La lectoescritura como sistema neurocognitivo

Autores
Gil, Jose Maria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En términos neurocognitivos, aprender a leer consiste en establecer conexiones entre las áreas visuales del cerebro y las áreas del lenguaje, tales como el reconocimiento fonológico y la producción fonológica. Una vez que se establecen estas conexiones, el sistema de la lectura se consolida en el área occipito-temporal ventral del hemisferio izquierdo. En este trabajo se propone un análisis de los fundamentos de la neuroanatomía del lenguaje, de la lectoescritura en general, de a dislexia y de la conciencia fonológica. Gracias a este análisis puede comprenderse que en torno al circuito del habla interna se configura otro circuito más amplio: el circuito de la lectoescritura interna. A su vez, este circuito de la lectoescritura interna permite entender que la conciencia fonológica involucra una serie de interconexiones entre cuatro sistemas: la producción ortográfica, la producción fonológica, el reconocimiento fonológico y el reconocimiento ortográfico (con particular énfasis en los dos últimos sistemas para el caso exclusivo de la lectura). La explicación neurocognitiva y relacional aquí ofrecida también permite entender que el trabajo en el aula con rimas, adivinanzas y canciones favorece enormemente el desarrollo de la conciencia fonológica, que es fundamental para el aprendizaje de la lectura.
Literacy in general, phonological awareness, the foundations of language neuroanatomy and dyslexia are analyzed. Accordingly, it can be suggested that a wider circuit is configured around the internal speech circuit: the internal literacy circuit. This internal literacy circuit allows us to understand that phonological awareness involves a series of interconnections among four systems: orthographic and phonological production; phonological and orthographic recognition (with special emphasis on the last two systems, in the case of reading alone); the characterization of the literacy system and phonological awareness in neurocognitive terms. This indicates that teachers should continue working with rhymes, riddles and songs because they contribute decisively to stimulating and developing phonological awareness, which is in turn fundamental to learning to read.
Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina
Materia
LECTURA
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA DE LA LECTURA
FONOLOGÍA
CEREBRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178503

id CONICETDig_e84ea08ffbe3e07d360222b29f9c079a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178503
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La lectoescritura como sistema neurocognitivoLiteracy as a Neurocognitive SystemGil, Jose MariaLECTURAAPRENDIZAJEENSEÑANZA DE LA LECTURAFONOLOGÍACEREBROhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En términos neurocognitivos, aprender a leer consiste en establecer conexiones entre las áreas visuales del cerebro y las áreas del lenguaje, tales como el reconocimiento fonológico y la producción fonológica. Una vez que se establecen estas conexiones, el sistema de la lectura se consolida en el área occipito-temporal ventral del hemisferio izquierdo. En este trabajo se propone un análisis de los fundamentos de la neuroanatomía del lenguaje, de la lectoescritura en general, de a dislexia y de la conciencia fonológica. Gracias a este análisis puede comprenderse que en torno al circuito del habla interna se configura otro circuito más amplio: el circuito de la lectoescritura interna. A su vez, este circuito de la lectoescritura interna permite entender que la conciencia fonológica involucra una serie de interconexiones entre cuatro sistemas: la producción ortográfica, la producción fonológica, el reconocimiento fonológico y el reconocimiento ortográfico (con particular énfasis en los dos últimos sistemas para el caso exclusivo de la lectura). La explicación neurocognitiva y relacional aquí ofrecida también permite entender que el trabajo en el aula con rimas, adivinanzas y canciones favorece enormemente el desarrollo de la conciencia fonológica, que es fundamental para el aprendizaje de la lectura.Literacy in general, phonological awareness, the foundations of language neuroanatomy and dyslexia are analyzed. Accordingly, it can be suggested that a wider circuit is configured around the internal speech circuit: the internal literacy circuit. This internal literacy circuit allows us to understand that phonological awareness involves a series of interconnections among four systems: orthographic and phonological production; phonological and orthographic recognition (with special emphasis on the last two systems, in the case of reading alone); the characterization of the literacy system and phonological awareness in neurocognitive terms. This indicates that teachers should continue working with rhymes, riddles and songs because they contribute decisively to stimulating and developing phonological awareness, which is in turn fundamental to learning to read.Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad de La Sabana. Facultad de Educación2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178503Gil, Jose Maria; La lectoescritura como sistema neurocognitivo; Universidad de La Sabana. Facultad de Educación; Educación y Educadores; 22; 3; 12-2019; 422-4470123-12942027-5358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/9891info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5294/edu.2019.22.3.5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:29.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lectoescritura como sistema neurocognitivo
