Cuerpos de la desaparición o representar lo invisible: tácticas y repertorios de la Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo en la denun...
- Autores
- Cristiá, Moira Inés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la última dictadura argentina se planteó, además de las maneras de actuar política y legalmente para exigir información sobre los desaparecidos, el desafío de su representación. Si el uso de pancartas con fotografías de identidad y las siluetas primaron en Argentina para denunciar la falta de esas personas en el espacio público, en otras latitudes también se gestaron diversas estrategias estéticas con los mismos fines. Surgida en Francia en 1979 y extendida por Europa y Estados Unidos, l’Association Internationale de défense d’artistes victimes de la répression dans le monde (AIDA) se proponía defender la libertad de creación en todos los países del mundo empleando las herramientas artísticas y actuando simultáneamente desde distintos puntos de los países centrales. ¿De qué manera evidenciar la ausencia? ¿Cómo sensibilizar a la opinión pública transnacional de la desaparición forzada? Analizando su campaña de repudio por “100 artistas argentinos desaparecidos”, este artículo demuestra que nombres y cuerpos fueron elementos centrales en las múltiples tácticas y repertorios estéticos empleados para representar a los ausentes y comprometer a la comunidad internacional a tomar cartas en ese asunto.
During the last Argentine’s dictatorship, developing legal and political procedures to inquire for disappeared people and representing their absence were both challenges. While placards with identity photographs and graphic campaigns of silhouettes prevailed in Argentina, different aesthetic strategies were created in Europe to denounce forced disappearance in the public space. Founded in France in 1979, spread around Europe and the United States, the aim of the International Association for the Defense of Artists Victims of the Repression Worldwide (AIDA) was to defend freedom of creation all over the world. How can the absence be shown? How can transnational public opinion be sensitized of forced disappearance? Analyzing AIDA’s campaign for “100 disappeared Argentine artists” this article shows that names and bodies were central elements in the multiple aesthetic tactics and repertoires used in order to represent them and to commit the international community to take action on this issue.
Fil: Cristiá, Moira Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
DESAPARICIÓN FORZADA
DICTADURA
ARTISTAS
REPRESENTACIÓN
CUERPOS
AIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168542
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b09028dca003291bccb63f1693b55c3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168542 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuerpos de la desaparición o representar lo invisible: tácticas y repertorios de la Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo en la denuncia de la última dictadura militar argentinaBodies of disappearance or representing the invisible: tactics and repertoires of the International Association for the Defense of Artists Victims of Repression in the World in denouncing the last Argentine military dictatorshipCristiá, Moira InésDESAPARICIÓN FORZADADICTADURAARTISTASREPRESENTACIÓNCUERPOSAIDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Durante la última dictadura argentina se planteó, además de las maneras de actuar política y legalmente para exigir información sobre los desaparecidos, el desafío de su representación. Si el uso de pancartas con fotografías de identidad y las siluetas primaron en Argentina para denunciar la falta de esas personas en el espacio público, en otras latitudes también se gestaron diversas estrategias estéticas con los mismos fines. Surgida en Francia en 1979 y extendida por Europa y Estados Unidos, l’Association Internationale de défense d’artistes victimes de la répression dans le monde (AIDA) se proponía defender la libertad de creación en todos los países del mundo empleando las herramientas artísticas y actuando simultáneamente desde distintos puntos de los países centrales. ¿De qué manera evidenciar la ausencia? ¿Cómo sensibilizar a la opinión pública transnacional de la desaparición forzada? Analizando su campaña de repudio por “100 artistas argentinos desaparecidos”, este artículo demuestra que nombres y cuerpos fueron elementos centrales en las múltiples tácticas y repertorios estéticos empleados para representar a los ausentes y comprometer a la comunidad internacional a tomar cartas en ese asunto.During the last Argentine’s dictatorship, developing legal and political procedures to inquire for disappeared people and representing their absence were both challenges. While placards with identity photographs and graphic campaigns of silhouettes prevailed in Argentina, different aesthetic strategies were created in Europe to denounce forced disappearance in the public space. Founded in France in 1979, spread around Europe and the United States, the aim of the International Association for the Defense of Artists Victims of the Repression Worldwide (AIDA) was to defend freedom of creation all over the world. How can the absence be shown? How can transnational public opinion be sensitized of forced disappearance? Analyzing AIDA’s campaign for “100 disappeared Argentine artists” this article shows that names and bodies were central elements in the multiple aesthetic tactics and repertoires used in order to represent them and to commit the international community to take action on this issue.Fil: Cristiá, Moira Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168542Cristiá, Moira Inés; Cuerpos de la desaparición o representar lo invisible: tácticas y repertorios de la Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo en la denuncia de la última dictadura militar argentina; Universidad Nacional de Córdoba; Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 12; 32; 4-2020; 26-511852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168542instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:10.305CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpos de la desaparición o representar lo invisible: tácticas y repertorios de la Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo en la denuncia de la última dictadura militar argentina Bodies of disappearance or representing the invisible: tactics and repertoires of the International Association for the Defense of Artists Victims of Repression in the World in denouncing the last Argentine military dictatorship |
