Relaciones biológicas en grupos cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) durante el Holoceno tardío : aportes desde la métrica dental
- Autores
- Luna, Leandro Hernan; Flensborg, Gustavo Ariel; Martinez, Gustavo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los modelos bioantropológicos y arqueológicos proponen cambios en la demografía, en la organización social, en las dinámicas poblacionales y en las redes de interacción social entre los grupos cazadores-recolectores del norte de la Patagonia y del sur pampeano durante los últimos 1000 años. El objetivo de este trabajo es explorar, desde la perspectiva de la antropología dental, si los individuos recuperados en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires), inhumados durante el Holoceno tardío (ca. 3000-250 años AP), pertenecieron a diferentes poblaciones biológicas o si, por el contrario, compartieron un pool génico común a lo largo de ese período. Para alcanzar este objetivo se realizaron análisis métricos de la dentición permanente de 21 individuos adultos de ambos sexos, procedentes de tres sitios arqueológicos. Los resultados indican una similitud en la dispersión de los valores obtenidos, lo que permitiría inferir cierta continuidad fenotípica. En este sentido, no se observan segregaciones claras entre grupos de individuos, de manera que es posible plantear que no habrían existido divergencias biológicas entre los grupos humanos que inhumaban a sus ancestros en el área durante todo el lapso considerado. Estos datos contrastan con la información generada en áreas vecinas (p. ej., Pampa occidental), lo que indicaría que durante el Holoceno tardío final (ca. 1000-250 años AP) se habrían desarrollado diferentes procesos y dinámicas poblacionales (p.ej., regionalización) a nivel macro-regional.
Bioanthropological and archaeological models propose changes in demography, social organization, population dynamics, and social network interactions among hunter-gatherer groups of northern Patagonia and southern Pampas over the last 1000 years BP. Following this argument, the aim of this paper is to examine, from a dental anthropological perspective, whether the individuals recovered in the lower course of the Colorado river (eastern Pampean-Patagonian transition, Buenos Aires province, Argentina), buried during the late Holocene (ca. 3000-250 years BP), belonged to different biological populations or, on the contrary, whether they shared a common gene pool throughout this period. To achieve this goal, dental metrics were performed on adults from both sexes, recovered from three archaeological sites. The results indicate a similarity in the dispersion of the values obtained, which would allow the inference of certain phenotypic continuity. In this sense, no clear segregations among groups of individuals are observed, so that it is possible to argue that biological differences would not have existed among the human groups that buried their ancestors in the lower course of the Colorado river during the period considered. These data contrast with the information generated in neighboring areas (e.g., western Pampas), indicating that during the final late Holocene (ca. 1000-250 years BP) different processes and population dynamics (e.g., regionalization) developed at a macro-regional level.
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Martinez, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGIA DENTAL
DINAMICAS POBLACIONALES
CONTINUIDAD FENOTIPICA
PAMPA-NORPATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58805
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e8e450c484712ff3700944609b884a26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58805 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones biológicas en grupos cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) durante el Holoceno tardío : aportes desde la métrica dentalLuna, Leandro HernanFlensborg, Gustavo ArielMartinez, GustavoANTROPOLOGIA DENTALDINAMICAS POBLACIONALESCONTINUIDAD FENOTIPICAPAMPA-NORPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los modelos bioantropológicos y arqueológicos proponen cambios en la demografía, en la organización social, en las dinámicas poblacionales y en las redes de interacción social entre los grupos cazadores-recolectores del norte de la Patagonia y del sur pampeano durante los últimos 1000 años. El objetivo de este trabajo es explorar, desde la perspectiva de la antropología dental, si los individuos recuperados en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires), inhumados durante el Holoceno tardío (ca. 3000-250 años AP), pertenecieron a diferentes poblaciones biológicas o si, por el contrario, compartieron un pool génico común a lo largo de ese período. Para alcanzar este objetivo se realizaron análisis métricos de la dentición permanente de 21 individuos adultos de ambos sexos, procedentes de tres sitios arqueológicos. Los resultados indican una similitud en la dispersión de los valores obtenidos, lo que permitiría inferir cierta continuidad fenotípica. En este sentido, no se observan segregaciones claras entre grupos de individuos, de manera que es posible plantear que no habrían existido