Pedro tiene química en/con agronomía. ¿Tenemos que estudiar química en agronomía?

Autores
Puppo, Maria Cecilia; Donati, Edgardo Ruben
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La falta de una adecuada motivación para el estudio de la química que presentan muchos alumnos que ingresan a la Universidad, es un ingrediente que junto a la escasez de contenidos específicos y de herramientas metodológicas adecuadas para garantizar el aprendizaje, resulta en una mezcla poco digerible, responsable de muchos sinsabores y de no pocas deserciones en el primer año de la Universidad. Enmarcado dentro de esa problemática, este libro aspira a constituir un pasaporte de amplio espectro, para facilitarle al ingresante un aprendizaje de la química menos traumática y más eficiente. El libro hace hincapié en la motivación para el aprendizaje de la química y simultáneamente trabaja las herramientas metodológicas encuadradas dentro del constructivismo utilizando los contenidos mínimos de química. En cada capítulo se hace una introducción simple de algunos conceptos y con diferentes enfoques, de modo que puedan leerse en forma independiente y lograr diferentes canales de acceso a los distintos temas. Se decidió incluir el estudio de las magnitudes y unidades de medidas (Capitulo 1), los elementos y la materia (Capítulo 2), las fórmulas y nombres de las sustancias (Capítulo 3), la forma de cuantificar dichas sustancias (Capítulo 4) y el conocimiento y las técnicas de preparación de soluciones que las contengan. Este libro está dirigido al Curso de Nivelación en Química y a la asignatura Química General e Inorgánica de la FCAyF, por eso es que también contiene numerosos ejemplos y ejercicios de aplicación agronómica.
Fil: Puppo, Maria Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Donati, Edgardo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
Materia
QUIMICA
AGRONOMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112453

id CONICETDig_e842f5f9cb43304994815ea45a948785
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112453
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pedro tiene química en/con agronomía. ¿Tenemos que estudiar química en agronomía?Puppo, Maria CeciliaDonati, Edgardo RubenQUIMICAAGRONOMIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La falta de una adecuada motivación para el estudio de la química que presentan muchos alumnos que ingresan a la Universidad, es un ingrediente que junto a la escasez de contenidos específicos y de herramientas metodológicas adecuadas para garantizar el aprendizaje, resulta en una mezcla poco digerible, responsable de muchos sinsabores y de no pocas deserciones en el primer año de la Universidad. Enmarcado dentro de esa problemática, este libro aspira a constituir un pasaporte de amplio espectro, para facilitarle al ingresante un aprendizaje de la química menos traumática y más eficiente. El libro hace hincapié en la motivación para el aprendizaje de la química y simultáneamente trabaja las herramientas metodológicas encuadradas dentro del constructivismo utilizando los contenidos mínimos de química. En cada capítulo se hace una introducción simple de algunos conceptos y con diferentes enfoques, de modo que puedan leerse en forma independiente y lograr diferentes canales de acceso a los distintos temas. Se decidió incluir el estudio de las magnitudes y unidades de medidas (Capitulo 1), los elementos y la materia (Capítulo 2), las fórmulas y nombres de las sustancias (Capítulo 3), la forma de cuantificar dichas sustancias (Capítulo 4) y el conocimiento y las técnicas de preparación de soluciones que las contengan. Este libro está dirigido al Curso de Nivelación en Química y a la asignatura Química General e Inorgánica de la FCAyF, por eso es que también contiene numerosos ejemplos y ejercicios de aplicación agronómica.Fil: Puppo, Maria Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Donati, Edgardo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112453Puppo, Maria Cecilia; Donati, Edgardo Ruben; Pedro tiene química en/con agronomía. ¿Tenemos que estudiar química en agronomía?; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 1; 2013; 189978-950-34-0966-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/107info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112453instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:17.705CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pedro tiene química en/con agronomía. ¿Tenemos que estudiar química en agronomía?
title Pedro tiene química en/con agronomía. ¿Tenemos que estudiar química en agronomía?
spellingShingle Pedro tiene química en/con agronomía. ¿Tenemos que estudiar química en agronomía?
