Biología sintética y producción de biocombustibles: Un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg
- Autores
- Goldraij, Ariel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La biología sintética es una rama emergente de la biotecnología cuyo objetivo principal es el diseño y la construcción de nuevos organismos empleando los fundamentos y prácticas propios de la ingeniería. Antes que un nuevo campo epistémico la biología sintética se presenta como un área de innovación tecnológica. El desarrollo de la biología sintética es la principal expectativa sobre la que se sostiene la bioeconomía, basada en el aprovechamiento de organismos y procesos biológicos como fuente renovable de recursos para la producción de alimentos, fármacos, materiales y energía. En este trabajo las producciones de la biología sintética son examinadas desde una doble perspectiva. Por una parte, se analiza su estatuto ontológico en tanto entidades que reúnen la doble condición de organismos vivientes y objetos tecnológicos. Por otra parte, se aborda un análisis de tipo sociotécnico desde la perspectiva de la teoría crítica de la tecnología formulada por Andrew Feenberg. Para este enfoque se recurre a un estudio de caso particular: la producción de energía en la forma de biocombustibles. Feenberg considera al diseño como un proceso de disputa de diversos actores cuyo resultado final es una configuración tecnológica que contiene un sesgo orientado hacia la preservación de los intereses de los actores dominantes. El examen de la trayectoria tecnológica de los biocombustibles revela la imposición de un diseño basado en el direccionamiento de la agricultura hacia la producción de energía. El diseño se fundamenta mediante un código técnico que justifica la necesidad de reemplazar los recursos fósiles en vías de extinción por una fuente renovable de energía que sea capaz de preservar el medio ambiente de los efectos del calentamiento global y el cambio climático. Aunque se presente como un imperativo necesario que aportará ventajas globales, el diseño genera una segmentación entre actores beneficiados y perjudicados. Se examinan las posibilidades y las restricciones sociotécnicas de la biología sintética para la producción de nuevos biocombustibles a partir de organismos modificados.
Fil: Goldraij, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina - Materia
-
Biocombustibles
Biología sintética
Filosofía de la Tecnología
Bioartefactos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223362
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e87b5e4db73f9705834d2046d7c5bfd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223362 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biología sintética y producción de biocombustibles: Un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew FeenbergGoldraij, ArielBiocombustiblesBiología sintéticaFilosofía de la TecnologíaBioartefactoshttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2La biología sintética es una rama emergente de la biotecnología cuyo objetivo principal es el diseño y la construcción de nuevos organismos empleando los fundamentos y prácticas propios de la ingeniería. Antes que un nuevo campo epistémico la biología sintética se presenta como un área de innovación tecnológica. El desarrollo de la biología sintética es la principal expectativa sobre la que se sostiene la bioeconomía, basada en el aprovechamiento de organismos y procesos biológicos como fuente renovable de recursos para la producción de alimentos, fármacos, materiales y energía. En este trabajo las producciones de la biología sintética son examinadas desde una doble perspectiva. Por una parte, se analiza su estatuto ontológico en tanto entidades que reúnen la doble condición de organismos vivientes y objetos tecnológicos. Por otra parte, se aborda un análisis de tipo sociotécnico desde la perspectiva de la teoría crítica de la tecnología formulada por Andrew Feenberg. Para este enfoque se recurre a un estudio de caso particular: la producción de energía en la forma de biocombustibles. Feenberg considera al diseño como un proceso de disputa de diversos actores cuyo resultado final es una configuración tecnológica que contiene un sesgo orientado hacia la preservación de los intereses de los actores dominantes. El examen de la trayectoria tecnológica de los biocombustibles revela la imposición de un diseño basado en el direccionamiento de la agricultura hacia la producción de energía. El diseño se fundamenta mediante un código técnico que justifica la necesidad de reemplazar los recursos fósiles en vías de extinción por una fuente renovable de energía que sea capaz de preservar el medio ambiente de los efectos del calentamiento global y el cambio climático. Aunque se presente como un imperativo necesario que aportará ventajas globales, el diseño genera una segmentación entre actores beneficiados y perjudicados. Se examinan las posibilidades y las restricciones sociotécnicas de la biología sintética para la producción de nuevos biocombustibles a partir de organismos modificados.Fil: Goldraij, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223362Goldraij, Ariel; Biología sintética y producción de biocombustibles: Un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2022; 203978-987-48708-1-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/28610info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:27.87CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biología sintética y producción de biocombustibles: Un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg |
title |
Biología sintética y producción de biocombustibles: Un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg |
spellingShingle |
Biología sintética y producción de biocombustibles: Un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg Goldraij, Ariel Biocombustibles Biología sintética Filosofía de la Tecnología Bioartefactos |
