La radio alternativa en América Latina: Debates y desplazamientos en la década de 1990
- Autores
- Pulleiro, Adrian
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es sistematizar los enfoques conceptuales que más influyeron en las experiencias de radio alterativa en América Latina en los años ´90 y dejar plateados algunos criterios para el análisis y desarrollo de dichas experiencias comunicacionales. Nuestro punto de referencia serán las dos asociaciones que para aquellos años ya nucleaban a la mayor cantidad de radios alternativas del continente: la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). Aunque nos centramos en los años ´90, el trabajo mantiene como punto de referencia todo el proceso histórico de gestación que comienza con las primeras experiencias sistemáticas a mediados del siglo XX. Por último, si bien consideramos que es posible hablar de la radio alternativa en un sentido amplio, ya que podemos marcar coincidencias globales entre experiencias diversas, nuestro trabajo se centrará en las tensiones, disputas y supremacías que determinan en cada etapa histórica la manera predominante de concebir a la radio alternativa.
Fil: Pulleiro, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
COMUNICACIÓN
CULTURA
HEGEMONÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188078
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e861fbae02e27916e7f832e776d387c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188078 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La radio alternativa en América Latina: Debates y desplazamientos en la década de 1990Pulleiro, AdrianCOMUNICACIÓNCULTURAHEGEMONÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este trabajo es sistematizar los enfoques conceptuales que más influyeron en las experiencias de radio alterativa en América Latina en los años ´90 y dejar plateados algunos criterios para el análisis y desarrollo de dichas experiencias comunicacionales. Nuestro punto de referencia serán las dos asociaciones que para aquellos años ya nucleaban a la mayor cantidad de radios alternativas del continente: la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). Aunque nos centramos en los años ´90, el trabajo mantiene como punto de referencia todo el proceso histórico de gestación que comienza con las primeras experiencias sistemáticas a mediados del siglo XX. Por último, si bien consideramos que es posible hablar de la radio alternativa en un sentido amplio, ya que podemos marcar coincidencias globales entre experiencias diversas, nuestro trabajo se centrará en las tensiones, disputas y supremacías que determinan en cada etapa histórica la manera predominante de concebir a la radio alternativa.Fil: Pulleiro, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188078Pulleiro, Adrian; La radio alternativa en América Latina: Debates y desplazamientos en la década de 1990; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; 2011; 176978-950-29-1279-0CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/187731info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/16/2013/02/Pulleiro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188078instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:54.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La radio alternativa en América Latina: Debates y desplazamientos en la década de 1990 |
title |
La radio alternativa en América Latina: Debates y desplazamientos en la década de 1990 |
spellingShingle |
La radio alternativa en América Latina: Debates y desplazamientos en la década de 1990 Pulleiro, Adrian COMUNICACIÓN CULTURA HEGEMONÍA |
title_short |
La radio alternativa en América Latina: Debates y desplazamientos en la década de 1990 |
title_full |
La radio alternativa en América Latina: Debates y desplazamientos en la década de 1990 |
title_fullStr |
La radio alternativa en América Latina: Debates y desplazamientos en la década de 1990 |
title_full_unstemmed |
La radio alternativa en América Latina: Debates y desplazamientos en la década de 1990 |
title_sort |
La radio alternativa en América Latina: Debates y desplazamientos en la década de 1990 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pulleiro, Adrian |
author |
Pulleiro, Adrian |
author_facet |
Pulleiro, Adrian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN CULTURA HEGEMONÍA |
topic |
COMUNICACIÓN CULTURA HEGEMONÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es sistematizar los enfoques conceptuales que más influyeron en las experiencias de radio alterativa en América Latina en los años ´90 y dejar plateados algunos criterios para el análisis y desarrollo de dichas experiencias comunicacionales. Nuestro punto de referencia serán las dos asociaciones que para aquellos años ya nucleaban a la mayor cantidad de radios alternativas del continente: la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). Aunque nos centramos en los años ´90, el trabajo mantiene como punto de referencia todo el proceso histórico de gestación que comienza con las primeras experiencias sistemáticas a mediados del siglo XX. Por último, si bien consideramos que es posible hablar de la radio alternativa en un sentido amplio, ya que podemos marcar coincidencias globales entre experiencias diversas, nuestro trabajo se centrará en las tensiones, disputas y supremacías que determinan en cada etapa histórica la manera predominante de concebir a la radio alternativa. Fil: Pulleiro, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El propósito de este trabajo es sistematizar los enfoques conceptuales que más influyeron en las experiencias de radio alterativa en América Latina en los años ´90 y dejar plateados algunos criterios para el análisis y desarrollo de dichas experiencias comunicacionales. Nuestro punto de referencia serán las dos asociaciones que para aquellos años ya nucleaban a la mayor cantidad de radios alternativas del continente: la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). Aunque nos centramos en los años ´90, el trabajo mantiene como punto de referencia todo el proceso histórico de gestación que comienza con las primeras experiencias sistemáticas a mediados del siglo XX. Por último, si bien consideramos que es posible hablar de la radio alternativa en un sentido amplio, ya que podemos marcar coincidencias globales entre experiencias diversas, nuestro trabajo se centrará en las tensiones, disputas y supremacías que determinan en cada etapa histórica la manera predominante de concebir a la radio alternativa. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188078 Pulleiro, Adrian; La radio alternativa en América Latina: Debates y desplazamientos en la década de 1990; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; 2011; 176 978-950-29-1279-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188078 |
identifier_str_mv |
Pulleiro, Adrian; La radio alternativa en América Latina: Debates y desplazamientos en la década de 1990; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; 2011; 176 978-950-29-1279-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/187731 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/16/2013/02/Pulleiro.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614318100840448 |
score |
13.070432 |