjectivation, involving a process of community organization and affirmation of pre-Hispanic cultural elements, constitutes a strategy to redefine power relations. Reflection that supposes the use of conceptual tools such as “counter-history”, “territoriality”, “territorial alienation”, “right”, “state of domination”, “double rationality” and that is crossed by the problems of colonialism, nationalism and cultural alienation.
Fil: Pisani, Mario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
description El objetivo de este trabajo es el de, desde una epistemología y teoría social marxista, reflexionar sobre el fenómeno de “reetnización” o “etnogénesis” en el campesinado andino, entendiendo que el mismo constituye un fenómeno de naturaleza compleja que no sólo consiste en un proceso de subjetivación étnica sino también en un proceso de subjetivación política, en tanto que, además de implicar un proceso de organización comunitaria y de afirmación de elementos culturales prehispánicos, constituye una estrategia para redefinir las relaciones de poder. Reflexión que, además, supone el uso de herramientas conceptuales tales como “contrahistoria”, “territorialidad”, “alienación territorial”, “derecho”, “estado de dominación”, “doble racionalidad” y que está atravesada por las problemáticas del colonialismo, el nacionalismo y la enajenación cultural.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74387
Pisani, Mario Gustavo; Etnicidad, Derecho Indígena y Contrahistoria. reflexiones sobre el fenómeno de la reetnización en el campesinado andino; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 11; 12-2017; 271-293
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74387
identifier_str_mv Pisani, Mario Gustavo; Etnicidad, Derecho Indígena y Contrahistoria. reflexiones sobre el fenómeno de la reetnización en el campesinado andino; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 11; 12-2017; 271-293
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundodeantes.org.ar/pdf/revista11/09-Pisani.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781522525290496
score 12.982451