Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en Ecuador

Autores
Minteguiaga, Analía Mara
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo de la idea de que el proyecto neoliberal operó una contracción y tránsito de la política al ámbito de la «sociedad civil», que supuso desafectar al Estado y trasladar la discusión por las condiciones materiales de vida al mercado, el artículo analiza lo sucedido en Ecuador en las últimas décadas, enfatizando en el campo de las políticas sociales y exponiendo algunas dificultades asociadas al desarme de aquella operatoria. Desde esta perspectiva, el presente artículo propone problematizar uno de los aspectos que involucró el «orden neoliberal». Específicamente aquel que planteó los límites, márgenes y espacios de la disputa por las condiciones materiales de vida y que, en consecuencia, tuvo efectos profundos en la manera de concebir las intervenciones sociales del Estado. Para lograr esto, se realiza un análisis de procesos, concentrado en una primera parte en describir aquel componente neoconservador del orden neoliberal que supuso redefinir la disputa por las condiciones materiales de vida y, en este sentido, transformó el papel del Estado y sus intervenciones (incluyendo las de carácter social). La segunda parte se adentra en el caso ecuatoriano e incluye la descripción analítica de lo acontecido en el «ciclo histórico» neoliberal (1982-2006), explorando la productividad de aquel componente en el ámbito de las políticas sociales. La tercera parte analiza lo sucedido en el período de la Revolución Ciudadana (2007-2011) y esboza una serie de dificultades asociadas al desarme del orden neoliberal. El artículo concluye reflexionando sobre los límites del desmontaje de la operatoria neoliberal, ligados quizás al elemento más estructural del cambio operado: la des-socialización de la vida. Así, si bien hay indicios claros de que con el retorno del Estado en la actualidad hay una ampliación de las bases contingentes (disputables) de la definición de las condiciones materiales de vida de la sociedad esto no necesariamente supone avances en una re-socialización en clave de solidaridad y «responsabilidad social».
Fil: Minteguiaga, Analía Mara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Altos Estudios Nacionales; Ecuador
Materia
Políticas Sociales
Estado
Neoliberalismo
Postneoliberalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25688

id CONICETDig_e93c1bab5f54b701450bc27a05113028
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25688
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en EcuadorMinteguiaga, Analía MaraPolíticas SocialesEstadoNeoliberalismoPostneoliberalismoPartiendo de la idea de que el proyecto neoliberal operó una contracción y tránsito de la política al ámbito de la «sociedad civil», que supuso desafectar al Estado y trasladar la discusión por las condiciones materiales de vida al mercado, el artículo analiza lo sucedido en Ecuador en las últimas décadas, enfatizando en el campo de las políticas sociales y exponiendo algunas dificultades asociadas al desarme de aquella operatoria. Desde esta perspectiva, el presente artículo propone problematizar uno de los aspectos que involucró el «orden neoliberal». Específicamente aquel que planteó los límites, márgenes y espacios de la disputa por las condiciones materiales de vida y que, en consecuencia, tuvo efectos profundos en la manera de concebir las intervenciones sociales del Estado. Para lograr esto, se realiza un análisis de procesos, concentrado en una primera parte en describir aquel componente neoconservador del orden neoliberal que supuso redefinir la disputa por las condiciones materiales de vida y, en este sentido, transformó el papel del Estado y sus intervenciones (incluyendo las de carácter social). La segunda parte se adentra en el caso ecuatoriano e incluye la descripción analítica de lo acontecido en el «ciclo histórico» neoliberal (1982-2006), explorando la productividad de aquel componente en el ámbito de las políticas sociales. La tercera parte analiza lo sucedido en el período de la Revolución Ciudadana (2007-2011) y esboza una serie de dificultades asociadas al desarme del orden neoliberal. El artículo concluye reflexionando sobre los límites del desmontaje de la operatoria neoliberal, ligados quizás al elemento más estructural del cambio operado: la des-socialización de la vida. Así, si bien hay indicios claros de que con el retorno del Estado en la actualidad hay una ampliación de las bases contingentes (disputables) de la definición de las condiciones materiales de vida de la sociedad esto no necesariamente supone avances en una re-socialización en clave de solidaridad y «responsabilidad social».Fil: Minteguiaga, Analía Mara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Altos Estudios Nacionales; EcuadorInstituto de Altos Estudios Nacionales2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25688Minteguiaga, Analía Mara; Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en Ecuador; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado & Comunes; 1; 1; 3-2013; 125-1541390-80812477-9245CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estadoycomunes.iaen.edu.ec/index.php/EstadoyComunes/article/view/7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25688instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:59.482CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en Ecuador
title Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en Ecuador
spellingShingle Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en Ecuador
Minteguiaga, Analía Mara
Políticas Sociales
Estado
Neoliberalismo
Postneoliberalismo
title_short Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en Ecuador
