(Re)producción de estereotipos de género en el BudismoSoka argentino
- Autores
- Sciurano, Guido Alejo; Melamud, Manuel; Alquezar, Micaela Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo describe y analiza el budismoSoka en Argentina para reponer de qué modo y mediante qué mecanismos institucionales se (re)producen allí estereotipos de género. La investigación comprendió tres años de observación participante (2018-2020) en múltiples focos etnográficos en el área metropolitana de Buenos Aires, análisis hermenéutico documental y una serie de entrevistas en profundidad a miembros (n=25). El artículo contribuye a informar con datos institucionales/organizacionales los debates sobre nuevas espiritualidades y poner en primer plano los mecanismos de (re)producción material y simbólica de diferencias y desigualdades entre varones y mujeres practicantes de este budismo.
This paper describes and analyses the Soka Buddhism in Argentina with the aim of studying gender stereotypes and the specific institutional mechanisms through which they are (re)produced. The research involved three years of participant observation (2018- 2020) in multiple ethnographic spaces in the Buenos Aires metropolitan area, documentary hermeneutic analysis and a series of in-depth interviews with members (n=25). The main contributions are to enrich the debates on new spiritualities with institutional/organizational data, and to bring to the fore the mechanisms of material and symbolic (re)production of differences and inequalities among men and women who practice this Buddhism.
Fil: Sciurano, Guido Alejo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Melamud, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Alquezar, Micaela Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
BUDISMO
GÉNERO
ANÁLISIS INSTITUCIONAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211777
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_03d1debaac80d9eac0cbddb43b9525c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211777 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
(Re)producción de estereotipos de género en el BudismoSoka argentino(Re)production of gender stereotypes in Argentinean SokaBuddhismSciurano, Guido AlejoMelamud, ManuelAlquezar, Micaela BelénBUDISMOGÉNEROANÁLISIS INSTITUCIONALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo describe y analiza el budismoSoka en Argentina para reponer de qué modo y mediante qué mecanismos institucionales se (re)producen allí estereotipos de género. La investigación comprendió tres años de observación participante (2018-2020) en múltiples focos etnográficos en el área metropolitana de Buenos Aires, análisis hermenéutico documental y una serie de entrevistas en profundidad a miembros (n=25). El artículo contribuye a informar con datos institucionales/organizacionales los debates sobre nuevas espiritualidades y poner en primer plano los mecanismos de (re)producción material y simbólica de diferencias y desigualdades entre varones y mujeres practicantes de este budismo.This paper describes and analyses the Soka Buddhism in Argentina with the aim of studying gender stereotypes and the specific institutional mechanisms through which they are (re)produced. The research involved three years of participant observation (2018- 2020) in multiple ethnographic spaces in the Buenos Aires metropolitan area, documentary hermeneutic analysis and a series of in-depth interviews with members (n=25). The main contributions are to enrich the debates on new spiritualities with institutional/organizational data, and to bring to the fore the mechanisms of material and symbolic (re)production of differences and inequalities among men and women who practice this Buddhism.Fil: Sciurano, Guido Alejo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFil: Melamud, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Alquezar, Micaela Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211777Sciurano, Guido Alejo; Melamud, Manuel; Alquezar, Micaela Belén; (Re)producción de estereotipos de género en el BudismoSoka argentino; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Punto Género; 16; 12-2021; 145-1682735-7473CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/65884info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0417.2021.65884info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:05.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
(Re)producción de estereotipos de género en el BudismoSoka argentino (Re)production of gender stereotypes in Argentinean SokaBuddhism |
title |
(Re)producción de estereotipos de género en el BudismoSoka argentino |
spellingShingle |
(Re)producción de estereotipos de género en el BudismoSoka argentino Sciurano, Guido Alejo BUDISMO GÉNERO ANÁLISIS INSTITUCIONAL ARGENTINA |
title_short |
(Re)producción de estereotipos de género en el BudismoSoka argentino |
title_full |
(Re)producción de estereotipos de género en el BudismoSoka argentino |
title_fullStr |
(Re)producción de estereotipos de género en el BudismoSoka argentino |
title_full_unstemmed |
(Re)producción de estereotipos de género en el BudismoSoka argentino |
title_sort |
(Re)producción de estereotipos de género en el BudismoSoka argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sciurano, Guido Alejo Melamud, Manuel Alquezar, Micaela Belén |
author |
Sciurano, Guido Alejo |
author_facet |
Sciurano, Guido Alejo Melamud, Manuel Alquezar, Micaela Belén |
author_role |
author |
author2 |
Melamud, Manuel Alquezar, Micaela Belén |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUDISMO GÉNERO ANÁLISIS INSTITUCIONAL ARGENTINA |
topic |
BUDISMO GÉNERO ANÁLISIS INSTITUCIONAL ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo describe y analiza el budismoSoka en Argentina para reponer de qué modo y mediante qué mecanismos institucionales se (re)producen allí estereotipos de género. La investigación comprendió tres años de observación participante (2018-2020) en múltiples focos etnográficos en el área metropolitana de Buenos Aires, análisis hermenéutico documental y una serie de entrevistas en profundidad a miembros (n=25). El artículo contribuye a informar con datos institucionales/organizacionales los debates sobre nuevas espiritualidades y poner en primer plano los mecanismos de (re)producción material y simbólica de diferencias y desigualdades entre varones y mujeres practicantes de este budismo. This paper describes and analyses the Soka Buddhism in Argentina with the aim of studying gender stereotypes and the specific institutional mechanisms through which they are (re)produced. The research involved three years of participant observation (2018- 2020) in multiple ethnographic spaces in the Buenos Aires metropolitan area, documentary hermeneutic analysis and a series of in-depth interviews with members (n=25). The main contributions are to enrich the debates on new spiritualities with institutional/organizational data, and to bring to the fore the mechanisms of material and symbolic (re)production of differences and inequalities among men and women who practice this Buddhism. Fil: Sciurano, Guido Alejo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina Fil: Melamud, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Alquezar, Micaela Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El presente trabajo describe y analiza el budismoSoka en Argentina para reponer de qué modo y mediante qué mecanismos institucionales se (re)producen allí estereotipos de género. La investigación comprendió tres años de observación participante (2018-2020) en múltiples focos etnográficos en el área metropolitana de Buenos Aires, análisis hermenéutico documental y una serie de entrevistas en profundidad a miembros (n=25). El artículo contribuye a informar con datos institucionales/organizacionales los debates sobre nuevas espiritualidades y poner en primer plano los mecanismos de (re)producción material y simbólica de diferencias y desigualdades entre varones y mujeres practicantes de este budismo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211777 Sciurano, Guido Alejo; Melamud, Manuel; Alquezar, Micaela Belén; (Re)producción de estereotipos de género en el BudismoSoka argentino; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Punto Género; 16; 12-2021; 145-168 2735-7473 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211777 |
identifier_str_mv |
Sciurano, Guido Alejo; Melamud, Manuel; Alquezar, Micaela Belén; (Re)producción de estereotipos de género en el BudismoSoka argentino; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Punto Género; 16; 12-2021; 145-168 2735-7473 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/65884 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0417.2021.65884 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981038684372992 |
score |
12.48226 |