Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental
- Autores
- Luna, Leandro Hernan; Flensborg, Gustavo Ariel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es evaluar la pertinencia de la métrica dental para obtener información sexual en individuos que habitaron el curso inferior del río Colorado durante el Holoceno tardío (ca. 3000-250 años AP), discutir el grado de dimorfismo sexual e identificar las variables cuantitativas de la dentición que permitan discriminar el sexo de nuevos individuos que se incluyan en futuros análisis. Se estudiaron las medidas máximas bucolinguales y mesiodistales del cuello de los dientes correspondientes a 26 individuos adultos. Las variables más dimórficas corresponden al diámetro bucolingual del canino superior y de ambos segundos molares; en estos casos, las diferencias entre los sexos son estadísticamente significativas. Los resultados obtenidos sobre el dimorfismo sexual se ubican en el extremo superior de los valores correspondientes a diferentes poblaciones humanas. Varios individuos que no contaban con información sexual a través de los métodos tradicionales pudieron ser clasificados desde la métrica dental, lo cual da cuenta del importante potencial de las medidas dentales para contribuir a las caracterizaciones paleodemográficas de conjuntos bioarqueológicos, especialmente en contextos perturbados y con escasa integridad esqueletal.
The aim of this paper is to evaluate the relevance of dental metrics for obtaining sexual information in individuals who inhabited the lower basin of the Colorado River during the Late Holocene (ca. 3000-250 years BP), to discuss the degree of sexual dimorphism and to identify those quantitative variables adequate for sexual determination of new individuals to be included in future studies. The buccolingual and mesiodistal maximum neck diameters of 26 individual adults were studied. The most dimorphic variables correspond to the buccolingual diameter of the upper canine and both second molars; in these cases, sex differences are statistically significant. The results obtained about sexual dimorphism are located at the upper end of the range for different human populations. Several individuals who had no previous sexual information could be classified using these measurements, which accounts for the significant potential of dental metrics in palaeodemographic characterizations, especially in disturbed bioarchaeological samples.
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
MÉTRICA DENTAL
DETERMINACIÓN SEXUAL
CAZADORES-RECOLECTORES
CURSO INFERIOR DEL RÍO COLORADO
HOLOCENO TARDÍO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59616
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a2d55ff349c4b75693d8d351e94060d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59616 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica orientalSex determination through dental metrics for huntergatherer groups from the eastern pampa-patagonian transitionLuna, Leandro HernanFlensborg, Gustavo ArielMÉTRICA DENTALDETERMINACIÓN SEXUALCAZADORES-RECOLECTORESCURSO INFERIOR DEL RÍO COLORADOHOLOCENO TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es evaluar la pertinencia de la métrica dental para obtener información sexual en individuos que habitaron el curso inferior del río Colorado durante el Holoceno tardío (ca. 3000-250 años AP), discutir el grado de dimorfismo sexual e identificar las variables cuantitativas de la dentición que permitan discriminar el sexo de nuevos individuos que se incluyan en futuros análisis. Se estudiaron las medidas máximas bucolinguales y mesiodistales del cuello de los dientes correspondientes a 26 individuos adultos. Las variables más dimórficas corresponden al diámetro bucolingual del canino superior y de ambos segundos molares; en estos casos, las diferencias entre los sexos son estadísticamente significativas. Los resultados obtenidos sobre el dimorfismo sexual se ubican en el extremo superior de los valores correspondientes a diferentes poblaciones humanas. Varios individuos que no contaban con información sexual a través de los métodos tradicionales pudieron ser clasificados desde la métrica dental, lo cual da cuenta del importante potencial de las medidas dentales para contribuir a las caracterizaciones paleodemográficas de conjuntos bioarqueológicos, especialmente en contextos perturbados y con escasa integridad esqueletal.The aim of this paper is to evaluate the relevance of dental metrics for obtaining sexual information in individuals who inhabited the lower basin of the Colorado River during the Late Holocene (ca. 3000-250 years BP), to discuss the degree of sexual dimorphism and to identify those quantitative variables adequate for sexual determination of new individuals to be included in future studies. The buccolingual and mesiodistal maximum neck diameters of 26 individual adults were studied. The most dimorphic variables correspond to the buccolingual diameter of the upper canine and both second molars; in these cases, sex differences are statistically significant. The results obtained about sexual dimorphism are located at the upper end of the range for different human populations. Several individuals who had no previous sexual information could be classified using these measurements, which accounts for the significant potential of dental metrics in palaeodemographic characterizations, especially in disturbed bioarchaeological samples.Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59616Luna, Leandro Hernan; Flensborg, Gustavo Ariel; Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 1; 6-2017; 53-601852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v10.n1.15309info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/15309info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:01.953CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental Sex determination through dental metrics for huntergatherer groups from the eastern pampa-patagonian transition |
