Las relaciones argentino-chinas a dos años de la alternancia política

Autores
Oviedo, Eduardo Daniel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La alternancia política produjo cambios en las relaciones argentino-chinas. Del alto nivel de cooperación desarrollado durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner se pasó a la discordia y tensión cuando la coalición Cambiemos decidió revisar los acuerdos firmados por el gobierno anterior, en especial desde el establecimiento de las Relaciones Estratégicas Integrales, en julio de 2014. La diplomacia presidencial resolvió la discordia a través del proceso de coordinación política desarrollado entre el inicio de la alternancia y la visita de Estado del presidente Mauricio Macri a China. Desde entonces, las partes restablecieron la cooperación, con contenido similar a la anterior y consolidación de un esquema desigual en las relaciones bilaterales.El esquema desigual consiste en asimetrías Norte-Sur e intercambios centro-periféricos, con déficit comercial y requerimientos de capital. Su consolidación convirtió la paridad original en dependencia comercial y financiera durante los dos años finales del gobierno de Fernández de Kirchner. Tras la alternancia, la administración Macri retornó al sistema financiero internacional y licuó la dependencia financiera en China, pero mantuvo su dependencia multilateral del capital extranjero, así como la fuerte influencia de China en la economía local. A diferencia de otros países sudamericanos, se puede definir con precisión la existencia de una década perdida de Argentina en el comercio con China, presentándose el factor China como una de las causas del deterioro de la economía nacional.
Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
ALTERNANCIA POLITICA
COMERCIO EXTERIOR
CHINA
POLITICA EXTERIOR ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99609

id CONICETDig_e830f6c542ed42ebe27f1642f9b45f0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99609
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las relaciones argentino-chinas a dos años de la alternancia políticaOviedo, Eduardo DanielALTERNANCIA POLITICACOMERCIO EXTERIORCHINAPOLITICA EXTERIOR ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La alternancia política produjo cambios en las relaciones argentino-chinas. Del alto nivel de cooperación desarrollado durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner se pasó a la discordia y tensión cuando la coalición Cambiemos decidió revisar los acuerdos firmados por el gobierno anterior, en especial desde el establecimiento de las Relaciones Estratégicas Integrales, en julio de 2014. La diplomacia presidencial resolvió la discordia a través del proceso de coordinación política desarrollado entre el inicio de la alternancia y la visita de Estado del presidente Mauricio Macri a China. Desde entonces, las partes restablecieron la cooperación, con contenido similar a la anterior y consolidación de un esquema desigual en las relaciones bilaterales.El esquema desigual consiste en asimetrías Norte-Sur e intercambios centro-periféricos, con déficit comercial y requerimientos de capital. Su consolidación convirtió la paridad original en dependencia comercial y financiera durante los dos años finales del gobierno de Fernández de Kirchner. Tras la alternancia, la administración Macri retornó al sistema financiero internacional y licuó la dependencia financiera en China, pero mantuvo su dependencia multilateral del capital extranjero, así como la fuerte influencia de China en la economía local. A diferencia de otros países sudamericanos, se puede definir con precisión la existencia de una década perdida de Argentina en el comercio con China, presentándose el factor China como una de las causas del deterioro de la economía nacional.Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99609Oviedo, Eduardo Daniel; Las relaciones argentino-chinas a dos años de la alternancia política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 8; 67; 4-2018; 94-1011853-8819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vocesenelfenix.com/content/las-relaciones-argentino-chinas-dos-a%C3%B1os-de-la-alternancia-pol%C3%ADticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:31.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones argentino-chinas a dos años de la alternancia política
title Las relaciones argentino-chinas a dos años de la alternancia política
spellingShingle Las relaciones argentino-chinas a dos años de la alternancia política
Oviedo, Eduardo Daniel
ALTERNANCIA POLITICA
COMERCIO EXTERIOR
CHINA
POLITICA EXTERIOR ARGENTINA
