Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento

Autores
Orioli, Gustavo Adolfo; Siliquini, O. A.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre el área foliar (AF) y el rendimiento biológico o el económico (Re) de una planta aumenta hasta llegar a un óptimo. Por su parte la relación entre el índice de área foliar (IAF) y el Re es específica y llega a un máximo que se mantiene para densidades de plantas entre un valor mínimo y uno máximo, fuera de los cuales el Re disminuye. El desarrollo del AF sigue una curva sigmoidea cuyo valor máximo dependerá del medio ambiente y la densidad del cultivo, valor que puede disminuir a causa de patologías, herbivoría o contingencias climáticas como el granizo. A los efectos de determinar como la intensidad y la etapa de desarrollo en que se produce la disminución afectan el Re, las plantas de un cultivo de cebolla cultivada bajo riego, fertilización y a una densidad de 500.000 plantas·ha-1, fueron sometidas a defoliaciones de 20, 40 o 60 % del control en tres etapas de desarrollo: comienzo de bulbificación y 30 y 45 días después. Los resultados muestran que defoliaciones del 40 y 60 % en bulbificación y del 60 % a los 30 y 45 días después redujeron significativamente el peso del bulbo. En los otros tratamientos el ritmo de recuperación del AF entre la época de defoliación y la entrega fue tal que el AF llegó a valores que no difirieron significativamente del control. Como consecuencia de ello el peso del bulbo y porcentaje de bulbos medianos también fueron similares al control.
Fil: Orioli, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Siliquini, O. A.. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
XXXV Congreso Argentino de Horticultura
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura
Materia
CEBOLLA
AREAFOLIAR
DISMINUCION
RENDIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255547

id CONICETDig_e84e5b116e9887f69164ceb27290197e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255547
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimientoOrioli, Gustavo AdolfoSiliquini, O. A.CEBOLLAAREAFOLIARDISMINUCIONRENDIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La relación entre el área foliar (AF) y el rendimiento biológico o el económico (Re) de una planta aumenta hasta llegar a un óptimo. Por su parte la relación entre el índice de área foliar (IAF) y el Re es específica y llega a un máximo que se mantiene para densidades de plantas entre un valor mínimo y uno máximo, fuera de los cuales el Re disminuye. El desarrollo del AF sigue una curva sigmoidea cuyo valor máximo dependerá del medio ambiente y la densidad del cultivo, valor que puede disminuir a causa de patologías, herbivoría o contingencias climáticas como el granizo. A los efectos de determinar como la intensidad y la etapa de desarrollo en que se produce la disminución afectan el Re, las plantas de un cultivo de cebolla cultivada bajo riego, fertilización y a una densidad de 500.000 plantas·ha-1, fueron sometidas a defoliaciones de 20, 40 o 60 % del control en tres etapas de desarrollo: comienzo de bulbificación y 30 y 45 días después. Los resultados muestran que defoliaciones del 40 y 60 % en bulbificación y del 60 % a los 30 y 45 días después redujeron significativamente el peso del bulbo. En los otros tratamientos el ritmo de recuperación del AF entre la época de defoliación y la entrega fue tal que el AF llegó a valores que no difirieron significativamente del control. Como consecuencia de ello el peso del bulbo y porcentaje de bulbos medianos también fueron similares al control.Fil: Orioli, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Siliquini, O. A.. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaXXXV Congreso Argentino de HorticulturaCorrientesArgentinaAsociación Argentina de HorticulturaAsociación Argentina de Horticultura2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255547Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento; XXXV Congreso Argentino de Horticultura; Corrientes; Argentina; 2012; 29-291851-9342CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/resumenes-de-horticultura-xxxv-congreso-argentino-de-horticultura.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:19.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento
title Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento
spellingShingle Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento
Orioli, Gustavo Adolfo
CEBOLLA
AREAFOLIAR
DISMINUCION
RENDIMIENTO
title_short Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento
title_full Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento
title_fullStr Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento
title_full_unstemmed Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento
title_sort Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Orioli, Gustavo Adolfo
Siliquini, O. A.
