Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
- Autores
- Simonetti, Pia; Fiori, Sandra Marcela; Botté, Sandra Elizabeth; Marcovecchio, Jorge Eduardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudiaron diversos aspectos de la nidificación del Ostrero Común (Haematopus palliatus) en dos áreas (islote y continente) en el estuario de Bahía Blanca, durante dos temporadas reproductivas consecutivas. Hubo sincronía en la puesta de los huevos en ambas áreas y en los dos años de estudio, ocurriendo en un período de 20?30 días. El tamaño promedio de la nidada fue similar en las dos áreas, con una moda de dos huevos, mientras que nidadas de tres huevos fueron halladas únicamente en el islote. Los huevos fueron más grandes (más largos y de mayor volumen) en el continente. La perturbación por la presencia humana, con un mayor impacto en el continente, sería el principal condicionante de la mayor densidad de parejas y de nidos hallada en el islote. El mayor grado de cobertura vegetal y la cercanía a la línea de marea de tormenta en los nidos del islote podrían estar vinculados a la protección de los huevos frente a potenciales ataques por parte de predadores.
Nesting of the american oystercatcher (haematopus palliatus) in the Bahía Blanca estuary, Argentina. Several aspects of the reproduction of the american oystercatcher (haematopus palliatus) were studied in two areas (continent and islet) in the bahía blanca estuary during two consecutive breeding seasons. Laying dates were synchronous in each area and in both years, occurring in a period of 20–30 days. Mean clutch size was similar in both areas, with a mode of two eggs, while nests with three eggs were only found in the islet. Eggs were bigger (larger and more voluminous) in the continent than in the islet. Human disturbance, with a greater impact on the continent, could explain the higher density of pairs and nests found on the islet. Higher plant cover and proximity to the storm line in the islet nests could be associated to the protection of eggs from the potential attacks by predators.
Fil: Simonetti, Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina;
Fil: Fiori, Sandra Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina;
Fil: Botté, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina;
Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Bahia Blanca. Instituto Argentino de Oceanografia (i); Argentina; Universidad Tecnologica Nacional; Argentina; Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentina; - Materia
-
Estuario de Bahía Blanca
Haematopus palliatus
Perturbación humana
Sitio de nidificación
Ostrero Común - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2139
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e937c5b0153c5d486257fa8499c31303 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2139 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Simonetti, PiaFiori, Sandra MarcelaBotté, Sandra ElizabethMarcovecchio, Jorge EduardoEstuario de Bahía BlancaHaematopus palliatusPerturbación humanaSitio de nidificaciónOstrero Comúnhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estudiaron diversos aspectos de la nidificación del Ostrero Común (Haematopus palliatus) en dos áreas (islote y continente) en el estuario de Bahía Blanca, durante dos temporadas reproductivas consecutivas. Hubo sincronía en la puesta de los huevos en ambas áreas y en los dos años de estudio, ocurriendo en un período de 20?30 días. El tamaño promedio de la nidada fue similar en las dos áreas, con una moda de dos huevos, mientras que nidadas de tres huevos fueron halladas únicamente en el islote. Los huevos fueron más grandes (más largos y de mayor volumen) en el continente. La perturbación por la presencia humana, con un mayor impacto en el continente, sería el principal condicionante de la mayor densidad de parejas y de nidos hallada en el islote. El mayor grado de cobertura vegetal y la cercanía a la línea de marea de tormenta en los nidos del islote podrían estar vinculados a la protección de los huevos frente a potenciales ataques por parte de predadores.Nesting of the american oystercatcher (haematopus palliatus) in the Bahía Blanca estuary, Argentina. Several aspects of the reproduction of the american oystercatcher (haematopus palliatus) were studied in two areas (continent and islet) in the bahía blanca estuary during two consecutive breeding seasons. Laying dates were synchronous in each area and in both years, occurring in a period of 20–30 days. Mean clutch size was similar in both areas, with a mode of two eggs, while nests with three eggs were only found in the islet. Eggs were bigger (larger and more voluminous) in the continent than in the islet. Human disturbance, with a greater impact on the continent, could explain the higher density of pairs and nests found on the islet. Higher plant cover and proximity to the storm line in the islet nests could be associated to the protection of eggs from the potential attacks by predators.Fil: Simonetti, Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina;Fil: Fiori, Sandra Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina;Fil: Botté, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina;Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Bahia Blanca. Instituto Argentino de Oceanografia (i); Argentina; Universidad Tecnologica Nacional; Argentina; Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentina;Asociación Ornitológica del Plata2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2139Simonetti, Pia; Fiori, Sandra Marcela; Botté, Sandra Elizabeth; Marcovecchio, Jorge Eduardo; Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 28; 2; 12-2013; 51-580073-3407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0073-34072013000200001&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2139instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:31.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. |
