Los gobiernos nacional-populares de la región en el siglo XXI
- Autores
- Merino, Gabriel Esteban; Stoessel, Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo procuramos proponer un modo de periodizar las últimas dos décadas en Suramérica en relación al giro nacional-popular implementado en buena parte de los países latinoamericanos desde 1999 con la asunción de Hugo Chávez en Venezuela. La identificación de cinco momentos a través de los cuales se produjo la transición histórica desde principios del siglo hasta entonces se realizó a partir de establecer de forma analítico-empírica coyunturas críticas. Esto se realizó a partir del cruce de los aportes del “análisis de fuerzas”, con un enfoque geopolítico estratégico y elementos de economía política. Estos momentos dan cuenta de la conformación de bloques de poder político-económico en función de los proyectos neoliberales-financieros y postneoliberales y anti-neoliberales en disputa.
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Stoessel, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
POSTNEOLIBERALISMO
ESTADO
PROGRESISMO
CORRELACIÓN DE FUERZAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169573
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dca5c9a798d1c5328a2267b3cf7e4fab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169573 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los gobiernos nacional-populares de la región en el siglo XXIMerino, Gabriel EstebanStoessel, SoledadPOSTNEOLIBERALISMOESTADOPROGRESISMOCORRELACIÓN DE FUERZAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo procuramos proponer un modo de periodizar las últimas dos décadas en Suramérica en relación al giro nacional-popular implementado en buena parte de los países latinoamericanos desde 1999 con la asunción de Hugo Chávez en Venezuela. La identificación de cinco momentos a través de los cuales se produjo la transición histórica desde principios del siglo hasta entonces se realizó a partir de establecer de forma analítico-empírica coyunturas críticas. Esto se realizó a partir del cruce de los aportes del “análisis de fuerzas”, con un enfoque geopolítico estratégico y elementos de economía política. Estos momentos dan cuenta de la conformación de bloques de poder político-económico en función de los proyectos neoliberales-financieros y postneoliberales y anti-neoliberales en disputa.Fil: Merino, Gabriel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Stoessel, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataMerino, Gabriel EstebanNarodowski, Patricio2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169573Merino, Gabriel Esteban; Stoessel, Soledad; Los gobiernos nacional-populares de la región en el siglo XXI; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 201-221978-950-34-1894-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorial.unlp.edu.ar/noticias/geopolitica-y-economia-mundial-21101info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169573instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:33.512CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los gobiernos nacional-populares de la región en el siglo XXI |
title |
Los gobiernos nacional-populares de la región en el siglo XXI |
spellingShingle |
Los gobiernos nacional-populares de la región en el siglo XXI Merino, Gabriel Esteban POSTNEOLIBERALISMO ESTADO PROGRESISMO CORRELACIÓN DE FUERZAS |
title_short |
Los gobiernos nacional-populares de la región en el siglo XXI |
title_full |
Los gobiernos nacional-populares de la región en el siglo XXI |
title_fullStr |
Los gobiernos nacional-populares de la región en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Los gobiernos nacional-populares de la región en el siglo XXI |
title_sort |
Los gobiernos nacional-populares de la región en el siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merino, Gabriel Esteban Stoessel, Soledad |
author |
Merino, Gabriel Esteban |
author_facet |
Merino, Gabriel Esteban Stoessel, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Stoessel, Soledad |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Merino, Gabriel Esteban Narodowski, Patricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POSTNEOLIBERALISMO ESTADO PROGRESISMO CORRELACIÓN DE FUERZAS |
topic |
POSTNEOLIBERALISMO ESTADO PROGRESISMO CORRELACIÓN DE FUERZAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo procuramos proponer un modo de periodizar las últimas dos décadas en Suramérica en relación al giro nacional-popular implementado en buena parte de los países latinoamericanos desde 1999 con la asunción de Hugo Chávez en Venezuela. La identificación de cinco momentos a través de los cuales se produjo la transición histórica desde principios del siglo hasta entonces se realizó a partir de establecer de forma analítico-empírica coyunturas críticas. Esto se realizó a partir del cruce de los aportes del “análisis de fuerzas”, con un enfoque geopolítico estratégico y elementos de economía política. Estos momentos dan cuenta de la conformación de bloques de poder político-económico en función de los proyectos neoliberales-financieros y postneoliberales y anti-neoliberales en disputa. Fil: Merino, Gabriel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Stoessel, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En este trabajo procuramos proponer un modo de periodizar las últimas dos décadas en Suramérica en relación al giro nacional-popular implementado en buena parte de los países latinoamericanos desde 1999 con la asunción de Hugo Chávez en Venezuela. La identificación de cinco momentos a través de los cuales se produjo la transición histórica desde principios del siglo hasta entonces se realizó a partir de establecer de forma analítico-empírica coyunturas críticas. Esto se realizó a partir del cruce de los aportes del “análisis de fuerzas”, con un enfoque geopolítico estratégico y elementos de economía política. Estos momentos dan cuenta de la conformación de bloques de poder político-económico en función de los proyectos neoliberales-financieros y postneoliberales y anti-neoliberales en disputa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169573 Merino, Gabriel Esteban; Stoessel, Soledad; Los gobiernos nacional-populares de la región en el siglo XXI; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 201-221 978-950-34-1894-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169573 |
identifier_str_mv |
Merino, Gabriel Esteban; Stoessel, Soledad; Los gobiernos nacional-populares de la región en el siglo XXI; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 201-221 978-950-34-1894-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorial.unlp.edu.ar/noticias/geopolitica-y-economia-mundial-21101 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270124326780928 |
score |
13.13397 |