Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadas

Autores
Beccaria, Luis Alberto; Maurizio, Roxana del Luján
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El documento analiza las tendencias y determinantes de los indicadores laborales más relevantes como así también de la distribución del ingreso y de la pobreza en Argentina desde la década de los noventa hasta el presente. Se concluye que a pesar de las importantes mejoras exhibidas por estas dimensiones luego del colapso de la convertibilidad, el panorama laboral y distributivo continúa siendo preocupante, en especial, considerando el menor dinamismo, e incluso reversiones, que algunas mejoras evidenciadas en la primera etapa del nuevo esquema macroeconómico registraron en los últimos años.
Fil: Beccaria, Luis Alberto. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Maurizio, Roxana del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
Materia
MERCADO DE TRABAJO
DESIGUALDAD
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36645

id CONICETDig_e8725f445db28405d8be1266928c4adc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36645
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadasBeccaria, Luis AlbertoMaurizio, Roxana del LujánMERCADO DE TRABAJODESIGUALDADARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El documento analiza las tendencias y determinantes de los indicadores laborales más relevantes como así también de la distribución del ingreso y de la pobreza en Argentina desde la década de los noventa hasta el presente. Se concluye que a pesar de las importantes mejoras exhibidas por estas dimensiones luego del colapso de la convertibilidad, el panorama laboral y distributivo continúa siendo preocupante, en especial, considerando el menor dinamismo, e incluso reversiones, que algunas mejoras evidenciadas en la primera etapa del nuevo esquema macroeconómico registraron en los últimos años.Fil: Beccaria, Luis Alberto. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Maurizio, Roxana del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36645Beccaria, Luis Alberto; Maurizio, Roxana del Luján; Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 37; 6-2017; 15-410327-7712CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/08/SOCIEDAD-37-PARA-WEB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36645instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:37.209CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadas
title Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadas
spellingShingle Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadas
Beccaria, Luis Alberto
MERCADO DE TRABAJO
DESIGUALDAD
ARGENTINA
title_short Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadas
title_full Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadas
title_fullStr Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadas
title_full_unstemmed Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadas
title_sort Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadas
dc.creator.none.fl_str_mv Beccaria, Luis Alberto
Maurizio, Roxana del Luján
author Beccaria, Luis Alberto
author_facet Beccaria, Luis Alberto
Maurizio, Roxana del Luján
author_role author
author2 Maurizio, Roxana del Luján
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADO DE TRABAJO
DESIGUALDAD
ARGENTINA
topic MERCADO DE TRABAJO
DESIGUALDAD
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El documento analiza las tendencias y determinantes de los indicadores laborales más relevantes como así también de la distribución del ingreso y de la pobreza en Argentina desde la década de los noventa hasta el presente. Se concluye que a pesar de las importantes mejoras exhibidas por estas dimensiones luego del colapso de la convertibilidad, el panorama laboral y distributivo continúa siendo preocupante, en especial, considerando el menor dinamismo, e incluso reversiones, que algunas mejoras evidenciadas en la primera etapa del nuevo esquema macroeconómico registraron en los últimos años.
Fil: Beccaria, Luis Alberto. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Maurizio, Roxana del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
description El documento analiza las tendencias y determinantes de los indicadores laborales más relevantes como así también de la distribución del ingreso y de la pobreza en Argentina desde la década de los noventa hasta el presente. Se concluye que a pesar de las importantes mejoras exhibidas por estas dimensiones luego del colapso de la convertibilidad, el panorama laboral y distributivo continúa siendo preocupante, en especial, considerando el menor dinamismo, e incluso reversiones, que algunas mejoras evidenciadas en la primera etapa del nuevo esquema macroeconómico registraron en los últimos años.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36645
Beccaria, Luis Alberto; Maurizio, Roxana del Luján; Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 37; 6-2017; 15-41
0327-7712
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36645
identifier_str_mv Beccaria, Luis Alberto; Maurizio, Roxana del Luján; Mercado de trabajo y desigualdad en Argentina. Un balance de las últimas tres décadas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 37; 6-2017; 15-41
0327-7712
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/08/SOCIEDAD-37-PARA-WEB.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613110956032000
score 13.070432