title |
Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. |
spellingShingle |
Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Simonetti, Pia Estuario de Bahía Blanca Haematopus palliatus Perturbación humana Sitio de nidificación Ostrero Común |
title_short |
Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. |
title_full |
Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. |
title_fullStr |
Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. |
title_full_unstemmed |
Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. |
title_sort |
Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simonetti, Pia Fiori, Sandra Marcela Botté, Sandra Elizabeth Marcovecchio, Jorge Eduardo |
author |
Simonetti, Pia |
author_facet |
Simonetti, Pia Fiori, Sandra Marcela Botté, Sandra Elizabeth Marcovecchio, Jorge Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Fiori, Sandra Marcela Botté, Sandra Elizabeth Marcovecchio, Jorge Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estuario de Bahía Blanca Haematopus palliatus Perturbación humana Sitio de nidificación Ostrero Común |
topic |
Estuario de Bahía Blanca Haematopus palliatus Perturbación humana Sitio de nidificación Ostrero Común |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudiaron diversos aspectos de la nidificación del Ostrero Común (Haematopus palliatus) en dos áreas (islote y continente) en el estuario de Bahía Blanca, durante dos temporadas reproductivas consecutivas. Hubo sincronía en la puesta de los huevos en ambas áreas y en los dos años de estudio, ocurriendo en un período de 20?30 días. El tamaño promedio de la nidada fue similar en las dos áreas, con una moda de dos huevos, mientras que nidadas de tres huevos fueron halladas únicamente en el islote. Los huevos fueron más grandes (más largos y de mayor volumen) en el continente. La perturbación por la presencia humana, con un mayor impacto en el continente, sería el principal condicionante de la mayor densidad de parejas y de nidos hallada en el islote. El mayor grado de cobertura vegetal y la cercanía a la línea de marea de tormenta en los nidos del islote podrían estar vinculados a la protección de los huevos frente a potenciales ataques por parte de predadores. Nesting of the american oystercatcher (haematopus palliatus) in the Bahía Blanca estuary, Argentina. Several aspects of the reproduction of the american oystercatcher (haematopus palliatus) were studied in two areas (continent and islet) in the bahía blanca estuary during two consecutive breeding seasons. Laying dates were synchronous in each area and in both years, occurring in a period of 20–30 days. Mean clutch size was similar in both areas, with a mode of two eggs, while nests with three eggs were only found in the islet. Eggs were bigger (larger and more voluminous) in the continent than in the islet. Human disturbance, with a greater impact on the continent, could explain the higher density of pairs and nests found on the islet. Higher plant cover and proximity to the storm line in the islet nests could be associated to the protection of eggs from the potential attacks by predators. Fil: Simonetti, Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina; Fil: Fiori, Sandra Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina; Fil: Botté, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina; Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Bahia Blanca. Instituto Argentino de Oceanografia (i); Argentina; Universidad Tecnologica Nacional; Argentina; Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentina; |
description |
Se estudiaron diversos aspectos de la nidificación del Ostrero Común (Haematopus palliatus) en dos áreas (islote y continente) en el estuario de Bahía Blanca, durante dos temporadas reproductivas consecutivas. Hubo sincronía en la puesta de los huevos en ambas áreas y en los dos años de estudio, ocurriendo en un período de 20?30 días. El tamaño promedio de la nidada fue similar en las dos áreas, con una moda de dos huevos, mientras que nidadas de tres huevos fueron halladas únicamente en el islote. Los huevos fueron más grandes (más largos y de mayor volumen) en el continente. La perturbación por la presencia humana, con un mayor impacto en el continente, sería el principal condicionante de la mayor densidad de parejas y de nidos hallada en el islote. El mayor grado de cobertura vegetal y la cercanía a la línea de marea de tormenta en los nidos del islote podrían estar vinculados a la protección de los huevos frente a potenciales ataques por parte de predadores. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/2139 Simonetti, Pia; Fiori, Sandra Marcela; Botté, Sandra Elizabeth; Marcovecchio, Jorge Eduardo; Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 28; 2; 12-2013; 51-58 0073-3407 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/2139 |
identifier_str_mv |
Simonetti, Pia; Fiori, Sandra Marcela; Botté, Sandra Elizabeth; Marcovecchio, Jorge Eduardo; Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 28; 2; 12-2013; 51-58 0073-3407 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0073-34072013000200001&script=sci_arttext |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613401581453312 |
score |
13.070432 |