divergencias biológicas entre los grupos humanos que inhumaban a sus ancestros en el área durante todo el lapso considerado. Estos datos contrastan con la información generada en áreas vecinas (p. ej., Pampa occidental), lo que indicaría que durante el Holoceno tardío final (ca. 1000-250 años AP) se habrían desarrollado diferentes procesos y dinámicas poblacionales (p.ej., regionalización) a nivel macro-regional.Bioanthropological and archaeological models propose changes in demography, social organization, population dynamics, and social network interactions among hunter-gatherer groups of northern Patagonia and southern Pampas over the last 1000 years BP. Following this argument, the aim of this paper is to examine, from a dental anthropological perspective, whether the individuals recovered in the lower course of the Colorado river (eastern Pampean-Patagonian transition, Buenos Aires province, Argentina), buried during the late Holocene (ca. 3000-250 years BP), belonged to different biological populations or, on the contrary, whether they shared a common gene pool throughout this period. To achieve this goal, dental metrics were performed on adults from both sexes, recovered from three archaeological sites. The results indicate a similarity in the dispersion of the values obtained, which would allow the inference of certain phenotypic continuity. In this sense, no clear segregations among groups of individuals are observed, so that it is possible to argue that biological differences would not have existed among the human groups that buried their ancestors in the lower course of the Colorado river during the period considered. These data contrast with the information generated in neighboring areas (e.g., western Pampas), indicating that during the final late Holocene (ca. 1000-250 years BP) different processes and population dynamics (e.g., regionalization) developed at a macro-regional level.Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Martinez, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58805Luna, Leandro Hernan; Flensborg, Gustavo Ariel; Martinez, Gustavo; Relaciones biológicas en grupos cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) durante el Holoceno tardío : aportes desde la métrica dental; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 19; 2; 7-2017; 1-141514-7991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2017.0019.02.02info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2632info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dkthyyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:33.766CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones biológicas en grupos cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) durante el Holoceno tardío : aportes desde la métrica dental |
title |
Relaciones biológicas en grupos cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) durante el Holoceno tardío : aportes desde la métrica dental |
spellingShingle |
Relaciones biológicas en grupos cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) durante el Holoceno tardío : aportes desde la métrica dental Luna, Leandro Hernan ANTROPOLOGIA DENTAL DINAMICAS POBLACIONALES CONTINUIDAD FENOTIPICA PAMPA-NORPATAGONIA |
title_short |
Relaciones biológicas en grupos cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) durante el Holoceno tardío : aportes desde la métrica dental |
title_full |
Relaciones biológicas en grupos cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) durante el Holoceno tardío : aportes desde la métrica dental |
title_fullStr |
Relaciones biológicas en grupos cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) durante el Holoceno tardío : aportes desde la métrica dental |
title_full_unstemmed |
Relaciones biológicas en grupos cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) durante el Holoceno tardío : aportes desde la métrica dental |
title_sort |
Relaciones biológicas en grupos cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) durante el Holoceno tardío : aportes desde la métrica dental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Leandro Hernan Flensborg, Gustavo Ariel Martinez, Gustavo |
author |
Luna, Leandro Hernan |
author_facet |
Luna, Leandro Hernan Flensborg, Gustavo Ariel Martinez, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Flensborg, Gustavo Ariel Martinez, Gustavo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGIA DENTAL DINAMICAS POBLACIONALES CONTINUIDAD FENOTIPICA PAMPA-NORPATAGONIA |
topic |