title |
Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental |
spellingShingle |
Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental Luna, Leandro Hernan MÉTRICA DENTAL DETERMINACIÓN SEXUAL CAZADORES-RECOLECTORES CURSO INFERIOR DEL RÍO COLORADO HOLOCENO TARDÍO |
title_short |
Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental |
title_full |
Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental |
title_fullStr |
Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental |
title_full_unstemmed |
Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental |
title_sort |
Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Leandro Hernan Flensborg, Gustavo Ariel |
author |
Luna, Leandro Hernan |
author_facet |
Luna, Leandro Hernan Flensborg, Gustavo Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Flensborg, Gustavo Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MÉTRICA DENTAL DETERMINACIÓN SEXUAL CAZADORES-RECOLECTORES CURSO INFERIOR DEL RÍO COLORADO HOLOCENO TARDÍO |
topic |
MÉTRICA DENTAL DETERMINACIÓN SEXUAL CAZADORES-RECOLECTORES CURSO INFERIOR DEL RÍO COLORADO HOLOCENO TARDÍO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es evaluar la pertinencia de la métrica dental para obtener información sexual en individuos que habitaron el curso inferior del río Colorado durante el Holoceno tardío (ca. 3000-250 años AP), discutir el grado de dimorfismo sexual e identificar las variables cuantitativas de la dentición que permitan discriminar el sexo de nuevos individuos que se incluyan en futuros análisis. Se estudiaron las medidas máximas bucolinguales y mesiodistales del cuello de los dientes correspondientes a 26 individuos adultos. Las variables más dimórficas corresponden al diámetro bucolingual del canino superior y de ambos segundos molares; en estos casos, las diferencias entre los sexos son estadísticamente significativas. Los resultados obtenidos sobre el dimorfismo sexual se ubican en el extremo superior de los valores correspondientes a diferentes poblaciones humanas. Varios individuos que no contaban con información sexual a través de los métodos tradicionales pudieron ser clasificados desde la métrica dental, lo cual da cuenta del importante potencial de las medidas dentales para contribuir a las caracterizaciones paleodemográficas de conjuntos bioarqueológicos, especialmente en contextos perturbados y con escasa integridad esqueletal. The aim of this paper is to evaluate the relevance of dental metrics for obtaining sexual information in individuals who inhabited the lower basin of the Colorado River during the Late Holocene (ca. 3000-250 years BP), to discuss the degree of sexual dimorphism and to identify those quantitative variables adequate for sexual determination of new individuals to be included in future studies. The buccolingual and mesiodistal maximum neck diameters of 26 individual adults were studied. The most dimorphic variables correspond to the buccolingual diameter of the upper canine and both second molars; in these cases, sex differences are statistically significant. The results obtained about sexual dimorphism are located at the upper end of the range for different human populations. Several individuals who had no previous sexual information could be classified using these measurements, which accounts for the significant potential of dental metrics in palaeodemographic characterizations, especially in disturbed bioarchaeological samples. Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es evaluar la pertinencia de la métrica dental para obtener información sexual en individuos que habitaron el curso inferior del río Colorado durante el Holoceno tardío (ca. 3000-250 años AP), discutir el grado de dimorfismo sexual e identificar las variables cuantitativas de la dentición que permitan discriminar el sexo de nuevos individuos que se incluyan en futuros análisis. Se estudiaron las medidas máximas bucolinguales y mesiodistales del cuello de los dientes correspondientes a 26 individuos adultos. Las variables más dimórficas corresponden al diámetro bucolingual del canino superior y de ambos segundos molares; en estos casos, las diferencias entre los sexos son estadísticamente significativas. Los resultados obtenidos sobre el dimorfismo sexual se ubican en el extremo superior de los valores correspondientes a diferentes poblaciones humanas. Varios individuos que no contaban con información sexual a través de los métodos tradicionales pudieron ser clasificados desde la métrica dental, lo cual da cuenta del importante potencial de las medidas dentales para contribuir a las caracterizaciones paleodemográficas de conjuntos bioarqueológicos, especialmente en contextos perturbados y con escasa integridad esqueletal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/59616 Luna, Leandro Hernan; Flensborg, Gustavo Ariel; Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 1; 6-2017; 53-60 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/59616 |
identifier_str_mv |
Luna, Leandro Hernan; Flensborg, Gustavo Ariel; Determinación del sexo a través de la métrica dental en cazadores recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 1; 6-2017; 53-60 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v10.n1.15309 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/15309 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270182124290048 |
score |
13.13397 |