«No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»

Autores
Herrera García, Fernando; Kreimer, Pablo Rafael
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pablo Kreimer, referente del campo de los estudios sociales de la ciencia, tecnología y sociedad (CTS), relata su trayectoria académica desde las inquietudes que se le presentaron en distintos momentos de su vida respecto a la ciencia y la tecnología y su relación con el entorno desde las políticas científicas nacionales, las relaciones entre centros y periferias, hasta la relación entre problemas de conocimiento y problemas sociales. Al preguntarse ¿cómo surgen y cómo se desarrollan los campos científicos en contextos periféricos, y cuál es su relación con las sociedades en las que se insertan?, propone observar a las disciplinas y a los procesos de institucionalización de estas, como objetos analíticos claves, a observar en contextos periféricos, tal como hizo con la biología molecular en Argentina. Reflexivo y crítico desde una mirada histórica, política y epistemológica, habla sobre el campo CTS con foco en América Latina y resalta los que, en su mirada, son los límites y desafíos de este campo y la relación de los estudios CTS con las políticas públicas, las ciencias sociales y el sector privado. Propone, además, la necesidad de renovar las agendas de investigación, no como un imperativo intradisciplinario, sino como un modo de abordar el clima de su época. Para Kreimer, cuya mirada desde la sociología política de la ciencia da cuenta de las relaciones de poder y de la importancia de los contextos, los objetos de investigación y los enfoques analíticos deben, al mismo tiempo, advertir de los problemas sociales y de la acumulación de conocimiento producido.
Pablo Kreimer, a renowned expert in Science and Technology Studies (STS), shares the concerns he had throughout his academic career regarding science and technology, including how both relate to the social environment (from the perspective of national science policies), the relationships between centers and peripheries, and the relationship between knowledge problems and social problems. To better understand how scientific fields emerge and develop in peripheral contexts and how they relate to the societies in which they are immersed, he suggests treating disciplines and their institutionalization as key objects of analysis to be observed in peripheral contexts, as he did with molecular biology in Argentina. From a historical, political, and epistemological perspective, Kreimer critically reflects on the development of the field of STS, with a special emphasis on Latin America. He also highlights its limitations and challenges (in his opinion) and analyzes the relationship between STS and public policies, social sciences, and the private sector. Additionally, he argues that research agendas should be updated—not as an interdisciplinary requirement, but rather as a way to address the circumstances of their time. According to Kreimer, whose perspective on the political sociology of science takes into account power relations and the relevance of different contexts, research objects and analytical approaches should warn about social problems and knowledge accumulation.
Fil: Herrera García, Fernando. Escuela Politécnica Nacional; Ecuador
Fil: Kreimer, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
Materia
AGENDAS DE INVESTIGACIÓN
CENTROS Y PERIFERIAS
CTS-AMÉRICA LATINA
POLÍTICA CIENTÍFICA
SOCIOLOGÍA POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206577

id CONICETDig_e8d0a50c2574ca51581f95b347acf93d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206577
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling «No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»“There are not only peripheral scientific communities but also peripheral research objects”Herrera García, FernandoKreimer, Pablo RafaelAGENDAS DE INVESTIGACIÓNCENTROS Y PERIFERIASCTS-AMÉRICA LATINAPOLÍTICA CIENTÍFICASOCIOLOGÍA POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Pablo Kreimer, referente del campo de los estudios sociales de la ciencia, tecnología y sociedad (CTS), relata su trayectoria académica desde las inquietudes que se le presentaron en distintos momentos de su vida respecto a la ciencia y la tecnología y su relación con el entorno desde las políticas científicas nacionales, las relaciones entre centros y periferias, hasta la relación entre problemas de conocimiento y problemas sociales. Al preguntarse ¿cómo surgen y cómo se desarrollan los campos científicos en contextos periféricos, y cuál es su relación con las sociedades en las que se insertan?, propone observar a las disciplinas y a los procesos de institucionalización de estas, como objetos analíticos claves, a observar en contextos periféricos, tal como hizo con la biología molecular en Argentina. Reflexivo y crítico desde una mirada histórica, política y epistemológica, habla sobre el campo CTS con foco en América Latina y resalta los que, en su mirada, son los límites y desafíos de este campo y la relación de los estudios CTS con las políticas públicas, las ciencias sociales y el sector privado. Propone, además, la necesidad de renovar las agendas de investigación, no como un imperativo intradisciplinario, sino como un modo de abordar el clima de su época. Para Kreimer, cuya mirada desde la sociología