El desarrollo lingüístico y la representación del sistema de la lectura en términos relacionales
- Autores
- Gil, Jose Maria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se espera que este artículo resulte de especial interés no solo a los lingüistas y a los filósofos del lenguaje, sino también a los educadores de los diferentes niveles. Los temas de cómo aprendemos a hablar y de cómo se representa el sistema de la lectura son fundamentales para quienes se dedican a la enseñanza de la lengua, pero no siempre tienen una caracterización explícita. El objetivo general de este trabajo es mostrar que la lingüística relacional ofrece una explicación consistente con la evidencia neurológica de cómo los seres humanos aprendemos a hablar y, en relación con este complejísimo fenómeno, también explica cómo se organiza el sistema de la lectoescritura en términos neurocognitivos. Gracias al enfoque relacional, representado principalmente por la obra del neurolingüista Sydney Lamb, puede entenderse que el desarrollo del lenguaje no se erige sobre una gramática innata, sino a partir de un proto-lenguaje, esto es, un sistema de dos niveles en el que los significados se conectan de forma directa con los medios de expresión, como sonidos y gestos. Para el segundo año de vida, el proto-lenguaje evoluciona gradualmente hacia un sistema de tres grandes niveles en el que los significados se conectan a los nodos fonológicos por intermedio de los nodos de las léxico-gramática. Por otra parte, la perspectiva relacional también permite entender que el circuito de la lectoescritura interna se configura en torno al circuito del habla interna.
This article is expected to be of special interest not only to linguists and language philosophers, but also to educators of different levels. The issues of how we learn to speak and how the reading system is represented are fundamental for those who are dedicated to language teaching, but such issues are not always explicitly characterized. The general objective of this work is to show that relational linguistics offers an explanation that is consistent with the neurological evidence of how we human beings learn to speak and, in relation to this very complex phenomenon, an explanation of how the reading system is represented in neurocognitive terms. Thanks to the relational approach, represented mainly by the work of neurolinguist Sydney Lamb, it can be understood that the development of language is not built on the basis of an innate grammar but from a proto-language, that is, a two-level system in which meanings connect directly with the means of expression, such as sounds and gestures. By the second year of life, proto-language gradually evolves towards a three-level system in which the meanings are connected to the phonological nodes by means of the lexico-grammatical nodes. On the other hand, the relational perspective also allows us to understand that the internal reading circuit is configured around the internal speech circuit.
Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina - Materia
-
APRENDIZAJE
LENGUAJE
LECTURA
REDES RELACIONALES
CEREBRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182916
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_932803c415c0ac17088a062a59eac785 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182916 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El desarrollo lingüístico y la representación del sistema de la lectura en términos relacionalesLanguage development and the representation of the system of reading in relational termsGil, Jose MariaAPRENDIZAJELENGUAJELECTURAREDES RELACIONALESCEREBROhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Se espera que este artículo resulte de especial interés no solo a los lingüistas y a los filósofos del lenguaje, sino también a los educadores de los diferentes niveles. Los temas de cómo aprendemos a hablar y de cómo se representa el sistema de la lectura son fundamentales para quienes se dedican a la enseñanza de la lengua, pero no siempre tienen una caracterización explícita. El objetivo general de este trabajo es mostrar que la lingüística relacional ofrece una explicación consistente con la evidencia neurológica de cómo los seres humanos aprendemos a hablar y, en relación con este complejísimo fenómeno, también explica cómo se organiza el sistema de la lectoescritura en términos neurocognitivos. Gracias al enfoque relacional, representado principalmente por la obra del neurolingüista Sydney Lamb, puede entenderse que el desarrollo del lenguaje no se erige sobre una gramática innata, sino a partir de un proto-lenguaje, esto es, un sistema de dos niveles en el que los significados se conectan de forma directa con los medios de expresión, como sonidos y gestos. Para el segundo año de vida, el proto-lenguaje evoluciona gradualmente hacia un sistema de tres grandes niveles en el que los significados se conectan a los nodos fonológicos por intermedio de los nodos de las léxico-gramática. Por otra parte, la perspectiva relacional también permite entender que el circuito de la lectoescritura interna se configura en torno al circuito del habla interna.This article is expected to be of special interest not only to linguists and language philosophers, but also to educators of different levels. The issues of how we learn to speak and how the reading system is represented are fundamental for those who are dedicated to language teaching, but such issues are not always explicitly characterized. The general objective of this work is to show that relational linguistics offers an explanation that is consistent with the neurological evidence of how we human beings learn to speak and, in relation to this very complex phenomenon, an explanation of how the reading system is represented in neurocognitive terms. Thanks to the relational approach, represented mainly by the work of neurolinguist Sydney Lamb, it can be understood that the development of language is not built on the basis of an innate grammar but from a proto-language, that is, a two-level system in which meanings connect directly with the means of expression, such as sounds and gestures. By the second year of life, proto-language gradually evolves towards a three-level system in which the meanings are connected to the phonological nodes by means of the lexico-grammatical nodes. On the other hand, the relational perspective also allows us to understand that the internal reading circuit is configured around the internal speech circuit.Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182916Gil, Jose Maria; El desarrollo lingüístico y la representación del sistema de la lectura en términos relacionales; Universidad Nacional de Cuyo; Anales de Lingüística; 3; 12-2019; 13-470325-3597CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analeslinguistica/article/view/3766info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:52.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo lingüístico y la representación del sistema de la lectura en términos relacionales Language development and the representation of the system of reading in relational terms |