Puppo, Maria Cecilia
QUIMICA
AGRONOMIA
title_short Pedro tiene química en/con agronomía. ¿Tenemos que estudiar química en agronomía?
title_full Pedro tiene química en/con agronomía. ¿Tenemos que estudiar química en agronomía?
title_fullStr Pedro tiene química en/con agronomía. ¿Tenemos que estudiar química en agronomía?
title_full_unstemmed Pedro tiene química en/con agronomía. ¿Tenemos que estudiar química en agronomía?
title_sort Pedro tiene química en/con agronomía. ¿Tenemos que estudiar química en agronomía?
dc.creator.none.fl_str_mv Puppo, Maria Cecilia
Donati, Edgardo Ruben
author Puppo, Maria Cecilia
author_facet Puppo, Maria Cecilia
Donati, Edgardo Ruben
author_role author
author2 Donati, Edgardo Ruben
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv QUIMICA
AGRONOMIA
topic QUIMICA
AGRONOMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La falta de una adecuada motivación para el estudio de la química que presentan muchos alumnos que ingresan a la Universidad, es un ingrediente que junto a la escasez de contenidos específicos y de herramientas metodológicas adecuadas para garantizar el aprendizaje, resulta en una mezcla poco digerible, responsable de muchos sinsabores y de no pocas deserciones en el primer año de la Universidad. Enmarcado dentro de esa problemática, este libro aspira a constituir un pasaporte de amplio espectro, para facilitarle al ingresante un aprendizaje de la química menos traumática y más eficiente. El libro hace hincapié en la motivación para el aprendizaje de la química y simultáneamente trabaja las herramientas metodológicas encuadradas dentro del constructivismo utilizando los contenidos mínimos de química. En cada capítulo se hace una introducción simple de algunos conceptos y con diferentes enfoques, de modo que puedan leerse en forma independiente y lograr diferentes canales de acceso a los distintos temas. Se decidió incluir el estudio de las magnitudes y unidades de medidas (Capitulo 1), los elementos y la materia (Capítulo 2), las fórmulas y nombres de las sustancias (Capítulo 3), la forma de cuantificar dichas sustancias (Capítulo 4) y el conocimiento y las técnicas de preparación de soluciones que las contengan. Este libro está dirigido al Curso de Nivelación en Química y a la asignatura Química General e Inorgánica de la FCAyF, por eso es que también contiene numerosos ejemplos y ejercicios de aplicación agronómica.
Fil: Puppo, Maria Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Donati, Edgardo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
description La falta de una adecuada motivación para el estudio de la química que presentan muchos alumnos que ingresan a la Universidad, es un ingrediente que junto a la escasez de contenidos específicos y de herramientas metodológicas adecuadas para garantizar el aprendizaje, resulta en una mezcla poco digerible, responsable de muchos sinsabores y de no pocas deserciones en el primer año de la Universidad. Enmarcado dentro de esa problemática, este libro aspira a constituir un pasaporte de amplio espectro, para facilitarle al ingresante un aprendizaje de la química menos traumática y más eficiente. El libro hace hincapié en la motivación para el aprendizaje de la química y simultáneamente trabaja las herramientas metodológicas encuadradas dentro del constructivismo utilizando los contenidos mínimos de química. En cada capítulo se hace una introducción simple de algunos conceptos y con diferentes enfoques, de modo que puedan leerse en forma independiente y lograr diferentes canales de acceso a los distintos temas. Se decidió incluir el estudio de las magnitudes y unidades de medidas (Capitulo 1), los elementos y la materia (Capítulo 2), las fórmulas y nombres de las sustancias (Capítulo 3), la forma de cuantificar dichas sustancias (Capítulo 4) y el conocimiento y las técnicas de preparación de soluciones que las contengan. Este libro está dirigido al Curso de Nivelación en Química y a la asignatura Química General e Inorgánica de la FCAyF, por eso es que también contiene numerosos ejemplos y ejercicios de aplicación agronómica.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112453
Puppo, Maria Cecilia; Donati, Edgardo Ruben; Pedro tiene química en/con agronomía. ¿Tenemos que estudiar química en agronomía?; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 1; 2013; 189
978-950-34-0966-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112453
identifier_str_mv Puppo, Maria Cecilia; Donati, Edgardo Ruben; Pedro tiene química en/con agronomía. ¿Tenemos que estudiar química en agronomía?; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 1; 2013; 189
978-950-34-0966-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/107
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083186376835072
score 13.221938