La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocino

Autores
Alonso, Virginia Noemí
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las transformaciones en la familia y en el mercado, aparejadas al aumento de la participación femenina que se produjo en la segunda mitad del siglo XX, supusieron el avance de las mujeres y la reducción de la desigualdad laboral en la Argentina. Asimismo, el incremento significativo de la tasa de actividad femenina, en las dos últimas décadas del pasado siglo, contribuyó a la profundización del proceso de feminización del mercado de trabajo. Pero, tras este escenario, el análisis de la situación laboral por sexo plantea la persistencia de desigualdades que afectan la posición de las mujeres en la sociedad actual. El presente trabajo tiene como objetivo bosquejar la desigualdad laboral por sexo que perdura en la post-convertibilidad poniendo su foco en el territorio del Gran Mendoza. Estos esfuerzos se centran en el análisis comparativo de la inserción de varones y mujeres y trata distintos aspectos de esta desigualdad.
Fil: Alonso, Virginia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Multidisciplinario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
Mercado de Trabajo
Segregación horizontal
Desigualdad de Género
Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80578

id CONICETDig_4024a9243cdf4e428e685b0368b7ef9a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80578
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocinoAlonso, Virginia NoemíMercado de TrabajoSegregación horizontalDesigualdad de GéneroMendozahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las transformaciones en la familia y en el mercado, aparejadas al aumento de la participación femenina que se produjo en la segunda mitad del siglo XX, supusieron el avance de las mujeres y la reducción de la desigualdad laboral en la Argentina. Asimismo, el incremento significativo de la tasa de actividad femenina, en las dos últimas décadas del pasado siglo, contribuyó a la profundización del proceso de feminización del mercado de trabajo. Pero, tras este escenario, el análisis de la situación laboral por sexo plantea la persistencia de desigualdades que afectan la posición de las mujeres en la sociedad actual. El presente trabajo tiene como objetivo bosquejar la desigualdad laboral por sexo que perdura en la post-convertibilidad poniendo su foco en el territorio del Gran Mendoza. Estos esfuerzos se centran en el análisis comparativo de la inserción de varones y mujeres y trata distintos aspectos de esta desigualdad.Fil: Alonso, Virginia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Multidisciplinario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80578Alonso, Virginia Noemí; La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocino; Universidad Nacional de Cuyo; Plataforma de información para Políticas Públicas; 8-2017; 1-51853-4384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/la-desigualdad-de-genero-en-el-mercado-de-trabajo-mendocinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:29.38CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocino
title La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocino
spellingShingle La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocino
Alonso, Virginia Noemí
Mercado de Trabajo
Segregación horizontal
Desigualdad de Género
Mendoza
title_short La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocino
title_full La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocino
title_fullStr La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocino
title_full_unstemmed La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocino
title_sort La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocino
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Virginia Noemí
author Alonso, Virginia Noemí
author_facet Alonso, Virginia Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado de Trabajo
Segregación horizontal
Desigualdad de Género
Mendoza
topic Mercado de Trabajo
Segregación horizontal
Desigualdad de Género
Mendoza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las transformaciones en la familia y en el mercado, aparejadas al aumento de la participación femenina que se produjo en la segunda mitad del siglo XX, supusieron el avance de las mujeres y la reducción de la desigualdad laboral en la Argentina. Asimismo, el incremento significativo de la tasa de actividad femenina, en las dos últimas décadas del pasado siglo, contribuyó a la profundización del proceso de feminización del mercado de trabajo. Pero, tras este escenario, el análisis de la situación laboral por sexo plantea la persistencia de desigualdades que afectan la posición de las mujeres en la sociedad actual. El presente trabajo tiene como objetivo bosquejar la desigualdad laboral por sexo que perdura en la post-convertibilidad poniendo su foco en el territorio del Gran Mendoza. Estos esfuerzos se centran en el análisis comparativo de la inserción de varones y mujeres y trata distintos aspectos de esta desigualdad.
Fil: Alonso, Virginia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Multidisciplinario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description Las transformaciones en la familia y en el mercado, aparejadas al aumento de la participación femenina que se produjo en la segunda mitad del siglo XX, supusieron el avance de las mujeres y la reducción de la desigualdad laboral en la Argentina. Asimismo, el incremento significativo de la tasa de actividad femenina, en las dos últimas décadas del pasado siglo, contribuyó a la profundización del proceso de feminización del mercado de trabajo. Pero, tras este escenario, el análisis de la situación laboral por sexo plantea la persistencia de desigualdades que afectan la posición de las mujeres en la sociedad actual. El presente trabajo tiene como objetivo bosquejar la desigualdad laboral por sexo que perdura en la post-convertibilidad poniendo su foco en el territorio del Gran Mendoza. Estos esfuerzos se centran en el análisis comparativo de la inserción de varones y mujeres y trata distintos aspectos de esta desigualdad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80578
Alonso, Virginia Noemí; La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocino; Universidad Nacional de Cuyo; Plataforma de información para Políticas Públicas; 8-2017; 1-5
1853-4384
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80578
identifier_str_mv Alonso, Virginia Noemí; La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocino; Universidad Nacional de Cuyo; Plataforma de información para Políticas Públicas; 8-2017; 1-5
1853-4384
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/la-desigualdad-de-genero-en-el-mercado-de-trabajo-mendocino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083510996041728
score 13.22299