title |
El desarrollo lingüístico y la representación del sistema de la lectura en términos relacionales |
spellingShingle |
El desarrollo lingüístico y la representación del sistema de la lectura en términos relacionales Gil, Jose Maria APRENDIZAJE LENGUAJE LECTURA REDES RELACIONALES CEREBRO |
title_short |
El desarrollo lingüístico y la representación del sistema de la lectura en términos relacionales |
title_full |
El desarrollo lingüístico y la representación del sistema de la lectura en términos relacionales |
title_fullStr |
El desarrollo lingüístico y la representación del sistema de la lectura en términos relacionales |
title_full_unstemmed |
El desarrollo lingüístico y la representación del sistema de la lectura en términos relacionales |
title_sort |
El desarrollo lingüístico y la representación del sistema de la lectura en términos relacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Jose Maria |
author |
Gil, Jose Maria |
author_facet |
Gil, Jose Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE LENGUAJE LECTURA REDES RELACIONALES CEREBRO |
topic |
APRENDIZAJE LENGUAJE LECTURA REDES RELACIONALES CEREBRO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se espera que este artículo resulte de especial interés no solo a los lingüistas y a los filósofos del lenguaje, sino también a los educadores de los diferentes niveles. Los temas de cómo aprendemos a hablar y de cómo se representa el sistema de la lectura son fundamentales para quienes se dedican a la enseñanza de la lengua, pero no siempre tienen una caracterización explícita. El objetivo general de este trabajo es mostrar que la lingüística relacional ofrece una explicación consistente con la evidencia neurológica de cómo los seres humanos aprendemos a hablar y, en relación con este complejísimo fenómeno, también explica cómo se organiza el sistema de la lectoescritura en términos neurocognitivos. Gracias al enfoque relacional, representado principalmente por la obra del neurolingüista Sydney Lamb, puede entenderse que el desarrollo del lenguaje no se erige sobre una gramática innata, sino a partir de un proto-lenguaje, esto es, un sistema de dos niveles en el que los significados se conectan de forma directa con los medios de expresión, como sonidos y gestos. Para el segundo año de vida, el proto-lenguaje evoluciona gradualmente hacia un sistema de tres grandes niveles en el que los significados se conectan a los nodos fonológicos por intermedio de los nodos de las léxico-gramática. Por otra parte, la perspectiva relacional también permite entender que el circuito de la lectoescritura interna se configura en torno al circuito del habla interna. This article is expected to be of special interest not only to linguists and language philosophers, but also to educators of different levels. The issues of how we learn to speak and how the reading system is represented are fundamental for those who are dedicated to language teaching, but such issues are not always explicitly characterized. The general objective of this work is to show that relational linguistics offers an explanation that is consistent with the neurological evidence of how we human beings learn to speak and, in relation to this very complex phenomenon, an explanation of how the reading system is represented in neurocognitive terms. Thanks to the relational approach, represented mainly by the work of neurolinguist Sydney Lamb, it can be understood that the development of language is not built on the basis of an innate grammar but from a proto-language, that is, a two-level system in which meanings connect directly with the means of expression, such as sounds and gestures. By the second year of life, proto-language gradually evolves towards a three-level system in which the meanings are connected to the phonological nodes by means of the lexico-grammatical nodes. On the other hand, the relational perspective also allows us to understand that the internal reading circuit is configured around the internal speech circuit. Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina |
description |
Se espera que este artículo resulte de especial interés no solo a los lingüistas y a los filósofos del lenguaje, sino también a los educadores de los diferentes niveles. Los temas de cómo aprendemos a hablar y de cómo se representa el sistema de la lectura son fundamentales para quienes se dedican a la enseñanza de la lengua, pero no siempre tienen una caracterización explícita. El objetivo general de este trabajo es mostrar que la lingüística relacional ofrece una explicación consistente con la evidencia neurológica de cómo los seres humanos aprendemos a hablar y, en relación con este complejísimo fenómeno, también explica cómo se organiza el sistema de la lectoescritura en términos neurocognitivos. Gracias al enfoque relacional, representado principalmente por la obra del neurolingüista Sydney Lamb, puede entenderse que el desarrollo del lenguaje no se erige sobre una gramática innata, sino a partir de un proto-lenguaje, esto es, un sistema de dos niveles en el que los significados se conectan de forma directa con los medios de expresión, como sonidos y gestos. Para el segundo año de vida, el proto-lenguaje evoluciona gradualmente hacia un sistema de tres grandes niveles en el que los significados se conectan a los nodos fonológicos por intermedio de los nodos de las léxico-gramática. Por otra parte, la perspectiva relacional también permite entender que el circuito de la lectoescritura interna se configura en torno al circuito del habla interna. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182916 Gil, Jose Maria; El desarrollo lingüístico y la representación del sistema de la lectura en términos relacionales; Universidad Nacional de Cuyo; Anales de Lingüística; 3; 12-2019; 13-47 0325-3597 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/182916 |
identifier_str_mv |
Gil, Jose Maria; El desarrollo lingüístico y la representación del sistema de la lectura en términos relacionales; Universidad Nacional de Cuyo; Anales de Lingüística; 3; 12-2019; 13-47 0325-3597 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analeslinguistica/article/view/3766 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083375773777920 |
score |
13.22299 |