title_short |
Biología sintética y producción de biocombustibles: Un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg |
title_full |
Biología sintética y producción de biocombustibles: Un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg |
title_fullStr |
Biología sintética y producción de biocombustibles: Un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg |
title_full_unstemmed |
Biología sintética y producción de biocombustibles: Un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg |
title_sort |
Biología sintética y producción de biocombustibles: Un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldraij, Ariel |
author |
Goldraij, Ariel |
author_facet |
Goldraij, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biocombustibles Biología sintética Filosofía de la Tecnología Bioartefactos |
topic |
Biocombustibles Biología sintética Filosofía de la Tecnología Bioartefactos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.4 https://purl.org/becyt/ford/4 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La biología sintética es una rama emergente de la biotecnología cuyo objetivo principal es el diseño y la construcción de nuevos organismos empleando los fundamentos y prácticas propios de la ingeniería. Antes que un nuevo campo epistémico la biología sintética se presenta como un área de innovación tecnológica. El desarrollo de la biología sintética es la principal expectativa sobre la que se sostiene la bioeconomía, basada en el aprovechamiento de organismos y procesos biológicos como fuente renovable de recursos para la producción de alimentos, fármacos, materiales y energía. En este trabajo las producciones de la biología sintética son examinadas desde una doble perspectiva. Por una parte, se analiza su estatuto ontológico en tanto entidades que reúnen la doble condición de organismos vivientes y objetos tecnológicos. Por otra parte, se aborda un análisis de tipo sociotécnico desde la perspectiva de la teoría crítica de la tecnología formulada por Andrew Feenberg. Para este enfoque se recurre a un estudio de caso particular: la producción de energía en la forma de biocombustibles. Feenberg considera al diseño como un proceso de disputa de diversos actores cuyo resultado final es una configuración tecnológica que contiene un sesgo orientado hacia la preservación de los intereses de los actores dominantes. El examen de la trayectoria tecnológica de los biocombustibles revela la imposición de un diseño basado en el direccionamiento de la agricultura hacia la producción de energía. El diseño se fundamenta mediante un código técnico que justifica la necesidad de reemplazar los recursos fósiles en vías de extinción por una fuente renovable de energía que sea capaz de preservar el medio ambiente de los efectos del calentamiento global y el cambio climático. Aunque se presente como un imperativo necesario que aportará ventajas globales, el diseño genera una segmentación entre actores beneficiados y perjudicados. Se examinan las posibilidades y las restricciones sociotécnicas de la biología sintética para la producción de nuevos biocombustibles a partir de organismos modificados. Fil: Goldraij, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina |
description |
La biología sintética es una rama emergente de la biotecnología cuyo objetivo principal es el diseño y la construcción de nuevos organismos empleando los fundamentos y prácticas propios de la ingeniería. Antes que un nuevo campo epistémico la biología sintética se presenta como un área de innovación tecnológica. El desarrollo de la biología sintética es la principal expectativa sobre la que se sostiene la bioeconomía, basada en el aprovechamiento de organismos y procesos biológicos como fuente renovable de recursos para la producción de alimentos, fármacos, materiales y energía. En este trabajo las producciones de la biología sintética son examinadas desde una doble perspectiva. Por una parte, se analiza su estatuto ontológico en tanto entidades que reúnen la doble condición de organismos vivientes y objetos tecnológicos. Por otra parte, se aborda un análisis de tipo sociotécnico desde la perspectiva de la teoría crítica de la tecnología formulada por Andrew Feenberg. Para este enfoque se recurre a un estudio de caso particular: la producción de energía en la forma de biocombustibles. Feenberg considera al diseño como un proceso de disputa de diversos actores cuyo resultado final es una configuración tecnológica que contiene un sesgo orientado hacia la preservación de los intereses de los actores dominantes. El examen de la trayectoria tecnológica de los biocombustibles revela la imposición de un diseño basado en el direccionamiento de la agricultura hacia la producción de energía. El diseño se fundamenta mediante un código técnico que justifica la necesidad de reemplazar los recursos fósiles en vías de extinción por una fuente renovable de energía que sea capaz de preservar el medio ambiente de los efectos del calentamiento global y el cambio climático. Aunque se presente como un imperativo necesario que aportará ventajas globales, el diseño genera una segmentación entre actores beneficiados y perjudicados. Se examinan las posibilidades y las restricciones sociotécnicas de la biología sintética para la producción de nuevos biocombustibles a partir de organismos modificados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223362 Goldraij, Ariel; Biología sintética y producción de biocombustibles: Un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2022; 203 978-987-48708-1-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223362 |
identifier_str_mv |
Goldraij, Ariel; Biología sintética y producción de biocombustibles: Un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2022; 203 978-987-48708-1-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/28610 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269030223708160 |
score |
13.13397 |