Literacy as a Neurocognitive System
title La lectoescritura como sistema neurocognitivo
spellingShingle La lectoescritura como sistema neurocognitivo
Gil, Jose Maria
LECTURA
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA DE LA LECTURA
FONOLOGÍA
CEREBRO
title_short La lectoescritura como sistema neurocognitivo
title_full La lectoescritura como sistema neurocognitivo
title_fullStr La lectoescritura como sistema neurocognitivo
title_full_unstemmed La lectoescritura como sistema neurocognitivo
title_sort La lectoescritura como sistema neurocognitivo
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Jose Maria
author Gil, Jose Maria
author_facet Gil, Jose Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LECTURA
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA DE LA LECTURA
FONOLOGÍA
CEREBRO
topic LECTURA
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA DE LA LECTURA
FONOLOGÍA
CEREBRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En términos neurocognitivos, aprender a leer consiste en establecer conexiones entre las áreas visuales del cerebro y las áreas del lenguaje, tales como el reconocimiento fonológico y la producción fonológica. Una vez que se establecen estas conexiones, el sistema de la lectura se consolida en el área occipito-temporal ventral del hemisferio izquierdo. En este trabajo se propone un análisis de los fundamentos de la neuroanatomía del lenguaje, de la lectoescritura en general, de a dislexia y de la conciencia fonológica. Gracias a este análisis puede comprenderse que en torno al circuito del habla interna se configura otro circuito más amplio: el circuito de la lectoescritura interna. A su vez, este circuito de la lectoescritura interna permite entender que la conciencia fonológica involucra una serie de interconexiones entre cuatro sistemas: la producción ortográfica, la producción fonológica, el reconocimiento fonológico y el reconocimiento ortográfico (con particular énfasis en los dos últimos sistemas para el caso exclusivo de la lectura). La explicación neurocognitiva y relacional aquí ofrecida también permite entender que el trabajo en el aula con rimas, adivinanzas y canciones favorece enormemente el desarrollo de la conciencia fonológica, que es fundamental para el aprendizaje de la lectura.
Literacy in general, phonological awareness, the foundations of language neuroanatomy and dyslexia are analyzed. Accordingly, it can be suggested that a wider circuit is configured around the internal speech circuit: the internal literacy circuit. This internal literacy circuit allows us to understand that phonological awareness involves a series of interconnections among four systems: orthographic and phonological production; phonological and orthographic recognition (with special emphasis on the last two systems, in the case of reading alone); the characterization of the literacy system and phonological awareness in neurocognitive terms. This indicates that teachers should continue working with rhymes, riddles and songs because they contribute decisively to stimulating and developing phonological awareness, which is in turn fundamental to learning to read.
Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina
description En términos neurocognitivos, aprender a leer consiste en establecer conexiones entre las áreas visuales del cerebro y las áreas del lenguaje, tales como el reconocimiento fonológico y la producción fonológica. Una vez que se establecen estas conexiones, el sistema de la lectura se consolida en el área occipito-temporal ventral del hemisferio izquierdo. En este trabajo se propone un análisis de los fundamentos de la neuroanatomía del lenguaje, de la lectoescritura en general, de a dislexia y de la conciencia fonológica. Gracias a este análisis puede comprenderse que en torno al circuito del habla interna se configura otro circuito más amplio: el circuito de la lectoescritura interna. A su vez, este circuito de la lectoescritura interna permite entender que la conciencia fonológica involucra una serie de interconexiones entre cuatro sistemas: la producción ortográfica, la producción fonológica, el reconocimiento fonológico y el reconocimiento ortográfico (con particular énfasis en los dos últimos sistemas para el caso exclusivo de la lectura). La explicación neurocognitiva y relacional aquí ofrecida también permite entender que el trabajo en el aula con rimas, adivinanzas y canciones favorece enormemente el desarrollo de la conciencia fonológica, que es fundamental para el aprendizaje de la lectura.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178503
Gil, Jose Maria; La lectoescritura como sistema neurocognitivo; Universidad de La Sabana. Facultad de Educación; Educación y Educadores; 22; 3; 12-2019; 422-447
0123-1294
2027-5358
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178503
identifier_str_mv Gil, Jose Maria; La lectoescritura como sistema neurocognitivo; Universidad de La Sabana. Facultad de Educación; Educación y Educadores; 22; 3; 12-2019; 422-447
0123-1294
2027-5358
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/9891
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5294/edu.2019.22.3.5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana. Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana. Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269758678892544
score 13.13397