Otra literatura: Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la Argentina

Autores
Crenzel, Emilio Ariel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se examinan una serie de registros burocráticos producidos durante la dictadura militar por trabajadores de dos dependencias del Estado, una morgue y un hospital público, localizadas en dos provincias de la Argentina diferentes, Córdoba y Buenos Aires. En estos documentos, estos trabajadores expusieron y dejaron constancia, por motivos diversos, de prácticas que integraban diversas fases o momentos del sistema de desaparición forzada de personas, crimen que distinguió a la última dictadura militar (1976-1983) de sus predecesoras. El análisis de estos registros administrativos constituye una aproximación exploratoria que procura contribuir a la comprensión de la/s lógica/s de funcionamiento de las burocracias estatales durante la dictadura militar, a establecer y entender la variedad de relaciones que una porción de sus miembros estableció con el ejercicio de la desaparición forzada de personas y otras prácticas represivas desenvueltas durante ese período y precisar la variedad de ideas y emociones que, contemporáneamente a los hechos, se pusieron en juego tanto con relación a los perpetradores de estos crímenes como a sus víctimas.
In this article I examine a series of bureaucratic records produced during the military dictatorship by workers in two state agencies, a morgue and a public hospital, located in two different provinces of Argentina, Córdoba and Buenos Aires. In these public documents, these workers left evidence, for several and different reasons, on the existence of practices that integrated phases or moments of the system of forced disappearance of persons, a crime which distinguished the last military dictatorship (1976-1983) of their predecessors. The analysis of these administrative records is an exploratory approach that aims to contribute to the understanding of the logic / s operation of state bureaucracies during the last military dictatorship, try to establish and understand the variety of relationships that a portion of its members established with the practice of forced disappearance of persons and other repressive practices unwrapped during this period and try to document the variety of ideas and emotions that, contemporary to the facts, were put into play in relation to the perpetrators of these crimes and their victims.
Fil: Crenzel, Emilio Ariel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ESTADO
ARGENTINA
REGISTROS BUROCRÁTICOS
DESAPARICIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36216

id CONICETDig_2426e257e09b1f792013f2e5e23854bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36216
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Otra literatura: Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la ArgentinaCrenzel, Emilio ArielESTADOARGENTINAREGISTROS BUROCRÁTICOSDESAPARICIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se examinan una serie de registros burocráticos producidos durante la dictadura militar por trabajadores de dos dependencias del Estado, una morgue y un hospital público, localizadas en dos provincias de la Argentina diferentes, Córdoba y Buenos Aires. En estos documentos, estos trabajadores expusieron y dejaron constancia, por motivos diversos, de prácticas que integraban diversas fases o momentos del sistema de desaparición forzada de personas, crimen que distinguió a la última dictadura militar (1976-1983) de sus predecesoras. El análisis de estos registros administrativos constituye una aproximación exploratoria que procura contribuir a la comprensión de la/s lógica/s de funcionamiento de las burocracias estatales durante la dictadura militar, a establecer y entender la variedad de relaciones que una porción de sus miembros estableció con el ejercicio de la desaparición forzada de personas y otras prácticas represivas desenvueltas durante ese período y precisar la variedad de ideas y emociones que, contemporáneamente a los hechos, se pusieron en juego tanto con relación a los perpetradores de estos crímenes como a sus víctimas.In this article I examine a series of bureaucratic records produced during the military dictatorship by workers in two state agencies, a morgue and a public hospital, located in two different provinces of Argentina, Córdoba and Buenos Aires. In these public documents, these workers left evidence, for several and different reasons, on the existence of practices that integrated phases or moments of the system of forced disappearance of persons, a crime which distinguished the last military dictatorship (1976-1983) of their predecessors. The analysis of these administrative records is an exploratory approach that aims to contribute to the understanding of the logic / s operation of state bureaucracies during the last military dictatorship, try to establish and understand the variety of relationships that a portion of its members established with the practice of forced disappearance of persons and other repressive practices unwrapped during this period and try to document the variety of ideas and emotions that, contemporary to the facts, were put into play in relation to the perpetrators of these crimes and their victims.Fil: Crenzel, Emilio Ariel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36216Crenzel, Emilio Ariel; Otra literatura: Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 3; 6; 9-2014; 29-422313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/946info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:27.312CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Otra literatura: Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la Argentina