ANTROPOLOGIA DENTAL DINAMICAS POBLACIONALES CONTINUIDAD FENOTIPICA PAMPA-NORPATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los modelos bioantropológicos y arqueológicos proponen cambios en la demografía, en la organización social, en las dinámicas poblacionales y en las redes de interacción social entre los grupos cazadores-recolectores del norte de la Patagonia y del sur pampeano durante los últimos 1000 años. El objetivo de este trabajo es explorar, desde la perspectiva de la antropología dental, si los individuos recuperados en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires), inhumados durante el Holoceno tardío (ca. 3000-250 años AP), pertenecieron a diferentes poblaciones biológicas o si, por el contrario, compartieron un pool génico común a lo largo de ese período. Para alcanzar este objetivo se realizaron análisis métricos de la dentición permanente de 21 individuos adultos de ambos sexos, procedentes de tres sitios arqueológicos. Los resultados indican una similitud en la dispersión de los valores obtenidos, lo que permitiría inferir cierta continuidad fenotípica. En este sentido, no se observan segregaciones claras entre grupos de individuos, de manera que es posible plantear que no habrían existido divergencias biológicas entre los grupos humanos que inhumaban a sus ancestros en el área durante todo el lapso considerado. Estos datos contrastan con la información generada en áreas vecinas (p. ej., Pampa occidental), lo que indicaría que durante el Holoceno tardío final (ca. 1000-250 años AP) se habrían desarrollado diferentes procesos y dinámicas poblacionales (p.ej., regionalización) a nivel macro-regional. Bioanthropological and archaeological models propose changes in demography, social organization, population dynamics, and social network interactions among hunter-gatherer groups of northern Patagonia and southern Pampas over the last 1000 years BP. Following this argument, the aim of this paper is to examine, from a dental anthropological perspective, whether the individuals recovered in the lower course of the Colorado river (eastern Pampean-Patagonian transition, Buenos Aires province, Argentina), buried during the late Holocene (ca. 3000-250 years BP), belonged to different biological populations or, on the contrary, whether they shared a common gene pool throughout this period. To achieve this goal, dental metrics were performed on adults from both sexes, recovered from three archaeological sites. The results indicate a similarity in the dispersion of the values obtained, which would allow the inference of certain phenotypic continuity. In this sense, no clear segregations among groups of individuals are observed, so that it is possible to argue that biological differences would not have existed among the human groups that buried their ancestors in the lower course of the Colorado river during the period considered. These data contrast with the information generated in neighboring areas (e.g., western Pampas), indicating that during the final late Holocene (ca. 1000-250 years BP) different processes and population dynamics (e.g., regionalization) developed at a macro-regional level. Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Martinez, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
description |
Los modelos bioantropológicos y arqueológicos proponen cambios en la demografía, en la organización social, en las dinámicas poblacionales y en las redes de interacción social entre los grupos cazadores-recolectores del norte de la Patagonia y del sur pampeano durante los últimos 1000 años. El objetivo de este trabajo es explorar, desde la perspectiva de la antropología dental, si los individuos recuperados en el curso inferior del río Colorado (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires), inhumados durante el Holoceno tardío (ca. 3000-250 años AP), pertenecieron a diferentes poblaciones biológicas o si, por el contrario, compartieron un pool génico común a lo largo de ese período. Para alcanzar este objetivo se realizaron análisis métricos de la dentición permanente de 21 individuos adultos de ambos sexos, procedentes de tres sitios arqueológicos. Los resultados indican una similitud en la dispersión de los valores obtenidos, lo que permitiría inferir cierta continuidad fenotípica. En este sentido, no se observan segregaciones claras entre grupos de individuos, de manera que es posible plantear que no habrían existido divergencias biológicas entre los grupos humanos que inhumaban a sus ancestros en el área durante todo el lapso considerado. Estos datos contrastan con la información generada en áreas vecinas (p. ej., Pampa occidental), lo que indicaría que durante el Holoceno tardío final (ca. 1000-250 años AP) se habrían desarrollado diferentes procesos y dinámicas poblacionales (p.ej., regionalización) a nivel macro-regional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58805 Luna, Leandro Hernan; Flensborg, Gustavo Ariel; Martinez, Gustavo; Relaciones biológicas en grupos cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) durante el Holoceno tardío : aportes desde la métrica dental; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 19; 2; 7-2017; 1-14 1514-7991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58805 |
identifier_str_mv |
Luna, Leandro Hernan; Flensborg, Gustavo Ariel; Martinez, Gustavo; Relaciones biológicas en grupos cazadores-recolectores de la transición Pampeano-Patagónica oriental (Argentina) durante el Holoceno tardío : aportes desde la métrica dental; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 19; 2; 7-2017; 1-14 1514-7991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2017.0019.02.02 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2632 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dkthyy |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614074402340864 |
score |
13.070432 |