política de la ciencia da cuenta de las relaciones de poder y de la importancia de los contextos, los objetos de investigación y los enfoques analíticos deben, al mismo tiempo, advertir de los problemas sociales y de la acumulación de conocimiento producido.Pablo Kreimer, a renowned expert in Science and Technology Studies (STS), shares the concerns he had throughout his academic career regarding science and technology, including how both relate to the social environment (from the perspective of national science policies), the relationships between centers and peripheries, and the relationship between knowledge problems and social problems. To better understand how scientific fields emerge and develop in peripheral contexts and how they relate to the societies in which they are immersed, he suggests treating disciplines and their institutionalization as key objects of analysis to be observed in peripheral contexts, as he did with molecular biology in Argentina. From a historical, political, and epistemological perspective, Kreimer critically reflects on the development of the field of STS, with a special emphasis on Latin America. He also highlights its limitations and challenges (in his opinion) and analyzes the relationship between STS and public policies, social sciences, and the private sector. Additionally, he argues that research agendas should be updated—not as an interdisciplinary requirement, but rather as a way to address the circumstances of their time. According to Kreimer, whose perspective on the political sociology of science takes into account power relations and the relevance of different contexts, research objects and analytical approaches should warn about social problems and knowledge accumulation.Fil: Herrera García, Fernando. Escuela Politécnica Nacional; EcuadorFil: Kreimer, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaInstituto Tecnológico Metropolitano2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/206577Herrera García, Fernando; Kreimer, Pablo Rafael; «No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»; Instituto Tecnológico Metropolitano; Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; 14; 28; 9-2022; 1-182145-44262145-7778CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/2592info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22430/21457778.2592info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/206577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:31.563CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv «No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»
“There are not only peripheral scientific communities but also peripheral research objects”
title «No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»
spellingShingle «No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»
Herrera García, Fernando
AGENDAS DE INVESTIGACIÓN
CENTROS Y PERIFERIAS
CTS-AMÉRICA LATINA
POLÍTICA CIENTÍFICA
SOCIOLOGÍA POLÍTICA
title_short «No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»
title_full «No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»
title_fullStr «No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»
title_full_unstemmed «No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»
title_sort «No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera García, Fernando
Kreimer, Pablo Rafael
author Herrera García, Fernando
author_facet Herrera García, Fernando
Kreimer, Pablo Rafael
author_role author
author2 Kreimer, Pablo Rafael
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGENDAS DE INVESTIGACIÓN
CENTROS Y PERIFERIAS
CTS-AMÉRICA LATINA
POLÍTICA CIENTÍFICA
SOCIOLOGÍA POLÍTICA
topic AGENDAS DE INVESTIGACIÓN
CENTROS Y PERIFERIAS
CTS-AMÉRICA LATINA
POLÍTICA CIENTÍFICA
SOCIOLOGÍA POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Pablo Kreimer, referente del campo de los estudios sociales de la ciencia, tecnología y sociedad (CTS), relata su trayectoria académica desde las inquietudes que se le presentaron en distintos momentos de su vida respecto a la ciencia y la tecnología y su relación con el entorno desde las políticas científicas nacionales, las relaciones entre centros y periferias, hasta la relación entre problemas de conocimiento y problemas sociales. Al preguntarse ¿cómo surgen y cómo se desarrollan los campos científicos en contextos periféricos, y cuál es su relación con las sociedades en las que se insertan?, propone observar a las disciplinas y a los procesos de institucionalización de estas, como objetos analíticos claves, a observar en contextos periféricos, tal como hizo con la biología molecular en Argentina. Reflexivo y crítico desde una mirada histórica, política y epistemológica, habla sobre el campo CTS con foco en América Latina y resalta los que, en su mirada, son los límites y desafíos de este campo y la relación de los estudios CTS con las políticas públicas, las ciencias sociales y el sector privado. Propone, además, la necesidad de renovar las agendas de investigación, no como un imperativo intradisciplinario, sino como un modo de abordar el clima de su época. Para Kreimer, cuya mirada desde la sociología política de la ciencia da cuenta de las relaciones de poder y de la importancia de los contextos, los objetos de investigación y los enfoques analíticos deben, al mismo tiempo, advertir de los problemas sociales y de la acumulación de conocimiento producido.
