Coreografías organizacionales: cisnes danzantes en las aguas de la excelencia

Autores
Napoli, María Laura; Cebey, María Carolina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El burn out o „síndrome de quemarse por el trabajo‟ surge a partir de una adicción al trabajo e implica una total devoción y dedicación del tiempo a una meta laboral, provocando consecuencias negativas tanto para el trabajador como para la organización en la cual desempeña su actividad. Desde un marco teórico psico-organizacional, el objetivo de este trabajo consiste en plantear una interpretación de la película Black Swan –El Cisne Negro–, de Darren Aronofsky, tomando como eje de análisis el concepto de burn out. A modo de propuesta metodológica, se presentan y analizan las diferentes fases de evolución del burn out a partir de la puesta en escena planteada en la película. Teniendo en cuenta la relevancia del burn out en las sociedades contemporáneas, se busca convocar la atención de la comunidad profesional de la psicología en general, y de la psicología del trabajo en particular, para la promoción del bienestar psicosocial de los sujetos que desarrollan actividades en organizaciones que persiguen la excelencia.
Burn out syndrome arises from an addiction to work and implies a total devotion and dedication of the time to a labor goal, generating negative consequences for the worker as well as for the organization in he/she carries out their activity. From a psycho-organizational theoretical frame, the objective of this paper is to display an interpretation of the film Black Swan, by Darren Aronofsky, taking the concept of burn out as an analysis axis. As a methodological proposal, the different phases in the evolution of burn out are presented and analyzed in relation to scenes of the film. Considering the relevance of burn out in contemporary societies, the aim is to rise awareness in the professional psychology community un general, and labor psychology in particular, regarding the promotion of the psycho-social well-being of subjects that develop activities in organizations that pursue excellence.
Fil: Napoli, María Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cebey, María Carolina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BOURN-OUT
EXCELENCIA
CINE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195367

id CONICETDig_e48c7a327306a7f21ba6bcffa2d3bae7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195367
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Coreografías organizacionales: cisnes danzantes en las aguas de la excelenciaNapoli, María LauraCebey, María CarolinaBOURN-OUTEXCELENCIACINEhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El burn out o „síndrome de quemarse por el trabajo‟ surge a partir de una adicción al trabajo e implica una total devoción y dedicación del tiempo a una meta laboral, provocando consecuencias negativas tanto para el trabajador como para la organización en la cual desempeña su actividad. Desde un marco teórico psico-organizacional, el objetivo de este trabajo consiste en plantear una interpretación de la película Black Swan –El Cisne Negro–, de Darren Aronofsky, tomando como eje de análisis el concepto de burn out. A modo de propuesta metodológica, se presentan y analizan las diferentes fases de evolución del burn out a partir de la puesta en escena planteada en la película. Teniendo en cuenta la relevancia del burn out en las sociedades contemporáneas, se busca convocar la atención de la comunidad profesional de la psicología en general, y de la psicología del trabajo en particular, para la promoción del bienestar psicosocial de los sujetos que desarrollan actividades en organizaciones que persiguen la excelencia.Burn out syndrome arises from an addiction to work and implies a total devotion and dedication of the time to a labor goal, generating negative consequences for the worker as well as for the organization in he/she carries out their activity. From a psycho-organizational theoretical frame, the objective of this paper is to display an interpretation of the film Black Swan, by Darren Aronofsky, taking the concept of burn out as an analysis axis. As a methodological proposal, the different phases in the evolution of burn out are presented and analyzed in relation to scenes of the film. Considering the relevance of burn out in contemporary societies, the aim is to rise awareness in the professional psychology community un general, and labor psychology in particular, regarding the promotion of the psycho-social well-being of subjects that develop activities in organizations that pursue excellence.Fil: Napoli, María Laura. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cebey, María Carolina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195367Napoli, María Laura; Cebey, María Carolina; Coreografías organizacionales: cisnes danzantes en las aguas de la excelencia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Journal Ética & Cine; 1; 1; 11-2011; 59-742250-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eticaycine.org/el-cisne-negroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195367instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:51.675CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Coreografías organizacionales: cisnes danzantes en las aguas de la excelencia
