Memorias locales de la cuarentena: Sus impactos en las noticias del único diario

Autores
Coleff, Amir Milan; Carniglia, Edgardo Luis
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La manifestación argentina de la pandemia global por COVID-19 configuró, desde marzo de 2020, una muy compleja, dinámica e incierta emergencia sociosanitaria por cuanto un problema de salud pública, un acontecimiento aparentemente coyuntural, se desplegó como un hecho social sistemático y acaso total. Los alcances generalizados del aislamiento o confinamiento social, primero, y del distanciamiento social, después, establecidos como estrategias estatales para enfrentar la pandemia en su comienzo y progresivo desarrollo en el país, profundizaron diversos problemas estructurales de la sociedad argentina que trascienden las dinámicas económico-sociales y atraviesan cada una de las rutinas de la vida cotidiana.En este complejo, dinámico y muy incierto contexto, la emergencia sociosanitaria y sus múltiples consecuencias se instalaron en el centro 107 de la agenda informativa de los medios tradicionales de comunicación —el diario, la radio y la televisión— y de sus equivalentes o análogos digitales. En ese marco, el presente capítulo aborda el tratamiento noticioso de la prensa gráfica local (Diario Puntal, de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina) sobre los múltiples impactos locales de la prolongada cuarentena dispuesta como una política pública para enfrentar la globalizada pandemia por el COVID-19. Así, interesa el abordaje sistemático de cuatro dimensiones del tratamiento noticioso sobre los impactos de la cuarentena: presencia relativa de las noticias, temáticas predominantes en los textos, empleo de las fuentes como recursos informativos y encuadres privilegiados en los textos. Todas estas dimensiones de la noticia despliegan al diario, en su condición de casi único documento en tiempo real de los cotidianos hechos sociales, como una de las eventuales huellas o marcas, entre otras, de la memoria colectiva sobre la pandemia como una crisis sociosanitaria generalizada.
Fil: Coleff, Amir Milan. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
Fil: Carniglia, Edgardo Luis. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
Materia
IMPACTOS LOCALES
PANDEMIA
MEMORIAS SOCIALES
GRAN RÍO CUARTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258842

id CONICETDig_e8c97a77695d7c3957d3acfccc388d4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258842
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memorias locales de la cuarentena: Sus impactos en las noticias del único diarioColeff, Amir MilanCarniglia, Edgardo LuisIMPACTOS LOCALESPANDEMIAMEMORIAS SOCIALESGRAN RÍO CUARTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La manifestación argentina de la pandemia global por COVID-19 configuró, desde marzo de 2020, una muy compleja, dinámica e incierta emergencia sociosanitaria por cuanto un problema de salud pública, un acontecimiento aparentemente coyuntural, se desplegó como un hecho social sistemático y acaso total. Los alcances generalizados del aislamiento o confinamiento social, primero, y del distanciamiento social, después, establecidos como estrategias estatales para enfrentar la pandemia en su comienzo y progresivo desarrollo en el país, profundizaron diversos problemas estructurales de la sociedad argentina que trascienden las dinámicas económico-sociales y atraviesan cada una de las rutinas de la vida cotidiana.En este complejo, dinámico y muy incierto contexto, la emergencia sociosanitaria y sus múltiples consecuencias se instalaron en el centro 107 de la agenda informativa de los medios tradicionales de comunicación —el diario, la radio y la televisión— y de sus equivalentes o análogos digitales. En ese marco, el presente capítulo aborda el tratamiento noticioso de la prensa gráfica local (Diario Puntal, de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina) sobre los múltiples impactos locales de la prolongada cuarentena dispuesta como una política pública para enfrentar la globalizada pandemia por el COVID-19. Así, interesa el abordaje sistemático de cuatro dimensiones del tratamiento noticioso sobre los impactos de la cuarentena: presencia relativa de las noticias, temáticas predominantes en los textos, empleo de las fuentes como recursos informativos y encuadres privilegiados en los textos. Todas estas dimensiones de la noticia despliegan al diario, en su condición de casi único documento en tiempo real de los cotidianos hechos sociales, como una de las eventuales huellas o marcas, entre otras, de la memoria colectiva sobre la pandemia como una crisis sociosanitaria generalizada.Fil: Coleff, Amir Milan. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; ArgentinaFil: Carniglia, Edgardo Luis. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoCarniglia, Edgardo LuisGranato, María FlorenciaMacchiarola, Viviana2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258842Coleff, Amir Milan; Carniglia, Edgardo Luis; Memorias locales de la cuarentena: Sus impactos en las noticias del único diario; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2023; 109-156978-987-688-552-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/impactos-locales-la-pandemia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:10.549CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias locales de la cuarentena: Sus impactos en las noticias del único diario
title Memorias locales de la cuarentena: Sus impactos en las noticias del único diario
spellingShingle Memorias locales de la cuarentena: Sus impactos en las noticias del único diario
Coleff, Amir Milan
IMPACTOS LOCALES
PANDEMIA
MEMORIAS SOCIALES
GRAN RÍO CUARTO