author Orioli, Gustavo Adolfo
author_facet Orioli, Gustavo Adolfo
Siliquini, O. A.
author_role author
author2 Siliquini, O. A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CEBOLLA
AREAFOLIAR
DISMINUCION
RENDIMIENTO
topic CEBOLLA
AREAFOLIAR
DISMINUCION
RENDIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre el área foliar (AF) y el rendimiento biológico o el económico (Re) de una planta aumenta hasta llegar a un óptimo. Por su parte la relación entre el índice de área foliar (IAF) y el Re es específica y llega a un máximo que se mantiene para densidades de plantas entre un valor mínimo y uno máximo, fuera de los cuales el Re disminuye. El desarrollo del AF sigue una curva sigmoidea cuyo valor máximo dependerá del medio ambiente y la densidad del cultivo, valor que puede disminuir a causa de patologías, herbivoría o contingencias climáticas como el granizo. A los efectos de determinar como la intensidad y la etapa de desarrollo en que se produce la disminución afectan el Re, las plantas de un cultivo de cebolla cultivada bajo riego, fertilización y a una densidad de 500.000 plantas·ha-1, fueron sometidas a defoliaciones de 20, 40 o 60 % del control en tres etapas de desarrollo: comienzo de bulbificación y 30 y 45 días después. Los resultados muestran que defoliaciones del 40 y 60 % en bulbificación y del 60 % a los 30 y 45 días después redujeron significativamente el peso del bulbo. En los otros tratamientos el ritmo de recuperación del AF entre la época de defoliación y la entrega fue tal que el AF llegó a valores que no difirieron significativamente del control. Como consecuencia de ello el peso del bulbo y porcentaje de bulbos medianos también fueron similares al control.
Fil: Orioli, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Siliquini, O. A.. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
XXXV Congreso Argentino de Horticultura
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura
description La relación entre el área foliar (AF) y el rendimiento biológico o el económico (Re) de una planta aumenta hasta llegar a un óptimo. Por su parte la relación entre el índice de área foliar (IAF) y el Re es específica y llega a un máximo que se mantiene para densidades de plantas entre un valor mínimo y uno máximo, fuera de los cuales el Re disminuye. El desarrollo del AF sigue una curva sigmoidea cuyo valor máximo dependerá del medio ambiente y la densidad del cultivo, valor que puede disminuir a causa de patologías, herbivoría o contingencias climáticas como el granizo. A los efectos de determinar como la intensidad y la etapa de desarrollo en que se produce la disminución afectan el Re, las plantas de un cultivo de cebolla cultivada bajo riego, fertilización y a una densidad de 500.000 plantas·ha-1, fueron sometidas a defoliaciones de 20, 40 o 60 % del control en tres etapas de desarrollo: comienzo de bulbificación y 30 y 45 días después. Los resultados muestran que defoliaciones del 40 y 60 % en bulbificación y del 60 % a los 30 y 45 días después redujeron significativamente el peso del bulbo. En los otros tratamientos el ritmo de recuperación del AF entre la época de defoliación y la entrega fue tal que el AF llegó a valores que no difirieron significativamente del control. Como consecuencia de ello el peso del bulbo y porcentaje de bulbos medianos también fueron similares al control.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255547
Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento; XXXV Congreso Argentino de Horticultura; Corrientes; Argentina; 2012; 29-29
1851-9342
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255547
identifier_str_mv Disminución del área foliar de cebolla (Allium cepa L.) var. Valcatorce INTA y su efecto sobre el rendimiento; XXXV Congreso Argentino de Horticultura; Corrientes; Argentina; 2012; 29-29
1851-9342
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/resumenes-de-horticultura-xxxv-congreso-argentino-de-horticultura.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614348041879552
score 13.070432