title_full Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en Ecuador
title_fullStr Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en Ecuador
title_full_unstemmed Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en Ecuador
title_sort Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Minteguiaga, Analía Mara
author Minteguiaga, Analía Mara
author_facet Minteguiaga, Analía Mara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas Sociales
Estado
Neoliberalismo
Postneoliberalismo
topic Políticas Sociales
Estado
Neoliberalismo
Postneoliberalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de la idea de que el proyecto neoliberal operó una contracción y tránsito de la política al ámbito de la «sociedad civil», que supuso desafectar al Estado y trasladar la discusión por las condiciones materiales de vida al mercado, el artículo analiza lo sucedido en Ecuador en las últimas décadas, enfatizando en el campo de las políticas sociales y exponiendo algunas dificultades asociadas al desarme de aquella operatoria. Desde esta perspectiva, el presente artículo propone problematizar uno de los aspectos que involucró el «orden neoliberal». Específicamente aquel que planteó los límites, márgenes y espacios de la disputa por las condiciones materiales de vida y que, en consecuencia, tuvo efectos profundos en la manera de concebir las intervenciones sociales del Estado. Para lograr esto, se realiza un análisis de procesos, concentrado en una primera parte en describir aquel componente neoconservador del orden neoliberal que supuso redefinir la disputa por las condiciones materiales de vida y, en este sentido, transformó el papel del Estado y sus intervenciones (incluyendo las de carácter social). La segunda parte se adentra en el caso ecuatoriano e incluye la descripción analítica de lo acontecido en el «ciclo histórico» neoliberal (1982-2006), explorando la productividad de aquel componente en el ámbito de las políticas sociales. La tercera parte analiza lo sucedido en el período de la Revolución Ciudadana (2007-2011) y esboza una serie de dificultades asociadas al desarme del orden neoliberal. El artículo concluye reflexionando sobre los límites del desmontaje de la operatoria neoliberal, ligados quizás al elemento más estructural del cambio operado: la des-socialización de la vida. Así, si bien hay indicios claros de que con el retorno del Estado en la actualidad hay una ampliación de las bases contingentes (disputables) de la definición de las condiciones materiales de vida de la sociedad esto no necesariamente supone avances en una re-socialización en clave de solidaridad y «responsabilidad social».
Fil: Minteguiaga, Analía Mara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Altos Estudios Nacionales; Ecuador
description Partiendo de la idea de que el proyecto neoliberal operó una contracción y tránsito de la política al ámbito de la «sociedad civil», que supuso desafectar al Estado y trasladar la discusión por las condiciones materiales de vida al mercado, el artículo analiza lo sucedido en Ecuador en las últimas décadas, enfatizando en el campo de las políticas sociales y exponiendo algunas dificultades asociadas al desarme de aquella operatoria. Desde esta perspectiva, el presente artículo propone problematizar uno de los aspectos que involucró el «orden neoliberal». Específicamente aquel que planteó los límites, márgenes y espacios de la disputa por las condiciones materiales de vida y que, en consecuencia, tuvo efectos profundos en la manera de concebir las intervenciones sociales del Estado. Para lograr esto, se realiza un análisis de procesos, concentrado en una primera parte en describir aquel componente neoconservador del orden neoliberal que supuso redefinir la disputa por las condiciones materiales de vida y, en este sentido, transformó el papel del Estado y sus intervenciones (incluyendo las de carácter social). La segunda parte se adentra en el caso ecuatoriano e incluye la descripción analítica de lo acontecido en el «ciclo histórico» neoliberal (1982-2006), explorando la productividad de aquel componente en el ámbito de las políticas sociales. La tercera parte analiza lo sucedido en el período de la Revolución Ciudadana (2007-2011) y esboza una serie de dificultades asociadas al desarme del orden neoliberal. El artículo concluye reflexionando sobre los límites del desmontaje de la operatoria neoliberal, ligados quizás al elemento más estructural del cambio operado: la des-socialización de la vida. Así, si bien hay indicios claros de que con el retorno del Estado en la actualidad hay una ampliación de las bases contingentes (disputables) de la definición de las condiciones materiales de vida de la sociedad esto no necesariamente supone avances en una re-socialización en clave de solidaridad y «responsabilidad social».
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/25688
Minteguiaga, Analía Mara; Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en Ecuador; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado & Comunes; 1; 1; 3-2013; 125-154
1390-8081
2477-9245
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/25688
identifier_str_mv Minteguiaga, Analía Mara; Neoliberalismo: hegemonía, transición y salida. Reflexiones a partir del campo de la política social en Ecuador; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado & Comunes; 1; 1; 3-2013; 125-154
1390-8081
2477-9245
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estadoycomunes.iaen.edu.ec/index.php/EstadoyComunes/article/view/7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Altos Estudios Nacionales
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Altos Estudios Nacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269128615788544
score 13.13397