title_short Las relaciones argentino-chinas a dos años de la alternancia política
title_full Las relaciones argentino-chinas a dos años de la alternancia política
title_fullStr Las relaciones argentino-chinas a dos años de la alternancia política
title_full_unstemmed Las relaciones argentino-chinas a dos años de la alternancia política
title_sort Las relaciones argentino-chinas a dos años de la alternancia política
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Eduardo Daniel
author Oviedo, Eduardo Daniel
author_facet Oviedo, Eduardo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALTERNANCIA POLITICA
COMERCIO EXTERIOR
CHINA
POLITICA EXTERIOR ARGENTINA
topic ALTERNANCIA POLITICA
COMERCIO EXTERIOR
CHINA
POLITICA EXTERIOR ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La alternancia política produjo cambios en las relaciones argentino-chinas. Del alto nivel de cooperación desarrollado durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner se pasó a la discordia y tensión cuando la coalición Cambiemos decidió revisar los acuerdos firmados por el gobierno anterior, en especial desde el establecimiento de las Relaciones Estratégicas Integrales, en julio de 2014. La diplomacia presidencial resolvió la discordia a través del proceso de coordinación política desarrollado entre el inicio de la alternancia y la visita de Estado del presidente Mauricio Macri a China. Desde entonces, las partes restablecieron la cooperación, con contenido similar a la anterior y consolidación de un esquema desigual en las relaciones bilaterales.El esquema desigual consiste en asimetrías Norte-Sur e intercambios centro-periféricos, con déficit comercial y requerimientos de capital. Su consolidación convirtió la paridad original en dependencia comercial y financiera durante los dos años finales del gobierno de Fernández de Kirchner. Tras la alternancia, la administración Macri retornó al sistema financiero internacional y licuó la dependencia financiera en China, pero mantuvo su dependencia multilateral del capital extranjero, así como la fuerte influencia de China en la economía local. A diferencia de otros países sudamericanos, se puede definir con precisión la existencia de una década perdida de Argentina en el comercio con China, presentándose el factor China como una de las causas del deterioro de la economía nacional.
Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description La alternancia política produjo cambios en las relaciones argentino-chinas. Del alto nivel de cooperación desarrollado durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner se pasó a la discordia y tensión cuando la coalición Cambiemos decidió revisar los acuerdos firmados por el gobierno anterior, en especial desde el establecimiento de las Relaciones Estratégicas Integrales, en julio de 2014. La diplomacia presidencial resolvió la discordia a través del proceso de coordinación política desarrollado entre el inicio de la alternancia y la visita de Estado del presidente Mauricio Macri a China. Desde entonces, las partes restablecieron la cooperación, con contenido similar a la anterior y consolidación de un esquema desigual en las relaciones bilaterales.El esquema desigual consiste en asimetrías Norte-Sur e intercambios centro-periféricos, con déficit comercial y requerimientos de capital. Su consolidación convirtió la paridad original en dependencia comercial y financiera durante los dos años finales del gobierno de Fernández de Kirchner. Tras la alternancia, la administración Macri retornó al sistema financiero internacional y licuó la dependencia financiera en China, pero mantuvo su dependencia multilateral del capital extranjero, así como la fuerte influencia de China en la economía local. A diferencia de otros países sudamericanos, se puede definir con precisión la existencia de una década perdida de Argentina en el comercio con China, presentándose el factor China como una de las causas del deterioro de la economía nacional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99609
Oviedo, Eduardo Daniel; Las relaciones argentino-chinas a dos años de la alternancia política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 8; 67; 4-2018; 94-101
1853-8819
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99609
identifier_str_mv Oviedo, Eduardo Daniel; Las relaciones argentino-chinas a dos años de la alternancia política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 8; 67; 4-2018; 94-101
1853-8819
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vocesenelfenix.com/content/las-relaciones-argentino-chinas-dos-a%C3%B1os-de-la-alternancia-pol%C3%ADtica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613532978511872
score 13.070432