¿Dónde me ubico?: la presencia de las mujeres en los budismos del sur
- Autores
- Azarola, Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las discusiones sobre los roles y las representaciones de género están alcanzando diversas áreas de lo social y el campo religioso no está exento de estas reflexiones. Sin embargo, la problemática de género en el interior de las minorías religiosas es una temática poco explorada en comparación con otros ámbitos de cuestionamiento sobre roles de género. En el caso del budismo, las voces de las mujeres, los relatos y las biografías de maestras están ausentes en una enorme medida de las fuentes escritas tradicionales, por lo que las características y experiencias de la feminidad se encuentran casi siempre definidas desde visiones y relatos masculinos. Por ello, no sorprende que la gran mayoría de las tradiciones budistas hayan llegado a Occidente con un marcado androcentrismo y una estructura jerárquica patriarcal. Pese a esto, mujeres de países occidentales se han volcado al budismo como laicas, religiosas y académicas; en algunos casos, incorporando la perspectiva de género e impulsando diálogos, proyectos y espacios para transformar el condicionamiento patriarcal de esta religión. Su incidencia está generando cambios en los roles dentro de la tradición y modificando las asimetrías en las relaciones de género y de poder entre hombres y mujeres. En este capítulo retomaremos los relatos y las vivencias de cuatro mujeres, dos de ellas del budismo soto zen y dos del linaje tibetano karma kagyü.
Fil: Azarola, Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
BUDISMO
DIVERSIDAD RELIGIOSA
GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269031
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e93b182ef0b08c4fea4888068423d594 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269031 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Dónde me ubico?: la presencia de las mujeres en los budismos del surAzarola, BelénBUDISMODIVERSIDAD RELIGIOSAGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Las discusiones sobre los roles y las representaciones de género están alcanzando diversas áreas de lo social y el campo religioso no está exento de estas reflexiones. Sin embargo, la problemática de género en el interior de las minorías religiosas es una temática poco explorada en comparación con otros ámbitos de cuestionamiento sobre roles de género. En el caso del budismo, las voces de las mujeres, los relatos y las biografías de maestras están ausentes en una enorme medida de las fuentes escritas tradicionales, por lo que las características y experiencias de la feminidad se encuentran casi siempre definidas desde visiones y relatos masculinos. Por ello, no sorprende que la gran mayoría de las tradiciones budistas hayan llegado a Occidente con un marcado androcentrismo y una estructura jerárquica patriarcal. Pese a esto, mujeres de países occidentales se han volcado al budismo como laicas, religiosas y académicas; en algunos casos, incorporando la perspectiva de género e impulsando diálogos, proyectos y espacios para transformar el condicionamiento patriarcal de esta religión. Su incidencia está generando cambios en los roles dentro de la tradición y modificando las asimetrías en las relaciones de género y de poder entre hombres y mujeres. En este capítulo retomaremos los relatos y las vivencias de cuatro mujeres, dos de ellas del budismo soto zen y dos del linaje tibetano karma kagyü.Fil: Azarola, Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversitat Rovira I Virgili; Fundación Dharma-GaiaValluverdú, JaumeMillet Gil, Daniel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269031Azarola, Belén; ¿Dónde me ubico?: la presencia de las mujeres en los budismos del sur; Universitat Rovira I Virgili; Fundación Dharma-Gaia; 1; 2023; 287-301978-84-1365-118-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/book/563info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17345/9788413651170info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:07.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Dónde me ubico?: la presencia de las mujeres en los budismos del sur |
title |
¿Dónde me ubico?: la presencia de las mujeres en los budismos del sur |
spellingShingle |
¿Dónde me ubico?: la presencia de las mujeres en los budismos del sur Azarola, Belén BUDISMO DIVERSIDAD RELIGIOSA GÉNERO |
title_short |
¿Dónde me ubico?: la presencia de las mujeres en los budismos del sur |
title_full |
