El impacto de los desechos plásticos y los microplásticos en la costa bonaerense

Autores
Arias, Andres Hugo; Ronda, Ana Carolina; Gomez, Nora; Pazos, Rocío Soledad; Amalvy, Javier; Dimauro, Rosana; Ondarza, Paola Mariana; Miglioranza, Karina Silvia Beatriz; Marcovecchio, Jorge Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación en torno a la basura plástica y los microplásticos (MPs) en zonas costeras/marinas ha generado un gran interés por parte de la comunidad científica y los organismos tomadores de decisiones, debido a los alcances globales que presenta este tipo de contaminación y al aumento casi constante la presencia en el medio ambiente. Los MPs están presentes en diferentes matrices abióticas (marinas y costeras) y accesibles para la ingestión por una gran variedad de organismos. La provincia de Buenos Aires extiende su línea costera de más de 1200 Km desde el Río de la Plata hasta la desembocadura del Río Negro, constituyéndose en un área de gran importancia para el sector productivo costero (pesca y turismo) que incluye regiones prioritarias en cuanto a su conservación, playas turísticas, cinco puertos comerciales y un puerto militar que no escapan a la problemática de los desechos plásticos y MPs. En este contexto, el presente capítulo propone revisar el estado de esta problemática para las costas de la provincia (ocurrencia, distribución, dinámica y transferencia al componente biótico) identificando sus potenciales vulnerabilidades y oportunidades que enfrenta la región.
Fil: Arias, Andres Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Ronda, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Gomez, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Pazos, Rocío Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Amalvy, Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Dimauro, Rosana. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Ondarza, Paola Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Miglioranza, Karina Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Materia
BASURA PLASTICA
COSTA
MICROPLASTICOS
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126960

id CONICETDig_e87491016278a957d084b51473bde216
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126960
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El impacto de los desechos plásticos y los microplásticos en la costa bonaerenseArias, Andres HugoRonda, Ana CarolinaGomez, NoraPazos, Rocío SoledadAmalvy, JavierDimauro, RosanaOndarza, Paola MarianaMiglioranza, Karina Silvia BeatrizMarcovecchio, Jorge EduardoBASURA PLASTICACOSTAMICROPLASTICOSPROVINCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La investigación en torno a la basura plástica y los microplásticos (MPs) en zonas costeras/marinas ha generado un gran interés por parte de la comunidad científica y los organismos tomadores de decisiones, debido a los alcances globales que presenta este tipo de contaminación y al aumento casi constante la presencia en el medio ambiente. Los MPs están presentes en diferentes matrices abióticas (marinas y costeras) y accesibles para la ingestión por una gran variedad de organismos. La provincia de Buenos Aires extiende su línea costera de más de 1200 Km desde el Río de la Plata hasta la desembocadura del Río Negro, constituyéndose en un área de gran importancia para el sector productivo costero (pesca y turismo) que incluye regiones prioritarias en cuanto a su conservación, playas turísticas, cinco puertos comerciales y un puerto militar que no escapan a la problemática de los desechos plásticos y MPs. En este contexto, el presente capítulo propone revisar el estado de esta problemática para las costas de la provincia (ocurrencia, distribución, dinámica y transferencia al componente biótico) identificando sus potenciales vulnerabilidades y oportunidades que enfrenta la región.Fil: Arias, Andres Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Ronda, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Gomez, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Pazos, Rocío Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Amalvy, Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Dimauro, Rosana. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Ondarza, Paola Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Miglioranza, Karina Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaAcademia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesSbarbati Nudelman, N.2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126960Arias, Andres Hugo; Ronda, Ana Carolina; Gomez, Nora; Pazos, Rocío Soledad; Amalvy, Javier; et al.; El impacto de los desechos plásticos y los microplásticos en la costa bonaerense; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 2020; 103-126978-987-4111-15-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancefn.org.ar/categoria.asp?id=793info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:33.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de los desechos plásticos y los microplásticos en la costa bonaerense
title El impacto de los desechos plásticos y los microplásticos en la costa bonaerense
spellingShingle El impacto de los desechos plásticos y los microplásticos en la costa bonaerense
Arias, Andres Hugo
BASURA PLASTICA
COSTA
MICROPLASTICOS
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
title_short El impacto de los desechos plásticos y los microplásticos en la costa bonaerense
title_full El impacto de los desechos plásticos y los microplásticos en la costa bonaerense
title_fullStr El impacto de los desechos plásticos y los microplásticos en la costa bonaerense
title_full_unstemmed El impacto de los desechos plásticos y los microplásticos en la costa bonaerense
title_sort El impacto de los desechos plásticos y los microplásticos en la costa bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Andres Hugo
Ronda, Ana Carolina
Gomez, Nora
Pazos, Rocío Soledad
Amalvy, Javier
Dimauro, Rosana
Ondarza, Paola Mariana
Miglioranza, Karina Silvia Beatriz
Marcovecchio, Jorge Eduardo
author Arias, Andres Hugo
author_facet Arias, Andres Hugo
Ronda, Ana Carolina
Gomez, Nora
Pazos, Rocío Soledad
Amalvy, Javier
Dimauro, Rosana
Ondarza, Paola Mariana
Miglioranza, Karina Silvia Beatriz
Marcovecchio, Jorge Eduardo
author_role author
author2 Ronda, Ana Carolina
Gomez, Nora
Pazos, Rocío Soledad
Amalvy, Javier
Dimauro, Rosana
Ondarza, Paola Mariana
Miglioranza, Karina Silvia Beatriz
Marcovecchio, Jorge Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sbarbati Nudelman, N.
