Apropiación del modelo extranjero y metateatralidad en la primera modernidad teatral argentina
- Autores
- Ogás Puga, Grisby Analía
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en una investigación mayor sobre las formas y funciones de la metateatralidad en el teatro argentino del siglo XX, comenzando desde el período de la primera modernización teatral argentina (1920-1940). Estas formas a menudo se dieron en relación al proceso de recepción productiva (Grimm, 1993) y apropiación de modelos teatrales extranjeros que circulaban en el Buenos Aires de la época. Al pensar la productividad de textualidades extranjeras en nuestro teatro como un proceso de recepción productiva, se entiende que ese intertexto es apropiado y resemantizado en el contacto con los distintos campos sociales de la Argentina del período. Convencida de que el teatro es un elemento simbólico y constructor de nuestra identidad cultural, concibo la apropiación de modelos extranjeros en tanto práctica de recepción productiva, en fusión con las textualidades teatrales argentinas vigentes y preexistentes. Esta visión dialéctica del proceso de recepción del elemento externo, intenta dejar atrás enfoques deterministas que conciben el fenómeno en términos de influencia, como fuentes directas de los cambios producidos en el sistema. En este artículo me detengo en tres piezas dramáticas del autor Vicente Martínez Cuitiño: "Café con leche" (1926); "El espectador o la cuarta realidad" (1928) y "Muñecos de ocasión" (1928) y en dos piezas de Francisco Defilippis Novoa: "María la tonta" (1927) y "Despertate Cipriano" (1929). El estudio de la obra de estos dramaturgos es indispensable en tanto realizaron los primeros gestos de modernización que explican coherentemente el posterior desarrollo en el teatro argentino de producciones plenamente modernas como la de Roberto Arlt. El dramaturgo Vicente Martínez Cuitiño interesa especialmente por ser uno de los menos estudiados y a la vez presentar procedimientos dramatúrgicos metateatrales de un alto nivel de innovación relacionados con la apropiación de modelos extranjeros tanto dramáticos como teórico-estéticos.
Fil: Ogás Puga, Grisby Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
APROPIACIÓN
MODELO EXTRANJERO
METATEATRALIDAD
MODERNIZACIÓN
INTERTEXTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39951
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e883e8c3fcbea16967de150f6a1ffb05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39951 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Apropiación del modelo extranjero y metateatralidad en la primera modernidad teatral argentinaMetatheatre and the Apppropriation of the Foreign Model in Early Argentine Theatrical ModernityOgás Puga, Grisby AnalíaAPROPIACIÓNMODELO EXTRANJEROMETATEATRALIDADMODERNIZACIÓNINTERTEXTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se inscribe en una investigación mayor sobre las formas y funciones de la metateatralidad en el teatro argentino del siglo XX, comenzando desde el período de la primera modernización teatral argentina (1920-1940). Estas formas a menudo se dieron en relación al proceso de recepción productiva (Grimm, 1993) y apropiación de modelos teatrales extranjeros que circulaban en el Buenos Aires de la época. Al pensar la productividad de textualidades extranjeras en nuestro teatro como un proceso de recepción productiva, se entiende que ese intertexto es apropiado y resemantizado en el contacto con los distintos campos sociales de la Argentina del período. Convencida de que el teatro es un elemento simbólico y constructor de nuestra identidad cultural, concibo la apropiación de modelos extranjeros en tanto práctica de recepción productiva, en fusión con las textualidades teatrales argentinas vigentes y preexistentes. Esta visión dialéctica del proceso de recepción del elemento externo, intenta dejar atrás enfoques deterministas que conciben el fenómeno en términos de influencia, como fuentes directas de los cambios producidos en el sistema. En este artículo me detengo en tres piezas dramáticas del autor Vicente Martínez Cuitiño: "Café con leche" (1926); "El espectador o la cuarta realidad" (1928) y "Muñecos de ocasión" (1928) y en dos piezas de Francisco Defilippis Novoa: "María la tonta" (1927) y "Despertate Cipriano" (1929). El estudio de la obra de estos dramaturgos es indispensable en tanto realizaron los primeros gestos de modernización que explican coherentemente el posterior desarrollo en el teatro argentino de producciones plenamente modernas como la de Roberto Arlt. El dramaturgo Vicente Martínez Cuitiño interesa especialmente por ser uno de los menos estudiados y a la vez presentar procedimientos dramatúrgicos metateatrales de un alto nivel de innovación relacionados con la apropiación de modelos extranjeros tanto dramáticos como teórico-estéticos.Fil: Ogás Puga, Grisby Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaIstituto Italo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/39951Ogás Puga, Grisby Analía; Apropiación del modelo extranjero y metateatralidad en la primera modernidad teatral argentina; Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica; AdVersus; XI; 26; 10-2014; 22-421669-7588CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-26/articulos/XI2603.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-26/portada.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/39951instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:52.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apropiación del modelo extranjero y metateatralidad en la primera modernidad teatral argentina Metatheatre and the Apppropriation of the Foreign Model in Early Argentine Theatrical Modernity |
title |
Apropiación del modelo extranjero y metateatralidad en la primera modernidad teatral argentina |
spellingShingle |
Apropiación del modelo extranjero y metateatralidad en la primera modernidad teatral argentina Ogás Puga, Grisby Analía APROPIACIÓN MODELO EXTRANJERO METATEATRALIDAD MODERNIZACIÓN INTERTEXTO |