title_short Memorias locales de la cuarentena: Sus impactos en las noticias del único diario
title_full Memorias locales de la cuarentena: Sus impactos en las noticias del único diario
title_fullStr Memorias locales de la cuarentena: Sus impactos en las noticias del único diario
title_full_unstemmed Memorias locales de la cuarentena: Sus impactos en las noticias del único diario
title_sort Memorias locales de la cuarentena: Sus impactos en las noticias del único diario
dc.creator.none.fl_str_mv Coleff, Amir Milan
Carniglia, Edgardo Luis
author Coleff, Amir Milan
author_facet Coleff, Amir Milan
Carniglia, Edgardo Luis
author_role author
author2 Carniglia, Edgardo Luis
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carniglia, Edgardo Luis
Granato, María Florencia
Macchiarola, Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv IMPACTOS LOCALES
PANDEMIA
MEMORIAS SOCIALES
GRAN RÍO CUARTO
topic IMPACTOS LOCALES
PANDEMIA
MEMORIAS SOCIALES
GRAN RÍO CUARTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La manifestación argentina de la pandemia global por COVID-19 configuró, desde marzo de 2020, una muy compleja, dinámica e incierta emergencia sociosanitaria por cuanto un problema de salud pública, un acontecimiento aparentemente coyuntural, se desplegó como un hecho social sistemático y acaso total. Los alcances generalizados del aislamiento o confinamiento social, primero, y del distanciamiento social, después, establecidos como estrategias estatales para enfrentar la pandemia en su comienzo y progresivo desarrollo en el país, profundizaron diversos problemas estructurales de la sociedad argentina que trascienden las dinámicas económico-sociales y atraviesan cada una de las rutinas de la vida cotidiana.En este complejo, dinámico y muy incierto contexto, la emergencia sociosanitaria y sus múltiples consecuencias se instalaron en el centro 107 de la agenda informativa de los medios tradicionales de comunicación —el diario, la radio y la televisión— y de sus equivalentes o análogos digitales. En ese marco, el presente capítulo aborda el tratamiento noticioso de la prensa gráfica local (Diario Puntal, de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina) sobre los múltiples impactos locales de la prolongada cuarentena dispuesta como una política pública para enfrentar la globalizada pandemia por el COVID-19. Así, interesa el abordaje sistemático de cuatro dimensiones del tratamiento noticioso sobre los impactos de la cuarentena: presencia relativa de las noticias, temáticas predominantes en los textos, empleo de las fuentes como recursos informativos y encuadres privilegiados en los textos. Todas estas dimensiones de la noticia despliegan al diario, en su condición de casi único documento en tiempo real de los cotidianos hechos sociales, como una de las eventuales huellas o marcas, entre otras, de la memoria colectiva sobre la pandemia como una crisis sociosanitaria generalizada.
Fil: Coleff, Amir Milan. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
Fil: Carniglia, Edgardo Luis. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
description La manifestación argentina de la pandemia global por COVID-19 configuró, desde marzo de 2020, una muy compleja, dinámica e incierta emergencia sociosanitaria por cuanto un problema de salud pública, un acontecimiento aparentemente coyuntural, se desplegó como un hecho social sistemático y acaso total. Los alcances generalizados del aislamiento o confinamiento social, primero, y del distanciamiento social, después, establecidos como estrategias estatales para enfrentar la pandemia en su comienzo y progresivo desarrollo en el país, profundizaron diversos problemas estructurales de la sociedad argentina que trascienden las dinámicas económico-sociales y atraviesan cada una de las rutinas de la vida cotidiana.En este complejo, dinámico y muy incierto contexto, la emergencia sociosanitaria y sus múltiples consecuencias se instalaron en el centro 107 de la agenda informativa de los medios tradicionales de comunicación —el diario, la radio y la televisión— y de sus equivalentes o análogos digitales. En ese marco, el presente capítulo aborda el tratamiento noticioso de la prensa gráfica local (Diario Puntal, de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina) sobre los múltiples impactos locales de la prolongada cuarentena dispuesta como una política pública para enfrentar la globalizada pandemia por el COVID-19. Así, interesa el abordaje sistemático de cuatro dimensiones del tratamiento noticioso sobre los impactos de la cuarentena: presencia relativa de las noticias, temáticas predominantes en los textos, empleo de las fuentes como recursos informativos y encuadres privilegiados en los textos. Todas estas dimensiones de la noticia despliegan al diario, en su condición de casi único documento en tiempo real de los cotidianos hechos sociales, como una de las eventuales huellas o marcas, entre otras, de la memoria colectiva sobre la pandemia como una crisis sociosanitaria generalizada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258842
Coleff, Amir Milan; Carniglia, Edgardo Luis; Memorias locales de la cuarentena: Sus impactos en las noticias del único diario; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2023; 109-156
978-987-688-552-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258842
identifier_str_mv Coleff, Amir Milan; Carniglia, Edgardo Luis; Memorias locales de la cuarentena: Sus impactos en las noticias del único diario; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2023; 109-156
978-987-688-552-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/impactos-locales-la-pandemia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269268977123328
score 13.13397