Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad. Finales del XVIII y comienzos del XIX

Autores
Quesada, Marcos Nicolás; Lema, Carolina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentamos la forma en que el trabajo de los campesinos indígenas de la Puna de Atacama organizó, de acuerdo a una lógica local, la producción agrícola que le permitió su reproducción y articulación con la economía regional a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. El uso conjunto de metodologías y técnicas históricas y arqueológicas nos permite proponer una visión alternativa de las formas locales de producción agrícola, poniendo en evidencia procesos de trabajo y mecanismos de apropiación que de otra forma permanecían invisibilizados.
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lema, Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Puna de Atacama
Potreros
Campesinos andinos
Agricultura de vega
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193207

id CONICETDig_4b77f8c4d20841b16ec0515eb586d6bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193207
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad. Finales del XVIII y comienzos del XIXQuesada, Marcos NicolásLema, CarolinaPuna de AtacamaPotrerosCampesinos andinosAgricultura de vegahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo presentamos la forma en que el trabajo de los campesinos indígenas de la Puna de Atacama organizó, de acuerdo a una lógica local, la producción agrícola que le permitió su reproducción y articulación con la economía regional a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. El uso conjunto de metodologías y técnicas históricas y arqueológicas nos permite proponer una visión alternativa de las formas locales de producción agrícola, poniendo en evidencia procesos de trabajo y mecanismos de apropiación que de otra forma permanecían invisibilizados.Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lema, Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193207Quesada, Marcos Nicolás; Lema, Carolina; Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad. Finales del XVIII y comienzos del XIX; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 22; 2; 9-2011; 1-210327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-80902011000200003&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:32.111CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad. Finales del XVIII y comienzos del XIX
title Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad. Finales del XVIII y comienzos del XIX
spellingShingle Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad. Finales del XVIII y comienzos del XIX
Quesada, Marcos Nicolás
Puna de Atacama
Potreros
Campesinos andinos
Agricultura de vega
title_short Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad. Finales del XVIII y comienzos del XIX
title_full Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad. Finales del XVIII y comienzos del XIX
title_fullStr Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad. Finales del XVIII y comienzos del XIX
title_full_unstemmed Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad. Finales del XVIII y comienzos del XIX
title_sort Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad. Finales del XVIII y comienzos del XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Quesada, Marcos Nicolás
Lema, Carolina
author Quesada, Marcos Nicolás
author_facet Quesada, Marcos Nicolás
Lema, Carolina
author_role author
author2 Lema, Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Puna de Atacama
Potreros
Campesinos andinos
Agricultura de vega
topic Puna de Atacama
Potreros
Campesinos andinos
Agricultura de vega
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentamos la forma en que el trabajo de los campesinos indígenas de la Puna de Atacama organizó, de acuerdo a una lógica local, la producción agrícola que le permitió su reproducción y articulación con la economía regional a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. El uso conjunto de metodologías y técnicas históricas y arqueológicas nos permite proponer una visión alternativa de las formas locales de producción agrícola, poniendo en evidencia procesos de trabajo y mecanismos de apropiación que de otra forma permanecían invisibilizados.
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lema, Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo presentamos la forma en que el trabajo de los campesinos indígenas de la Puna de Atacama organizó, de acuerdo a una lógica local, la producción agrícola que le permitió su reproducción y articulación con la economía regional a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. El uso conjunto de metodologías y técnicas históricas y arqueológicas nos permite proponer una visión alternativa de las formas locales de producción agrícola, poniendo en evidencia procesos de trabajo y mecanismos de apropiación que de otra forma permanecían invisibilizados.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193207
Quesada, Marcos Nicolás; Lema, Carolina; Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad. Finales del XVIII y comienzos del XIX; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 22; 2; 9-2011; 1-21
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193207
identifier_str_mv Quesada, Marcos Nicolás; Lema, Carolina; Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad. Finales del XVIII y comienzos del XIX; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 22; 2; 9-2011; 1-21
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-80902011000200003&script=sci_arttext
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614111041683456
score 13.069144