title_short |
Apropiación del modelo extranjero y metateatralidad en la primera modernidad teatral argentina |
title_full |
Apropiación del modelo extranjero y metateatralidad en la primera modernidad teatral argentina |
title_fullStr |
Apropiación del modelo extranjero y metateatralidad en la primera modernidad teatral argentina |
title_full_unstemmed |
Apropiación del modelo extranjero y metateatralidad en la primera modernidad teatral argentina |
title_sort |
Apropiación del modelo extranjero y metateatralidad en la primera modernidad teatral argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ogás Puga, Grisby Analía |
author |
Ogás Puga, Grisby Analía |
author_facet |
Ogás Puga, Grisby Analía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APROPIACIÓN MODELO EXTRANJERO METATEATRALIDAD MODERNIZACIÓN INTERTEXTO |
topic |
APROPIACIÓN MODELO EXTRANJERO METATEATRALIDAD MODERNIZACIÓN INTERTEXTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en una investigación mayor sobre las formas y funciones de la metateatralidad en el teatro argentino del siglo XX, comenzando desde el período de la primera modernización teatral argentina (1920-1940). Estas formas a menudo se dieron en relación al proceso de recepción productiva (Grimm, 1993) y apropiación de modelos teatrales extranjeros que circulaban en el Buenos Aires de la época. Al pensar la productividad de textualidades extranjeras en nuestro teatro como un proceso de recepción productiva, se entiende que ese intertexto es apropiado y resemantizado en el contacto con los distintos campos sociales de la Argentina del período. Convencida de que el teatro es un elemento simbólico y constructor de nuestra identidad cultural, concibo la apropiación de modelos extranjeros en tanto práctica de recepción productiva, en fusión con las textualidades teatrales argentinas vigentes y preexistentes. Esta visión dialéctica del proceso de recepción del elemento externo, intenta dejar atrás enfoques deterministas que conciben el fenómeno en términos de influencia, como fuentes directas de los cambios producidos en el sistema. En este artículo me detengo en tres piezas dramáticas del autor Vicente Martínez Cuitiño: "Café con leche" (1926); "El espectador o la cuarta realidad" (1928) y "Muñecos de ocasión" (1928) y en dos piezas de Francisco Defilippis Novoa: "María la tonta" (1927) y "Despertate Cipriano" (1929). El estudio de la obra de estos dramaturgos es indispensable en tanto realizaron los primeros gestos de modernización que explican coherentemente el posterior desarrollo en el teatro argentino de producciones plenamente modernas como la de Roberto Arlt. El dramaturgo Vicente Martínez Cuitiño interesa especialmente por ser uno de los menos estudiados y a la vez presentar procedimientos dramatúrgicos metateatrales de un alto nivel de innovación relacionados con la apropiación de modelos extranjeros tanto dramáticos como teórico-estéticos. Fil: Ogás Puga, Grisby Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El presente trabajo se inscribe en una investigación mayor sobre las formas y funciones de la metateatralidad en el teatro argentino del siglo XX, comenzando desde el período de la primera modernización teatral argentina (1920-1940). Estas formas a menudo se dieron en relación al proceso de recepción productiva (Grimm, 1993) y apropiación de modelos teatrales extranjeros que circulaban en el Buenos Aires de la época. Al pensar la productividad de textualidades extranjeras en nuestro teatro como un proceso de recepción productiva, se entiende que ese intertexto es apropiado y resemantizado en el contacto con los distintos campos sociales de la Argentina del período. Convencida de que el teatro es un elemento simbólico y constructor de nuestra identidad cultural, concibo la apropiación de modelos extranjeros en tanto práctica de recepción productiva, en fusión con las textualidades teatrales argentinas vigentes y preexistentes. Esta visión dialéctica del proceso de recepción del elemento externo, intenta dejar atrás enfoques deterministas que conciben el fenómeno en términos de influencia, como fuentes directas de los cambios producidos en el sistema. En este artículo me detengo en tres piezas dramáticas del autor Vicente Martínez Cuitiño: "Café con leche" (1926); "El espectador o la cuarta realidad" (1928) y "Muñecos de ocasión" (1928) y en dos piezas de Francisco Defilippis Novoa: "María la tonta" (1927) y "Despertate Cipriano" (1929). El estudio de la obra de estos dramaturgos es indispensable en tanto realizaron los primeros gestos de modernización que explican coherentemente el posterior desarrollo en el teatro argentino de producciones plenamente modernas como la de Roberto Arlt. El dramaturgo Vicente Martínez Cuitiño interesa especialmente por ser uno de los menos estudiados y a la vez presentar procedimientos dramatúrgicos metateatrales de un alto nivel de innovación relacionados con la apropiación de modelos extranjeros tanto dramáticos como teórico-estéticos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/39951 Ogás Puga, Grisby Analía; Apropiación del modelo extranjero y metateatralidad en la primera modernidad teatral argentina; Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica; AdVersus; XI; 26; 10-2014; 22-42 1669-7588 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/39951 |
identifier_str_mv |
Ogás Puga, Grisby Analía; Apropiación del modelo extranjero y metateatralidad en la primera modernidad teatral argentina; Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica; AdVersus; XI; 26; 10-2014; 22-42 1669-7588 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-26/articulos/XI2603.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-26/portada.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica |
publisher.none.fl_str_mv |
Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269058848784384 |
score |
13.13397 |