title Coreografías organizacionales: cisnes danzantes en las aguas de la excelencia
spellingShingle Coreografías organizacionales: cisnes danzantes en las aguas de la excelencia
Napoli, María Laura
BOURN-OUT
EXCELENCIA
CINE
title_short Coreografías organizacionales: cisnes danzantes en las aguas de la excelencia
title_full Coreografías organizacionales: cisnes danzantes en las aguas de la excelencia
title_fullStr Coreografías organizacionales: cisnes danzantes en las aguas de la excelencia
title_full_unstemmed Coreografías organizacionales: cisnes danzantes en las aguas de la excelencia
title_sort Coreografías organizacionales: cisnes danzantes en las aguas de la excelencia
dc.creator.none.fl_str_mv Napoli, María Laura
Cebey, María Carolina
author Napoli, María Laura
author_facet Napoli, María Laura
Cebey, María Carolina
author_role author
author2 Cebey, María Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BOURN-OUT
EXCELENCIA
CINE
topic BOURN-OUT
EXCELENCIA
CINE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El burn out o „síndrome de quemarse por el trabajo‟ surge a partir de una adicción al trabajo e implica una total devoción y dedicación del tiempo a una meta laboral, provocando consecuencias negativas tanto para el trabajador como para la organización en la cual desempeña su actividad. Desde un marco teórico psico-organizacional, el objetivo de este trabajo consiste en plantear una interpretación de la película Black Swan –El Cisne Negro–, de Darren Aronofsky, tomando como eje de análisis el concepto de burn out. A modo de propuesta metodológica, se presentan y analizan las diferentes fases de evolución del burn out a partir de la puesta en escena planteada en la película. Teniendo en cuenta la relevancia del burn out en las sociedades contemporáneas, se busca convocar la atención de la comunidad profesional de la psicología en general, y de la psicología del trabajo en particular, para la promoción del bienestar psicosocial de los sujetos que desarrollan actividades en organizaciones que persiguen la excelencia.
Burn out syndrome arises from an addiction to work and implies a total devotion and dedication of the time to a labor goal, generating negative consequences for the worker as well as for the organization in he/she carries out their activity. From a psycho-organizational theoretical frame, the objective of this paper is to display an interpretation of the film Black Swan, by Darren Aronofsky, taking the concept of burn out as an analysis axis. As a methodological proposal, the different phases in the evolution of burn out are presented and analyzed in relation to scenes of the film. Considering the relevance of burn out in contemporary societies, the aim is to rise awareness in the professional psychology community un general, and labor psychology in particular, regarding the promotion of the psycho-social well-being of subjects that develop activities in organizations that pursue excellence.
Fil: Napoli, María Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cebey, María Carolina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El burn out o „síndrome de quemarse por el trabajo‟ surge a partir de una adicción al trabajo e implica una total devoción y dedicación del tiempo a una meta laboral, provocando consecuencias negativas tanto para el trabajador como para la organización en la cual desempeña su actividad. Desde un marco teórico psico-organizacional, el objetivo de este trabajo consiste en plantear una interpretación de la película Black Swan –El Cisne Negro–, de Darren Aronofsky, tomando como eje de análisis el concepto de burn out. A modo de propuesta metodológica, se presentan y analizan las diferentes fases de evolución del burn out a partir de la puesta en escena planteada en la película. Teniendo en cuenta la relevancia del burn out en las sociedades contemporáneas, se busca convocar la atención de la comunidad profesional de la psicología en general, y de la psicología del trabajo en particular, para la promoción del bienestar psicosocial de los sujetos que desarrollan actividades en organizaciones que persiguen la excelencia.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195367
Napoli, María Laura; Cebey, María Carolina; Coreografías organizacionales: cisnes danzantes en las aguas de la excelencia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Journal Ética & Cine; 1; 1; 11-2011; 59-74
2250-5415
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195367
identifier_str_mv Napoli, María Laura; Cebey, María Carolina; Coreografías organizacionales: cisnes danzantes en las aguas de la excelencia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Journal Ética & Cine; 1; 1; 11-2011; 59-74
2250-5415
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eticaycine.org/el-cisne-negro
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269721713442816
score 13.13397