title Otra literatura: Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la Argentina
spellingShingle Otra literatura: Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la Argentina
Crenzel, Emilio Ariel
ESTADO
ARGENTINA
REGISTROS BUROCRÁTICOS
DESAPARICIONES
title_short Otra literatura: Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la Argentina
title_full Otra literatura: Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la Argentina
title_fullStr Otra literatura: Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la Argentina
title_full_unstemmed Otra literatura: Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la Argentina
title_sort Otra literatura: Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Crenzel, Emilio Ariel
author Crenzel, Emilio Ariel
author_facet Crenzel, Emilio Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
ARGENTINA
REGISTROS BUROCRÁTICOS
DESAPARICIONES
topic ESTADO
ARGENTINA
REGISTROS BUROCRÁTICOS
DESAPARICIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se examinan una serie de registros burocráticos producidos durante la dictadura militar por trabajadores de dos dependencias del Estado, una morgue y un hospital público, localizadas en dos provincias de la Argentina diferentes, Córdoba y Buenos Aires. En estos documentos, estos trabajadores expusieron y dejaron constancia, por motivos diversos, de prácticas que integraban diversas fases o momentos del sistema de desaparición forzada de personas, crimen que distinguió a la última dictadura militar (1976-1983) de sus predecesoras. El análisis de estos registros administrativos constituye una aproximación exploratoria que procura contribuir a la comprensión de la/s lógica/s de funcionamiento de las burocracias estatales durante la dictadura militar, a establecer y entender la variedad de relaciones que una porción de sus miembros estableció con el ejercicio de la desaparición forzada de personas y otras prácticas represivas desenvueltas durante ese período y precisar la variedad de ideas y emociones que, contemporáneamente a los hechos, se pusieron en juego tanto con relación a los perpetradores de estos crímenes como a sus víctimas.
In this article I examine a series of bureaucratic records produced during the military dictatorship by workers in two state agencies, a morgue and a public hospital, located in two different provinces of Argentina, Córdoba and Buenos Aires. In these public documents, these workers left evidence, for several and different reasons, on the existence of practices that integrated phases or moments of the system of forced disappearance of persons, a crime which distinguished the last military dictatorship (1976-1983) of their predecessors. The analysis of these administrative records is an exploratory approach that aims to contribute to the understanding of the logic / s operation of state bureaucracies during the last military dictatorship, try to establish and understand the variety of relationships that a portion of its members established with the practice of forced disappearance of persons and other repressive practices unwrapped during this period and try to document the variety of ideas and emotions that, contemporary to the facts, were put into play in relation to the perpetrators of these crimes and their victims.
Fil: Crenzel, Emilio Ariel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo se examinan una serie de registros burocráticos producidos durante la dictadura militar por trabajadores de dos dependencias del Estado, una morgue y un hospital público, localizadas en dos provincias de la Argentina diferentes, Córdoba y Buenos Aires. En estos documentos, estos trabajadores expusieron y dejaron constancia, por motivos diversos, de prácticas que integraban diversas fases o momentos del sistema de desaparición forzada de personas, crimen que distinguió a la última dictadura militar (1976-1983) de sus predecesoras. El análisis de estos registros administrativos constituye una aproximación exploratoria que procura contribuir a la comprensión de la/s lógica/s de funcionamiento de las burocracias estatales durante la dictadura militar, a establecer y entender la variedad de relaciones que una porción de sus miembros estableció con el ejercicio de la desaparición forzada de personas y otras prácticas represivas desenvueltas durante ese período y precisar la variedad de ideas y emociones que, contemporáneamente a los hechos, se pusieron en juego tanto con relación a los perpetradores de estos crímenes como a sus víctimas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36216
Crenzel, Emilio Ariel; Otra literatura: Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 3; 6; 9-2014; 29-42
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36216
identifier_str_mv Crenzel, Emilio Ariel; Otra literatura: Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 3; 6; 9-2014; 29-42
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/946
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613478254379008
score 13.070432