title |
Cuerpos de la desaparición o representar lo invisible: tácticas y repertorios de la Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo en la denuncia de la última dictadura militar argentina |
spellingShingle |
Cuerpos de la desaparición o representar lo invisible: tácticas y repertorios de la Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo en la denuncia de la última dictadura militar argentina Cristiá, Moira Inés DESAPARICIÓN FORZADA DICTADURA ARTISTAS REPRESENTACIÓN CUERPOS AIDA |
title_short |
Cuerpos de la desaparición o representar lo invisible: tácticas y repertorios de la Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo en la denuncia de la última dictadura militar argentina |
title_full |
Cuerpos de la desaparición o representar lo invisible: tácticas y repertorios de la Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo en la denuncia de la última dictadura militar argentina |
title_fullStr |
Cuerpos de la desaparición o representar lo invisible: tácticas y repertorios de la Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo en la denuncia de la última dictadura militar argentina |
title_full_unstemmed |
Cuerpos de la desaparición o representar lo invisible: tácticas y repertorios de la Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo en la denuncia de la última dictadura militar argentina |
title_sort |
Cuerpos de la desaparición o representar lo invisible: tácticas y repertorios de la Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo en la denuncia de la última dictadura militar argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cristiá, Moira Inés |
author |
Cristiá, Moira Inés |
author_facet |
Cristiá, Moira Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESAPARICIÓN FORZADA DICTADURA ARTISTAS REPRESENTACIÓN CUERPOS AIDA |
topic |
DESAPARICIÓN FORZADA DICTADURA ARTISTAS REPRESENTACIÓN CUERPOS AIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la última dictadura argentina se planteó, además de las maneras de actuar política y legalmente para exigir información sobre los desaparecidos, el desafío de su representación. Si el uso de pancartas con fotografías de identidad y las siluetas primaron en Argentina para denunciar la falta de esas personas en el espacio público, en otras latitudes también se gestaron diversas estrategias estéticas con los mismos fines. Surgida en Francia en 1979 y extendida por Europa y Estados Unidos, l’Association Internationale de défense d’artistes victimes de la répression dans le monde (AIDA) se proponía defender la libertad de creación en todos los países del mundo empleando las herramientas artísticas y actuando simultáneamente desde distintos puntos de los países centrales. ¿De qué manera evidenciar la ausencia? ¿Cómo sensibilizar a la opinión pública transnacional de la desaparición forzada? Analizando su campaña de repudio por “100 artistas argentinos desaparecidos”, este artículo demuestra que nombres y cuerpos fueron elementos centrales en las múltiples tácticas y repertorios estéticos empleados para representar a los ausentes y comprometer a la comunidad internacional a tomar cartas en ese asunto. During the last Argentine’s dictatorship, developing legal and political procedures to inquire for disappeared people and representing their absence were both challenges. While placards with identity photographs and graphic campaigns of silhouettes prevailed in Argentina, different aesthetic strategies were created in Europe to denounce forced disappearance in the public space. Founded in France in 1979, spread around Europe and the United States, the aim of the International Association for the Defense of Artists Victims of the Repression Worldwide (AIDA) was to defend freedom of creation all over the world. How can the absence be shown? How can transnational public opinion be sensitized of forced disappearance? Analyzing AIDA’s campaign for “100 disappeared Argentine artists” this article shows that names and bodies were central elements in the multiple aesthetic tactics and repertoires used in order to represent them and to commit the international community to take action on this issue. Fil: Cristiá, Moira Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Durante la última dictadura argentina se planteó, además de las maneras de actuar política y legalmente para exigir información sobre los desaparecidos, el desafío de su representación. Si el uso de pancartas con fotografías de identidad y las siluetas primaron en Argentina para denunciar la falta de esas personas en el espacio público, en otras latitudes también se gestaron diversas estrategias estéticas con los mismos fines. Surgida en Francia en 1979 y extendida por Europa y Estados Unidos, l’Association Internationale de défense d’artistes victimes de la répression dans le monde (AIDA) se proponía defender la libertad de creación en todos los países del mundo empleando las herramientas artísticas y actuando simultáneamente desde distintos puntos de los países centrales. ¿De qué manera evidenciar la ausencia? ¿Cómo sensibilizar a la opinión pública transnacional de la desaparición forzada? Analizando su campaña de repudio por “100 artistas argentinos desaparecidos”, este artículo demuestra que nombres y cuerpos fueron elementos centrales en las múltiples tácticas y repertorios estéticos empleados para representar a los ausentes y comprometer a la comunidad internacional a tomar cartas en ese asunto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168542 Cristiá, Moira Inés; Cuerpos de la desaparición o representar lo invisible: tácticas y repertorios de la Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo en la denuncia de la última dictadura militar argentina; Universidad Nacional de Córdoba; Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 12; 32; 4-2020; 26-51 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168542 |
identifier_str_mv |
Cristiá, Moira Inés; Cuerpos de la desaparición o representar lo invisible: tácticas y repertorios de la Asociación Internacional de Defensa de Artistas Víctimas de la Represión en el Mundo en la denuncia de la última dictadura militar argentina; Universidad Nacional de Córdoba; Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 12; 32; 4-2020; 26-51 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269140305313792 |
score |
13.13397 |