¿Dónde me ubico?: la presencia de las mujeres en los budismos del sur |
title_fullStr |
¿Dónde me ubico?: la presencia de las mujeres en los budismos del sur |
title_full_unstemmed |
¿Dónde me ubico?: la presencia de las mujeres en los budismos del sur |
title_sort |
¿Dónde me ubico?: la presencia de las mujeres en los budismos del sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azarola, Belén |
author |
Azarola, Belén |
author_facet |
Azarola, Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valluverdú, Jaume Millet Gil, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUDISMO DIVERSIDAD RELIGIOSA GÉNERO |
topic |
BUDISMO DIVERSIDAD RELIGIOSA GÉNERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las discusiones sobre los roles y las representaciones de género están alcanzando diversas áreas de lo social y el campo religioso no está exento de estas reflexiones. Sin embargo, la problemática de género en el interior de las minorías religiosas es una temática poco explorada en comparación con otros ámbitos de cuestionamiento sobre roles de género. En el caso del budismo, las voces de las mujeres, los relatos y las biografías de maestras están ausentes en una enorme medida de las fuentes escritas tradicionales, por lo que las características y experiencias de la feminidad se encuentran casi siempre definidas desde visiones y relatos masculinos. Por ello, no sorprende que la gran mayoría de las tradiciones budistas hayan llegado a Occidente con un marcado androcentrismo y una estructura jerárquica patriarcal. Pese a esto, mujeres de países occidentales se han volcado al budismo como laicas, religiosas y académicas; en algunos casos, incorporando la perspectiva de género e impulsando diálogos, proyectos y espacios para transformar el condicionamiento patriarcal de esta religión. Su incidencia está generando cambios en los roles dentro de la tradición y modificando las asimetrías en las relaciones de género y de poder entre hombres y mujeres. En este capítulo retomaremos los relatos y las vivencias de cuatro mujeres, dos de ellas del budismo soto zen y dos del linaje tibetano karma kagyü. Fil: Azarola, Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Las discusiones sobre los roles y las representaciones de género están alcanzando diversas áreas de lo social y el campo religioso no está exento de estas reflexiones. Sin embargo, la problemática de género en el interior de las minorías religiosas es una temática poco explorada en comparación con otros ámbitos de cuestionamiento sobre roles de género. En el caso del budismo, las voces de las mujeres, los relatos y las biografías de maestras están ausentes en una enorme medida de las fuentes escritas tradicionales, por lo que las características y experiencias de la feminidad se encuentran casi siempre definidas desde visiones y relatos masculinos. Por ello, no sorprende que la gran mayoría de las tradiciones budistas hayan llegado a Occidente con un marcado androcentrismo y una estructura jerárquica patriarcal. Pese a esto, mujeres de países occidentales se han volcado al budismo como laicas, religiosas y académicas; en algunos casos, incorporando la perspectiva de género e impulsando diálogos, proyectos y espacios para transformar el condicionamiento patriarcal de esta religión. Su incidencia está generando cambios en los roles dentro de la tradición y modificando las asimetrías en las relaciones de género y de poder entre hombres y mujeres. En este capítulo retomaremos los relatos y las vivencias de cuatro mujeres, dos de ellas del budismo soto zen y dos del linaje tibetano karma kagyü. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269031 Azarola, Belén; ¿Dónde me ubico?: la presencia de las mujeres en los budismos del sur; Universitat Rovira I Virgili; Fundación Dharma-Gaia; 1; 2023; 287-301 978-84-1365-118-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269031 |
identifier_str_mv |
Azarola, Belén; ¿Dónde me ubico?: la presencia de las mujeres en los budismos del sur; Universitat Rovira I Virgili; Fundación Dharma-Gaia; 1; 2023; 287-301 978-84-1365-118-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/book/563 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17345/9788413651170 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Rovira I Virgili; Fundación Dharma-Gaia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Rovira I Virgili; Fundación Dharma-Gaia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083299159572480 |
score |
13.22299 |