dc.subject.none.fl_str_mv BASURA PLASTICA
COSTA
MICROPLASTICOS
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
topic BASURA PLASTICA
COSTA
MICROPLASTICOS
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación en torno a la basura plástica y los microplásticos (MPs) en zonas costeras/marinas ha generado un gran interés por parte de la comunidad científica y los organismos tomadores de decisiones, debido a los alcances globales que presenta este tipo de contaminación y al aumento casi constante la presencia en el medio ambiente. Los MPs están presentes en diferentes matrices abióticas (marinas y costeras) y accesibles para la ingestión por una gran variedad de organismos. La provincia de Buenos Aires extiende su línea costera de más de 1200 Km desde el Río de la Plata hasta la desembocadura del Río Negro, constituyéndose en un área de gran importancia para el sector productivo costero (pesca y turismo) que incluye regiones prioritarias en cuanto a su conservación, playas turísticas, cinco puertos comerciales y un puerto militar que no escapan a la problemática de los desechos plásticos y MPs. En este contexto, el presente capítulo propone revisar el estado de esta problemática para las costas de la provincia (ocurrencia, distribución, dinámica y transferencia al componente biótico) identificando sus potenciales vulnerabilidades y oportunidades que enfrenta la región.
Fil: Arias, Andres Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Ronda, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Gomez, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Pazos, Rocío Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Amalvy, Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Dimauro, Rosana. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Ondarza, Paola Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Miglioranza, Karina Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
description La investigación en torno a la basura plástica y los microplásticos (MPs) en zonas costeras/marinas ha generado un gran interés por parte de la comunidad científica y los organismos tomadores de decisiones, debido a los alcances globales que presenta este tipo de contaminación y al aumento casi constante la presencia en el medio ambiente. Los MPs están presentes en diferentes matrices abióticas (marinas y costeras) y accesibles para la ingestión por una gran variedad de organismos. La provincia de Buenos Aires extiende su línea costera de más de 1200 Km desde el Río de la Plata hasta la desembocadura del Río Negro, constituyéndose en un área de gran importancia para el sector productivo costero (pesca y turismo) que incluye regiones prioritarias en cuanto a su conservación, playas turísticas, cinco puertos comerciales y un puerto militar que no escapan a la problemática de los desechos plásticos y MPs. En este contexto, el presente capítulo propone revisar el estado de esta problemática para las costas de la provincia (ocurrencia, distribución, dinámica y transferencia al componente biótico) identificando sus potenciales vulnerabilidades y oportunidades que enfrenta la región.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126960
Arias, Andres Hugo; Ronda, Ana Carolina; Gomez, Nora; Pazos, Rocío Soledad; Amalvy, Javier; et al.; El impacto de los desechos plásticos y los microplásticos en la costa bonaerense; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 2020; 103-126
978-987-4111-15-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126960
identifier_str_mv Arias, Andres Hugo; Ronda, Ana Carolina; Gomez, Nora; Pazos, Rocío Soledad; Amalvy, Javier; et al.; El impacto de los desechos plásticos y los microplásticos en la costa bonaerense; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 2020; 103-126
978-987-4111-15-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancefn.org.ar/categoria.asp?id=793
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614074377175040
score 13.070432