Pablo Kreimer, a renowned expert in Science and Technology Studies (STS), shares the concerns he had throughout his academic career regarding science and technology, including how both relate to the social environment (from the perspective of national science policies), the relationships between centers and peripheries, and the relationship between knowledge problems and social problems. To better understand how scientific fields emerge and develop in peripheral contexts and how they relate to the societies in which they are immersed, he suggests treating disciplines and their institutionalization as key objects of analysis to be observed in peripheral contexts, as he did with molecular biology in Argentina. From a historical, political, and epistemological perspective, Kreimer critically reflects on the development of the field of STS, with a special emphasis on Latin America. He also highlights its limitations and challenges (in his opinion) and analyzes the relationship between STS and public policies, social sciences, and the private sector. Additionally, he argues that research agendas should be updated—not as an interdisciplinary requirement, but rather as a way to address the circumstances of their time. According to Kreimer, whose perspective on the political sociology of science takes into account power relations and the relevance of different contexts, research objects and analytical approaches should warn about social problems and knowledge accumulation.
Fil: Herrera García, Fernando. Escuela Politécnica Nacional; Ecuador
Fil: Kreimer, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
description Pablo Kreimer, referente del campo de los estudios sociales de la ciencia, tecnología y sociedad (CTS), relata su trayectoria académica desde las inquietudes que se le presentaron en distintos momentos de su vida respecto a la ciencia y la tecnología y su relación con el entorno desde las políticas científicas nacionales, las relaciones entre centros y periferias, hasta la relación entre problemas de conocimiento y problemas sociales. Al preguntarse ¿cómo surgen y cómo se desarrollan los campos científicos en contextos periféricos, y cuál es su relación con las sociedades en las que se insertan?, propone observar a las disciplinas y a los procesos de institucionalización de estas, como objetos analíticos claves, a observar en contextos periféricos, tal como hizo con la biología molecular en Argentina. Reflexivo y crítico desde una mirada histórica, política y epistemológica, habla sobre el campo CTS con foco en América Latina y resalta los que, en su mirada, son los límites y desafíos de este campo y la relación de los estudios CTS con las políticas públicas, las ciencias sociales y el sector privado. Propone, además, la necesidad de renovar las agendas de investigación, no como un imperativo intradisciplinario, sino como un modo de abordar el clima de su época. Para Kreimer, cuya mirada desde la sociología política de la ciencia da cuenta de las relaciones de poder y de la importancia de los contextos, los objetos de investigación y los enfoques analíticos deben, al mismo tiempo, advertir de los problemas sociales y de la acumulación de conocimiento producido.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/206577
Herrera García, Fernando; Kreimer, Pablo Rafael; «No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»; Instituto Tecnológico Metropolitano; Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; 14; 28; 9-2022; 1-18
2145-4426
2145-7778
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/206577
identifier_str_mv Herrera García, Fernando; Kreimer, Pablo Rafael; «No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»; Instituto Tecnológico Metropolitano; Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; 14; 28; 9-2022; 1-18
2145-4426
2145-7778
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/2592
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22430/21457778.2592
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613634268856320
score 13.070432